ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema oseo

mariav1986Tarea11 de Octubre de 2019

2.885 Palabras (12 Páginas)257 Visitas

Página 1 de 12

OSTEOLOGÍA

Etimología.- La palabra Osteología proviene de las voces griegas OSTEON=HUESO; LOGOS=ESTUDIO O TRATADO.

Definición.- La osteología es parte de la anatomía que estudia los huesos, órganos duros y resistentes que forman el esqueleto y constituyen el armazón del cuerpo humano.

 Hueso.- Los huesos son órganos duros, sólidos y resistentes.

Número.- Se consideran 208 huesos sin contar con los wormianos, situados en la cabeza y los sesamoideos, situados en los huesos del pie y la mano y los huesos del oído medio.

Forma.-  Los huesos se clasifican atendiendo a su forma en: Largos, cortos, planos e irregulares.

  1. Huesos largos, cuya longitud predomina sobre la anchura y el grosor. Ej. Clavícula, húmero, radio, fémur,etc.
  2. Huesos cortos, las dimensiones son aproximadamente iguales. Ej. de las manos y de los pies.
  3. Huesos planos, cuando la longitud y el ancho predominan sobre el espesor. Ej. Esternón, los del cráneo.
  4. Huesos irregulares, cuando no corresponden a ninguna de las anteriores clases. Ej. vértebras, cadera y algunos del cráneo.

Tanto en los huesos planos, como los cortos y en los largos, se estudian las caras, bordes, ángulos, eminencias, rugosidades, y agujeros que se presenta. Por otro lado, se consideran también las prominencias o salientes y las depresiones o entrantes.

  1. Prominencias.-También denominadas apófisis, se los clasifica en: Cabezas, cóndilos, trócleas, dentellones, trocanters, crestas y otras.

Cabeza. Es una extremidad esferoidea, sostenida por una porción estrecha o cuello.

Cóndilo. Es una apófisis formada por dos prominencias lisas, separadas por un surco medio.

Dentellones. Son asperezas muy irregulares que se asemejan a los dientes de una sierra.

Trocanters. Son prominencias rugosas para la inserción de algún músculo,

Cresta. Es un relieve anguloso,generalmente grueso y largo. Las apófisis según su forma pueden ser espinosas, estiloides, mastoides,pterigoides.

  1. Depresiones.- Mencionamos entre ellas a las cavidades cotiloides, glenoides, las facetas articulares y los senos.

Cavidad cotiloide. Es semiesférica, profunda, recibe una cabeza.

Cavidad glenoide. Es depresión ovalada, poco profunda, recibe una cabeza o un cóndilo.

Faceta articular. Es una carilla casi plana de configuración muy variada.

Seno. Es una cavidad profunda y abertura estrecha.

Estructura de los huesos.- De la parte externa a la interna, los huesos presentan las siguientes partes:

1.- Una fina membrana denominada periostio.

2.- Un tejido compacto.

3.- Un tejido esponjoso.

4.- La médula ósea en sus dos variedades: La amarilla y la roja.

Médula ósea. Ocupa el interior del conducto medular de los huesos largos y las cavidades del tejido óseo esponjoso.

La médula roja o joven, tiene la propiedad de originar gran parte de los glóbulos rojos de la sangre, asimismo interviene en el proceso de osificación.

La médula amarilla, es pobre en vasos sanguíneos.

Periostio.  Es una membrana delgada, de color blanquesino, ligeramente amarillento, que recubre los huesos. Interviene en el proceso de osificación durante el desarrollo de los huesos o cuando los huesos se sueldan después de una fractura. Por otro lado interviene en la nutrición.

Estructura microscópica de los huesos.- Los huesos están formados por el tejido óseo que es una variedad del tejido conectivo.

Las células óseas u osteositos son ovales y con ramificaciones. Se alojan en cavidades que limitan las sustancias intercelulares denominadas osteoplastos.

Formación de los huesos.- Los huesos al formarse pasan por una serie de cambios que son: Mucoso, cartilaginoso y óseo.

El estado mucoso de los huesos se observa en el embrión, donde están confundidos con los demás órganos, son blandos y dura hasta el segundo mes de vida intrauterina.

El estado cartilaginoso empieza hacia el fin del segundo mes de vida intrauterina, adquiere relativa dureza.

El estado óseo, se presenta cuando el cartílago se reabsorbe y aparece el tejido óseo, la transición es variable en los diferentes huesos.

