Sistemas Estructurales
mchl12321 de Enero de 2013
758 Palabras (4 Páginas)589 Visitas
1.VELARIAS
Definición:
Una velaria es una cubierta ligera conformada por una superficie hecha de lona o material textil cuyas cargas a tensión son transmitidas de la lona a las relingas y a los postes o puntos de anclaje en algún elemento estructural, ya sea muro o columna metálica. El diseño de las velarías se basa en las parábolas, las cuales sólo se logran de forma perfecta con una tensión muy fuerte, por lo que esta fuerza es clave para asemejar el diseño a lo que se quiere lograr.
Materiales:
Lona, materiales textiles a tensión. Soportados por relingas, postes, muros o columnas.
2. CASCARONES
Definición:
Un cascaron es una estructura de superficie delgada y curva que transfiere las cargas a los apoyos solo por tensión, comprensión y cortante. Los cascarones se distinguen de las bóvedas tradicionales por su capacidad para resistir esfuerzos de tensión. Un cascaron se encuentra en compresión a lo largo de las líneas de arco en todas las direcciones. En un cascaron hemisférico, hay una tendencia a permanecer estable en la parte superior, pero a pandearse hacia arriba en la parte mas baja.
Materiales:
Los cascarones se construyen de concreto reforzado, son muy eficientes en las estructuras (como en los techos) donde las cargas se distribuyen de manera uniforme y las formas curvas son adecuadas.
3. MEMBRANAS
Definición:
Elementos estructurales de superficie curva. Este toma la forma de un cable para equilibrar las cargas exteriores mediante tensión axial o de un arco para hacerlo por medio de compresión. De manera semejante un elemento placa puede tomar la curvatura más adecuada para transmitir cargas por medio de esfuerzos axiales. La membrana es un elemento superficial de espesor pequeño que colgándose de sus apoyos, toma la forma que le permite eliminar la flexión y transformar en tensión las cargas transversales aplicadas.a rigidez de una membrana se incrementa notablemente si se aplican tensiones en sus extremos para que quede reesforzada antes de la carga. De esta manera la membrana sufre sólo pequeños cambios de forma al pasar de un estado de carga a otro.
Materiales:
El material ideal para membrana es el acero, por su alta resistencia en tensión; este se utiliza ya sea en superficies continuas, como en el caso de paredes de recipientes a tensión, o en redes de cables, como en las cubiertas colgantes. Las lonas de fibras naturales o artificiales han sido también empleadas en cubiertas colgantes y resultan muy eficientes.
4. BÓVEDAS
Definición:
Es un elemento constructivo superficial, generalmente elaborado en mampostería o fábrica, en el que sus piezas y componentes trabajan a compresión. Las bóvedas poseen una forma geométrica generada por el movimiento de un arco generatriz a lo largo de un eje. Por regla general este elemento constructivo sirve para cubrir el espacio comprendido entre dos muros o una serie de pilares alineados.1 Su problemática constructiva consiste en averiguar el grosor, o resistencia de los muros adyacentes, con el objeto de que puedan soportar el empuje lateral de las bóvedas que soportan. En muchos casos su superficie posee nervios en los que se dirigen y concentran las líneas de empuje. A pesar de su uso extendido en la construcción, su funcionamiento no fue comprendido y explicado por la ciencia hasta bien entrados en el siglo XIX.
Materiales:
Los materiales empleados tradicionalmente en su construcción ha sido la piedra, el ladrillo. Todos ellos son materiales que forman los elementos constructivos de una bóveda clásica, siendo muy adecuados a 'trabajar' en compresión. En la actualidad se emplea igualmente como material contructivo de bóvedas el acero, y el hormigón armado, etcétera.
5. CÚPULAS
Definición:
Es
...