ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Soja Brasileña Transgenica

alejo.jose19 de Mayo de 2015

635 Palabras (3 Páginas)207 Visitas

Página 1 de 3

SOJA BRASILEÑA: (TRANSGÉNICA Y CONVENCIONAL) NO PROVOCA O PREVIENE LESIONES PRENEOPLÁSICOS DEL COLON O EL ESTRÉS OXIDATIVO

Alimentos transgénicos. Son definidos como: “los productos producidos a partir de un organismo modificado”. La soja transgénica es una variación de la soja común conocida como BRS 245 y BRS RR pertenecientes a la economía creciente de Brasil en donde se ha demostrado que el crecimiento de este cultivo en especial ha sido del 8% lo que significa un aumento de más o menos 12 millones de hectáreas en comparación con el año 2010.

Las lesiones pre neoplásicas se pueden definir según la organización mundial de la salud (OMS) como: “alteraciones que se producen en algún tejido que alteran su "normalidad" haciendo más probable que sobre ellas se desarrolle alguna neoplasia”.

La soja transgénica tal y como lo propone el artículo no es de relevancia en el momento de curar o prevenir lesiones pre neoplásicas o tejidos que se puedan multiplicar causando tumor o cáncer más sin embargo diversos científicos propios de este campo descubrieron: “una tecnología que permite extraer de semillas de soja transgénica una proteína presente en las algas y que ya se mostró capaz de evitar que el virus del sida ataque las células vaginales de las mujeres, informó hoy la estatal Agencia Brasil.

La tecnología permite obtener a nivel comercial la llamada cianovirina, una proteína que científicos estadounidenses identificaron en algas del tipo azul-verde (Nostoc ellipsosporum) pero cuya producción en las plantas marinas no es suficiente para garantizar el desarrollo de medicinas”

El artículo explica el procedimiento utilizado en la comprobación de la hipótesis el cual se llevo acabo con ratas de laboratorio utilizadas para comparar los efectos en sus propios sistemas digestivos y los posibles efectos en el sistema digestivo de los seres humanos. Este procedimiento fue:

Preparación de la dieta

Las dietas utilizadas se prepararon de acuerdo con el siguiente procedimiento: las semillas de soja (8% peso / peso - w / w de humedad) se deshidrataron en una secadora de armario a 100ºC, 30 minutos. Los granos deshidratados se molieron en un molino con malla de 0,5 mm a aproximadamente 3000 x g. A continuación, la harina se transfiere de nuevo a la secadora armario durante otros 30 min (4% w / w de humedad). Después de estos procedimientos, la harina de soja deshidratado se mezcló con una dieta comercial en el 1%, 10% o 20% (w / w)

Análisis de la composición de todas las dietas utilizadas se realizó por triplicado. Después de la preparación de la dieta, la humedad se determinó por la pérdida durante el secado

Es necesario aclarar que el articulo sostiene que Los animales utilizados en este estudio fueron manejados de acuerdo con los Principios éticos para las investigaciones Animal adoptadas por el Colegio Brasileño de Experimentación Animal (COBEA, Colegio Brasileño de Experimentación Animal) en donde se demostró de manera segura que la soja transgénica no presenta una solución tangible a las lesiones pre neoplásicas (cáncer o tumores)

Conclusiones

El artículo propone como conclusión: “que ni BRS 245 RR ni BRS (soja transgénica) estimulan o suprimen el desarrollo de la ACF y multiplicidad cripta, así como granos no transgénicos, y muestran que los fotoquímicos antioxidantes de soja no son capaces de proteger contra dimethlyhydrazineinduced”

En dimensiones más simples significa que la soja ni convencional o transgénica aportan proteínas propias para la prevención de los tejidos preneoplásicos (Cáncer o tumores) y su uso está ligado directamente con la cocina

BIBLIOGRAFIA

 Felipe Augusto SbruzziI; Vinícius de Paula VenâncioI;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com