Sistema Respiratorio
leilah10 de Junio de 2013
4.896 Palabras (20 Páginas)339 Visitas
INTRODUCCION
En el siguiente trabajo comprende: El Sistema respiratorio conjuntamente con el proceso de la respiración, Respiración externa e interna, Respiración Normal , partes del Sistema Respiratorio, las diferentes patologías que con frecuencia se da en el ser humano y las precauciones que se deben tomar para evitarlas. El Sistema Respiratorio unos de los campos en el cual la medicina ha logrado mayor y más rápido avance en los últimos años es en la fisiología respiratoria. Es el responsable de aportar oxígeno a la sangre y expulsar los gases de desecho, y el dióxido de carbono es el principal constituyente, del cuerpo. La respiración es el proceso por el cual ingresamos aire (que contiene oxígeno) a nuestro organismo y sacamos de él aire en forma de dióxido de carbono. Un ser vivo puede estar varias horas sin comer, dormir o tomar agua, pero no puede dejar de respirar más de tres minutos. Entonces esto resalta la importancia de la respiración para nuestra vida.
INDICE
INDICE GENERAL 3
SISTEMA RESPIRATORIO, FUNCION, ANATOMIA 4
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO 5
FASES DE LA RESPIRACIÓN 9
FRECUENCIA RESPIRATORIA, PROCEDIMIENTO 10
PULSO, VOLÚMENES RESPIRATORIOS 11
RESPIRACIÓN FETAL, RESPIRACIÓN DEL RECIÉN NACIDO 12
MANIFESTACIONES EN EL APARATO RESPIRATORIO 13
BOSTEZO, HIPO 14
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO 15
RESFRIADO COMUN EN NIÑOS, FARINGITIS, AMIGDALITIS 16
BRONQUITIS, BRONQIOLITIS, NEUMONIA 17
ASMA, APNEA 18
MONONUCLEOSIS, CANCER DE PULMON 19
TUBERCULOSIS, ESTUDIOS QUE SE REALIZAN PARA DETECTAR LAS ENFERMEDADES
PRECAUCIONES PARA EVITAR LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
CONCLUSION
ANEXOS
REFERENCIAS
SISTEMA RESPIRATORIO
El aparato respiratorio o sistema respiratorio es el encargado de captar oxígeno (O2) y eliminar el dióxido de carbono (CO2) procedente del metabolismo celular. El aparato respiratorio generalmente incluye tubos, como los bronquios, las fosas nasales usadas para cargar aire en los pulmones, donde ocurre el intercambio gaseoso. El intercambio de gases es el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono, del ser vivo con su medio. Dentro del sistema alveolar de los pulmones, las moléculas de oxígeno y dióxido de carbono se intercambian pasivamente, por difusión, entre el entorno gaseoso y la sangre. Así, el sistema respiratorio facilita la oxigenación con la remoción contaminante del dióxido de carbono y otros gases que son desechos del metabolismo y de la circulación.
El hombre utiliza respiración pulmonar, su aparato respiratorio consta de:
1- Sistema de conducción: fosas nasales, boca epiglotis, faringe, laringe, tráquea, bronquios principales, bronquios lobulares, bronquios segmentarios y bronquiolos.
2- Sistema de intercambio: conductos y los sacos alveolares. El espacio muerto anatómico, o zona no respiratoria (no hay intercambios gaseosos) del árbol bronquial incluye las 16 primeras generaciones bronquiales, siendo su volumen de unos 150 ml.
Las principales funciones del sistema respiratorio son:
1- Realizar el intercambio gaseoso entre los alvéolos y la sangre,
2- Acondicionar el aire que arriba a los pulmones,
3- Regular el pH de la sangre,
4- Actuar como vía de eliminación de distintas sustancias.
ANATOMÍA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
El sistema respiratorio está formado por un conjunto de órganos que tiene como principal función llevar el oxígeno atmosférico hacia las células del organismo y eliminar del cuerpo el dióxido de carbono producido por el metabolismo celular. Los órganos que componen el sistema respiratorio son cavidades nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios, los bronquiolos y los dos pulmones. (Ver Anexo A-1) Los pulmones son los órganos centrales del sistema respiratorio donde se realiza el intercambio gaseoso. El resto de las estructuras, llamadas vías aéreas o respiratorias, actúan como conductos para que pueda circular el aire inspirado y espirado hacia y desde los pulmones, respectivamente. Aunque la cavidad bucal permite la entrada de aire a las vías respiratorias no forma parte el sistema respiratorio.
