Soporte De Toma De Desiciones
baduqui1916 de Febrero de 2015
607 Palabras (3 Páginas)259 Visitas
Capítulo 1- Soporte a empresas en la toma de decisiones. Buena información es esencial para la toma de decisión basada en hechos.
La experiencia e investigaciones demuestran que los Sistemas para Soporte de Decisión (DSS) basados en computadora pueden proveer a los directivos de capacidad de análisis e información, lo cual mejora la toma de decisiones.
Características:
• Un DSS incluye un cuerpo de conocimientos que describen algún aspecto del mundo, especifica cómo realizar diversas tareas, indica que conclusiones son válidas, y así sucesivamente.
• Tiene la capacidad de adquirir y mantener el conocimiento descriptivo (mantenimiento de registros) así como otro tipo de conocimientos (procedimiento de mantenimiento).
• Tiene la habilidad de presentar el conocimiento tanto en formas personalizadas como en reportes estandarizados.
• Tiene la capacidad de seleccionar cualquier subconjunto deseado de conocimiento almacenado, o derivar nuevos conocimientos en el curso de reconocimiento del problema.
• Puede interactuar directamente con quien tomara las decisiones de tal manera que el usuario tiene flexibilidad en su decisión.
Algunos DSS ayudan a los directivos permitiéndoles acceder a información que de otra manera seria muy difícil de obtener, otros contienen modelos explícitos que proveen de estructura para decisiones particulares. Algunos son principalmente herramientas para tomar decisiones individualmente, otros sirven para mantener la comunicación entre personas cuyo trabajo debe estar coordinado. Además, un DSS puede presentar a los administradores hechos internos y externos, opiniones fundadas y pronósticos.
Diferencia entre DSS, MIS y TPS: Un DSS provee a los administradores de un mayor control sobre su información, acceso a herramientas analíticas, y la capacidad de interactuar y consultar en grupo. En cambio el término MIS (Sistema de Manejo de Información) se refiere usualmente a cualquier sistema de información que asiste a los administradores en sus tareas diarias. Por último un TPS (Sistemas de Procesamiento de Transacciones) está diseñado para agilizar y automatizar el procesamiento de transacciones, el mantenimiento de registros y la presentación de informes de transacciones sencillos.
Es necesario definir las entradas, salidas y límites de nuestro sistema desde la parte de diseño. A menudo para definir límites es útil incluir un proceso de decisión más amplio que puede incluir a las personas que realizan tareas no computarizadas, así como tareas de recolección de datos. Los usuarios son también parte del sistema.
• Categorías de DSS:
Data-Driven: destacar el acceso y manipulación de grandes bases de datos de información estructurada y sobre todo una serie temporal de los datos internos y a veces externos de la empresa.
Model-Driven: Permite el acceso y la manipulación de un modelo. Herramientas estadísticas y analíticas proporcionan el nivel más elemental de su funcionalidad. Analizan situaciones de acuerdo a los parámetros dados por el usuario.
Knowledge-Driven: sistemas persona-computadora con experiencia en la solución de problemas especializados.
Document-Driven: integra una variedad de tecnologías de almacenamiento y procesamiento para proporcionar recuperación completa y análisis de documentos y páginas web.
Communications-Driven and Group: es un sistema interactivo basado en computadora, destinado a facilitar la solución de los problemas de usiarios que trabajan juntos como un grupo.
Tres dimensiones secundarias de un DSS: Inter/Intra – Organizacional, de Función específica o función general y los basados en tecnología web.
Para la creación de Sistemas para soporte de Decisión se toman en cuenta 4 componentes: la interfase con el usuario, la base de datos, el modelo
...