Soldadura
PAALROBA551 de Febrero de 2015
5.205 Palabras (21 Páginas)251 Visitas
Introducción
Se denomina soldadura al proceso en el cual se realiza la unión de dos materiales, generalmente metales o termoplásticos, usualmente obtenido a través de fusión, en la cual los elementos son soldados derritiendo ambos y agregando un material de relleno derretido (metal o plástico). Éste, al enfriarse, se convierte en un empalme fuerte. La soldadura puede ser hecha en diferentes ámbitos: al aire libre, bajo el agua y en el espacio.
La mayoría de las soldaduras se efectúan en forma manual, lo cual requiere mano de obra calificada e implica un coste considerable de obra.
Existen muchos tipos de soldadura, sin embargo los más comunes son:
• Soldadura oxiacetilénica
• Soldadura de arco eléctrico
• Soldadura de resistencia eléctrica
Cada una de ellas conlleva considerables riesgos, por eso es importante tener presente las medidas de seguridad establecidas por las normas correspondientes para minimizar los posibles riesgos, tal como se indica a continuación en el desarrollo del informe
Planteamiento del problema
La soladura constituye en la actualidad uno de los más importantes procesos en la fabricación y reparación de distintas piezas y materiales, de hecho la soldadura representa una amplia industria en sí, sin embargo un accidente en la ejecución de soldaduras generalmente ocasiona lesiones graves y pérdidas económicas significativas. Este proceso produce humos, emite radiación y utiliza electricidad, pudiendo provocar quemaduras, intoxicaciones, incendios y explosiones.
La soldadura se trata de la unión permanente de dos materiales, generalmente metálicos, que se transforman en una nueva pieza usando una fuente de energía (arco eléctrico, gas, láser u otras). Una tarea que inherentemente involucra riesgos para la salud de las personas. No son peligros menores. En su ejecución se producen humos tóxicos, ruido, radiación y por lo tanto, están latentes las quemaduras, descargas eléctricas, incendios y explosiones. Las obras de construcción no quedan fuera de esta realidad. Las organizaciones de Seguridad advierten que estos accidentes generan serios daños.
Por tal motivo es necesario el estudio, análisis e interpretación de la norma COVENIN 2267:2001 la cual establece las medidas y requisitos en todo lo referente a materia de seguridad e higiene ocupacional que deben cumplirse en los trabajos de corte y soldadura, para de esta manera reducir al mínimo los riesgos y posibles accidentes en el ámbito laboral
Es importante analizar los principales riesgos del sistema de soldadura y las recomendaciones para prevenir y disminuir los accidentes. La utilización de equipos de protección personal, una correcta ventilación y la capacitación resultan fundamentales para una soldadura más segura.
Objetivo general
Conocer las medidas y requisitos que en materia de seguridad e higiene ocupacional establece la norma COVENIN 2267:2001 que deben cumplirse en los trabajos de corte y soldadura de metales.
Objetivos Específicos
1. Determinar las responsabilidades de los implicados en los procesos de soldadura.
2. Conocer las normas de seguridad generales a seguir en el transcurso de una soldadura.
3. Establecer las medidas de higiene ocupacional según las características y circunstancias en el proceso de soldadura.
4. Conocer los implementos de protección personal que deben utilizar los trabajadores en el ámbito laboral
5. Tener presente la evaluación médica estipulada a los trabajadores de soldadura antes y después del trabajo correspondiente.
Desarrollo de objetivos específicos
1. Determinar las responsabilidades de los implicados en los procesos de soldadura.
En todo centro de trabajo donde se realicen actividades de soldadura o corte de metales, el empleador debe:
Estar consciente de su responsabilidad por el uso de equipos de corte o soldadura de metales en su propiedad.
Establecer áreas para corte y soldadura de metales, así como procedimientos para soldar y cortar en áreas diferentes a estas, en función de la potencialidad de incendios de las instalaciones de la planta.
Velar por que aquellas operaciones de corte y soldadura de metales que deban realizarse en áreas no destinadas específicamente para estos procesos, sean debidamente autorizadas.