CAVIDADES NASALES
Son dos estructuras, derecha e izquierda ubicadas por encima de la cavidad bucal. Están separadas entre sí por un tabique nasal de tejido cartilaginoso. En la parte anterior de cada cavidad se ubican las narinas, orificios de entrada del sistema respiratorio. La parte posterior se comunica con la faringe a través de las coanas. Las cavidades nasales presentan pelos que actúan como filtro, evitando que el polvo y las partículas del aire lleguen a los pulmones. En la parte dorsal de las cavidades hay terminaciones nerviosas donde asienta el sentido del olfato.
Las cavidades nasales tienen las siguientes funciones:
1- Filtrar de impurezas el aire inspirado,
2- Humedecer y calentar el aire que ingresa por la inspiración,
3- Permitir el sentido del olfato,
4- Participar en el habla.
FARINGE
Órgano tubular y musculoso que se ubica en el cuello. Comunica la cavidad nasal con la laringe y la boca con el esófago. Por la faringe pasan los alimentos y el aire que va desde y hacia los pulmones, por lo que es un órgano que pertenece a los sistemas digestivo y respiratorio.
Las partes de la faringe son:
1- Nasofaringe: porción superior que se ubica detrás de la cavidad nasal. Se conecta con los oídos a través de las trompas de Eustaquio
2- Bucofaringe: porción media que se comunica con la boca a través del istmo de las fauces.
3- Laringofaringe: es la porción inferior que rodea a la laringe hasta la entrada al esófago.
LARINGE
Órgano tubular, de estructura músculo - cartilaginosa, que comunica la faringe con la tráquea. Se ubica por encima de la tráquea. La laringe contiene las cuerdas vocales, estructuras fundamentales para permitir la fonación. De acuerdo a la posición que adopten las cuerdas vocales se establecen dos características:
1- Posición de respiración: las cuerdas vocales se abren hacia los lados y el aire circula libremente.
2- Posición de fonación: las cuerdas vocales se acercan y el aire choca contra ellas.
Las funciones de la laringe son:
1- Respiratoria,
2- Deglutoria: se eleva la laringe y el bolo alimenticio pasa hacia el esófago,
3- Protectora: se cierra la epiglotis evitando el paso de sustancias a la tráquea,
4- Tusígena y expectorante (función protectora),
5- Fonética.
TRÁQUEA
Es un órgano con forma de tubo, de estructura cartilaginosa, que comunica la laringe con los bronquios. Está formada por numerosos anillos de cartílago conectados entre sí por fibras musculares y tejido conectivo. La función de los anillos es reforzar a la tráquea para evitar que se colapse durante la respiración. La tráquea se bifurca cerca del corazón, dando lugar a dos bronquios primarios.
La forma tubular de la tráquea no es cilíndrica, ya que sufre un aplanamiento en su parte dorsal donde toma contacto con el esófago. La tráquea está tapizada por una mucosa con epitelio cilíndrico y ciliado que segrega mucus. El moco ayuda a limpiar las vías del sistema, gracias al movimiento que los cilios ejercen hacia la faringe. El moco procedente de la tráquea y de las cavidades nasales llega a la faringe y es expectorado o deglutido. La tráquea tiene la función de llevar el aire desde la laringe hacia los bronquios.
BRONQUIOS
Son dos estructuras de forma tubular y consistencia fibrocartilaginosa, que se forman tras la bifurcación de la tráquea. Igual que la tráquea, los bronquios tienen una capa muscular y una mucosa revestida por epitelio cilíndrico ciliado. El bronquio derecho mide 2-3 cm y tiene entre 6 y 8 cartílagos. El bronquio izquierdo mide de 3 a 5 cm y posee entre 10 y 12 cartílagos.
Los bronquios penetran en cada pulmón y van reduciendo su diámetro. A medida que progresan van perdiendo los cartílagos, se adelgaza la capa muscular y se forman finos bronquios secundarios y terciarios. La función de los bronquios es conducir el aire inspirado de la tráquea hacia los alvéolos pulmonares.
BRONQUIOLOS
Son pequeñas estructuras tubulares producto de la división de los bronquios. Se ubican en la parte media de cada pulmón y carecen de cartílagos. Los bronquiolos están formados por una delgada pared de músculo liso y células epiteliales cúbicas sin cilios. Penetran en los lobulillos del pulmón donde se dividen en bronquiolos terminales y bronquiolos respiratorios.
ALVÉOLOS PULMONARES: Los sacos alveolares contienen muchas estructuras diminutas con forma de saco llamadas alvéolos pulmonares. El bronquiolo respiratorio, el conducto alveolar, el saco alveolar y los alvéolos constituyen la unidad respiratoria. En los alvéolos del pulmón se lleva a cabo el intercambio de oxígeno y de dióxido de carbono, proceso que se denomina hematosis. La pared de los alvéolos se reduce a una muy delgada membrana de 4 micras de grosor. Uno de sus lados contacta con el aire que llega de los bronquiolos. El otro lado se relaciona con la red
...