Sistesis, estructura, las propiedades, usos e historia del Politerafloruro de etileno
AmmyBatmanTrabajo29 de Abril de 2014
531 Palabras (3 Páginas)579 Visitas
• Índice
o Introducción 2
o Marco Teórico 2
o Desarrollo 3
o Síntesis 3
o Propiedades 4
• Térmicas 4
• Químicas 4
• Eléctricas 4
o Aplicaciones 4
o Bibliografía 5
o Cruce de información 6
Introducción
Esta investigación tiene como objetivo dar a conocer la sistesis, estructura, las propiedades, usos e historia del Politerafloruro de etileno.
Marco Teórico
En 1936 el químico Roy J. Plunkett durante el último año de su docto se encontraba elaborando un nuevo refrigerante. Necesitaba producir tetrafluoroetileno (TFE) en cantidades industriales y erigió una planta piloto para ello. Luego comenzó a hacer pruebas con el TFE, colocándolo en cilindros refrigerados con CO2 sólidorado y en 1938, pero al vaporizarlo noto que había problemas.
Al gasificarse y pasar por unos medidores de flujo, llegaba a una cámara en que reaccionaba con otros químicos, pero aquí el flujo de TFE se había detenido y aun así el cilindro continuaba conteniendo masa. Desmontaron la válvula y encontraron al interior del cilindro una sustancia blanca parecida a la cera que era extrañamente resbalosa. Plunkett entendió que era el TFE polimerizado, y al tratar de caracterizarlo notó que no reaccionaba con ningún disolvente, ni ácido ni base que tuviera a mano.
“Mientras me daba cuenta de que el PTFE (Politetrafluoroetileno) era un material inusual, no sabía qué hacer con él. Sin embargo fui afortunado por estar asociado con una compañía que tenía un gran interés en los polímeros y que mantenía varios científicos e ingenieros trabajando en el campo de la química de los polímeros”, escribió Plunkett en sus notas.
En trato con el Central Research Department obtuvo una técnica para la fabricación y uso del polímero, pero el costo para su fabricación era demasiado alto, así que desistieron.
Kinetic Chemicals se interesó en el descubrimiento de este nuevo polímero y lo patentó en 1941 y luego registró en 1945 la marca “Teflón” con la cual se le conoce en todo el mundo hasta hoy.
Desarrollo
El POLITETRAFLUOROETILENO (P.T.F.E.) es un fluoroólímero sintético de tetrafluoroetileno, es un sólido de fluorocarbono, ya que es un compuesto de alto peso molecular compuesto en su totalidad por carbono y flúor. Es un producto blanco que se obtiene por extrusión o por moldeo, sinterizando posteriormente el producto en hornos de convección. Es mejor conocido como teflón.
Está formado por la polimerización de tetrafluoruetileno, y se obtiene de la siguiente forma:
1) Cloración de metano por UV a 450° C.
CH4 + Cl2 CHCl3 (UV a 450° C)
2) Termólisis a 800° C de CHCl3 con HF.
CHCl3 + HF 2 HClF2 F2C=CF2
3) Polimerización radicalaria del monómero tetrafluoroetileno.
.
Propiedades
Presenta una resina resistente al calor y a los agentes químicos.
Alta temperatura de utilización 260°C.
Aguanta a casi todos los productos químicos.
Tiene un bajo coeficiente de rozamiento.
Propiedades:
o Térmicas:
Estabilidad térmica
Puntos de Transición
Dilatación
Conductividad térmica
Calor Específico
o Químicas:
Resistencia a agentes químicos
Resistencia a solventes
Resistencia a agentes atmosféricos y luz
Resistencia a radiaciones
Permeabilidad a los gases
o Eléctricas
Excelente aislante y buen dieléctrico
Resistencia
...