Asegurar que todo el personal involucrado en los procesos de corte y soldadura de metales esté debidamente adiestrado en las operaciones seguras de sus equipos, en la ejecución segura de los procedimientos y en los riesgos asociados con estas actividades, sus efectos a la salud, en cómo controlar dichos riesgos y en el uso adecuado de los equipos de protección personal.
Asegurar que los trabajos contratados sean realizados bajo las normas y procedimientos establecidos por la organización.
Asegurarse que los trabajos de corte o soldadura de metales sean llevados a cabo en horarios en que las operaciones de la planta no expongan combustibles a la ignición y no inicien incendios durante su ejecución.
Asegurar la supervisión en los procesos de corte y soldadura de metales, incluyendo como mínimo:
o Velar por el cumplimiento de la normativa y procedimientos seguros de trabajo.
o Velar por el uso adecuado de los equipos de protección personal.
o Vigilar la correcta ejecución de las operaciones de corte y soldadura de metales autorizadas.
o Antes de iniciar el trabajo, asegurar que en las áreas donde se van a realizar los procesos de corte y soldadura de metales, sean adecuadas y seguras.
o Asegurar que los equipos de protección y control de incendios estén debidamente ubicados y operativos.
o Identificar cuando y donde se requiere la presencia del personal especializado en protección y control de incendios.
2. Conocer las normas de seguridad generales a seguir en el transcurso de una soldadura.
Generales
Toda instalación eléctrica correspondiente a un puesto de trabajo donde se realicen actividades de soldadura por arco y soldadura por resistencia, debe cumplir con lo establecido en el Código Eléctrico Nacional.
Los cables y los mangos de los electrodos de los equipos de soldadura por arco, deben mantenerse en buen estado de aislamiento.
Antes de realizar trabajos de corte o soldadura de metales, el área debe ser inspeccionada por personal capacitado para autorizar dichas operaciones. Este debe establecer las precauciones que deben tomarse a fin de garantizar una operación segura y emitir la autorización respectiva por escrito.
El piso debe estar exento de materiales combustibles (como papel, madera laminada, fibras textiles) en un radio de al menos 10,7 m. Los pisos de material combustible deben mantenerse húmedos, cubiertos con arena húmeda o protegidos con elementos resistentes al fuego. Cuando el piso se humedezca, el personal que opere el equipo de corte o el arco eléctrico de soldadura, debe protegerse de un posible shock eléctrico.
Los trabajos de corte o soldadura de metales no deben permitirse en:
a) Áreas no autorizadas.
b) Edificios protegidos con rociadores mientras éstos estén fuera de servicio.
c) Presencia de atmósferas explosivas (mezclas de gases, vapores, líquidos o polvos inflamables) o atmósferas explosivas que se puedan desarrollar dentro de tanques que no se hayan limpiado, o no hayan sido preparados adecuadamente, o equipos que anteriormente hayan contenido materiales inflamables o que puedan desarrollar dicha atmósfera con una combinación de sustancias combustibles.
d) Áreas cercanas al almacenamiento de grandes cantidades de materiales expuestos y altamente combustibles o inflamables, como azufre en pilas, papel o algodón.
Mientras sea posible, todos los combustibles deben reubicarse a una distancia de al menos 10,7 m del sitio de trabajo. Si esto no es posible, debe cumplirse con lo establecido en el punto.
Los ductos y sistemas de correas que puedan transportar chispas hacia combustibles distantes, deben protegerse adecuadamente o desconectarse.
Cuando se realicen trabajos de corte o soldadura de metales en las cercanías de paredes, tabiques, techos o cielos rasos de materiales combustibles, éstas se deben cubrir con protectores o guardas resistentes al fuego a fin de prevenir su ignición.
Cuando se realicen trabajos de corte o soldadura de metales sobre una pared de metal, tabiques, techo o cielo raso, se deben tomar precauciones a fin de prevenir la ignición de combustibles en el otro lado debido a conducción o radiación, preferiblemente mediante la reubicación de los combustibles. Si dichos combustibles no pueden reubicarse, se debe colocar una persona con los conocimientos básicos y elementales sobre el control de incendios en el lado opuesto al sitio en el que se realiza el corte o soldadura de metales.
Los trabajos
...