Crecimiento de los huesos.- El crecimiento de los huesos empieza cuando los mismos ya están formados y pueden ser en longitud y en grosor.

Composición química de los huesos.- Los huesos contienen sustancia orgánica e inorgánica.

La sustancia orgánica se encuentra en un 30% a 40% compuesta principalmente por osteína.

La sustancia inorgánica se encuentra en una proporción del 60 a 70%, las sales calcáreas que impregnan la oseína son principalmente el fosfato de calcio, 85% carbonato de calcio, 9% fosfato de magnesio, cloruro de calcio y sodio, fluoruro de calcio en pequeña cantidad son las que dan a los huesos su dureza característica.

Descripción del esqueleto humano

  1. Huesos de la cabeza.

La cabeza está formada por un conjunto de huesos. Se diferencian dos regiones: Cráneo y cara; la cabeza está situada sobre la columna vertebral, sostenida por el Atlas, es la parte más elevada del esqueleto, es la más importante y complicada, aloja a la mayor parte de los órganos de los sentidos y sostiene a los órganos de la masticación.

Huesos del Cráneo.- El cráneo constituye un casquete que protege el encéfalo, proporciona cavidades para alojar los órganos de los sentidos. El cráneo se compone de una serie de huesos inamovibles excepto la mandíbula inferior.

El cráneo está constituido por ocho huesos cuatro son impares situados en la línea media: Frontal, occipital, etmoides y esfenoides; los otros cuatro son pares estando colocados lateralmente: Dos parietales y dos temporales.

Frontal. Es un hueso plano, impar, situado en la región anteroinferior del cráneo. Consta de tres caras (anterior, posterior e inferior).

Parietal. Es un hueso par, plano y cuadrilátero. Está situado por detrás del frontal, por delante del occipital y por encima del temporal. Forma con el parietal opuesto, gran parte de la bóveda del cráneo.

Presenta dos caras (exocraneal y endocraneal) y cuatro bordes (superior, inferior, anterior y posterior).

Occipital. Es un hueso plano, impar, situado en la región posteroinferior del cráneo. Es de forma aproximadamente rómbica. Presenta dos caras (exocraneal y endocraneal).

Etmoides. Es un hueso impar medio situados entre el frontal y el esfenoides. Presenta una lámina vertical, una lámina cribosa horizontal y dos masas laterales.

Esfenoides. Es un hueso impar, por su forma, este hueso ha sido comparado con un murciélago. Presenta cuatro regiones (cuerpo, alas menores, alas mayores y apófisis pterigoides).

Temporal. Es un hueso par, situado en la región lateral del cráneo, se encuentra entre las alas mayores del esfenoides, por delante, el occipital, por detrás y el parietal por arriba. Comprende tres regiones( porción escamosa, porción mastoidea y porción petrosa).

Huesos wormianos.- Se da este nombre a pequeños huesos que se encuentran a veces empotrados en los huesos del cráneo. Provienen de zonas de esos huesos que, al osificarse no se han soldado con el resto del hueso. Su nombre deriva del apellido del Dr. Worm, médico danés que los estudió. Según su situación pueden ser suturales y frontalenarios.

Huesos de la cara.- La cara ocupa la parte anteroinferior de la cabeza, está formada por catorce huesos, divididos en dos porciones de acuerdo a su posición.

Estas dos porciones son:

Maxilar superior. Es un hueso par situado al centro de la cara, tiene forma cuadrilátera, se consideran en ellas dos caras (interna y externa), cuatro bordes (anterior, posterior, superior e inferior) y cuatro ángulos (dos superiores y dos inferiores).

Hueso malar. El malar, pómulo o yugal es un hueso p ar cuadrilátero, situado en la parte más externa de la cara, presenta dos caras (externa e interna),  cuatro bordes ( anterior, posterior, superior einferior) y cuatro ángulos (dos superiores y dos inferiores).

Hueso nasal o propio de la nariz.  Es un hueso plano, par, cuadrilátero que se apoyan sobre la espina nasal del frontal, forma gran parte del esqueleto de la nariz, presenta dos caras (externa e interna) y  cuatro bordes.

Unguis. Llamado lacrimal es un hueso pequeño, par, situado en la pared interna de la fosa orbitaria. Está entre la apófisis ascendente del maxilar superior, la cara externa de las masas laterales del etmoides y el frontal. Tiene dos caras (externa e interna) y en la externa se aloja el saco lacrimal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (132 Kb) docx (16 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com