ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sustancias puras y primera ley de la termodinámica

JG Ramirez MTrabajo21 de Noviembre de 2022

1.687 Palabras (7 Páginas)140 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA (S)

Unidad 2 - Tarea 3 – Sustancias puras y primera ley de la termodinámica

Grupo en campus 212065_xx

Nombre estudiante 1

Código estudiante 1

Nombre estudiante 2

Código estudiante 2

Nombre estudiante 3

Código estudiante 3

Nombre estudiante 4

Código estudiante 4

Nombre estudiante 5

Código estudiante 5

Ciudad, Día de Mes del Año

Introducción

A través del siguiente trabajo, desarrollaremos y profundizaremos nuestros conocimientos en la Primera ley de l Termodinámica, conociendo las Sustancias puras, sus fases, procesos de cambio, diagramas y tablas las cuales aprenderemos a usar para conocer las propiedades de estas sustancias bajo diferentes condiciones de Temperatura y Presión.

Guía para consultar las referencias de la Tarea 3 – Sustancias puras y primera ley de la termodinámica

Para desarrollar cada ejercicio, el estudiante debe revisar el entorno de Aprendizaje y hacer uso de los recursos educativos sugeridos en Contenidos y referentes bibliográficos. Se sugiere revisar de acuerdo con cada temática los siguientes contenidos, donde se especifica el subtema, libro de consulta y las páginas de lectura.

  1. Tema
  1. Subtema
  1. Libro
  1. Páginas del libro

Propiedades de las sustancias puras

Fases de una sustancia pura

Cengel, Y. A., & Boles, M. A. (2019). Termodinámica (9ª. Ed.)

112-113

Diagrama de propiedades

Cengel, Y. A., & Boles, M. A. (2019). Termodinámica (9ª. Ed.)

118-125

Tablas de propiedades

Cengel, Y. A., & Boles, M. A. (2019). Termodinámica (9ª. Ed.)

126-135

Análisis de energía en sistemas cerrados

Trabajo de frontera móvil

Cengel, Y. A., & Boles, M. A. (2019). Termodinámica (9ª. Ed.)

166-171

Balance de energía

Cengel, Y. A., & Boles, M. A. (2019). Termodinámica (9ª. Ed.)

173-177

Energía interna, entalpía y calores especifcos

Cengel, Y. A., & Boles, M. A. (2019). Termodinámica (9ª. Ed.)

184-233

Análisis de masa y energía de volúmenes de control

Conservación de masa

Cengel, Y. A., & Boles, M. A. (2019). Termodinámica (9ª. Ed.)

Análisis de energía en sistemas estacionarios

Cengel, Y. A., & Boles, M. A. (2019). Termodinámica (9ª. Ed.)

184-233

Algunos dispositivos de ingeniería de flujo estacionario

Cengel, Y. A., & Boles, M. A. (2019). Termodinámica (9ª. Ed.)

234-291

Desarrollo de los ejercicios de la Tarea 3 – Sustancias puras y primera ley de la termodinámica

De acuerdo con las indicaciones de la guía de actividades y rúbrica de evaluación de la Tarea 3 - Sustancias puras y primera ley de la termodinámica, se presenta el desarrollo de los ejercicios 1, 2, 3 y 4.  [pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]

Figura 1. Diagrama PV del agua y factor de compresibilidad

Tabla 1. Desarrollo del ejercicio 1 (Individual) Teórico

El estudiante debe responder en cada espacio con sus propias palabras y en máximo 3 renglones de acuerdo con la Figura 1. No pegas imágenes.

Cuál es la fase en la que se encuentra la zona (círculos azules en Figura 1):

Definir con sus propias palabras y en máximo 6 renglones los siguientes términos

Consultar en las tablas de vapor un ejemplo que cumpla con la zona asignada y escriba las variables de acuerdo con su ejemplo (no pegue imágenes)

Estudiante 1 (indicar el nombre)

Zona 1

Fase: Mezcla saturada

Liquido comprimido: No está a punto de evaporarse, en esta fase, el líquido se encuentra frio.

Se cumplen las condiciones de líquido comprimido:

  • Temperatura: 50° C
  • Presión: 12.352 Kpa
  • Volumen: 0,001012 m3/kg 

Estudiante 2 (indicar el nombre)

Zona 2

Fase: Vapor Sobrecalentado

Mezcla saturada:  Es la combinación equilibrada entre el estado liquido y el estado gaseoso, se consideran que ambas están en condición de saturación

T = 40 °C

P = 7,3851 MPa

V = 0,001008 m3/kg

Estudiante 3 (indicar el nombre)

Zona 3

Fase: Líquido Saturado

Vapor sobrecalentado:

Es aquel que presenta una temperatura mayor a su temperatura de vaporación

200 °c 1MPa 0,1 m3/kg

Estudiante 4 (indicar el nombre)

Zona 4

Fase: Líquido comprimido

Vapor saturado: Es cuando el líquido hervido llega a su punto de ebullición

9.5963KPa

45ºC

Estudiante 5 (indicar el nombre)

Zona 5

Fase: Vapor sobrecalentado

Liquido saturado: se inicia el proceso de ebullición, la temperatura permanece constante y se aumenta el volumen especifico

T = 45.81 °C

P = 0,01 MPa

V = 14,670 m3/kg

Tabla 2. Desarrollo del ejercicio 2 (Individual)

Seleccionar un estudiante y completar la tabla empleando las tablas de vapor. Indicar y escribir los cálculos realizados para estimar las otras propiedades. En fase indicar si es liquido comprimido, liquido saturado, vapor saturado, mezcla saturada o vapor sobrecalentado.

T °C

P, Kpa

h, kJ/kg (Entalpia)

X (calidad)

U kJ/kg (Energía interna)

v kJ/kg (Volumen específico)

Fase

Estudiante 1 (indicar el nombre)

129.31

265

1631.296

0.5

1541.014

0,3414764

Equilibrio de fases

100

400

419.17

-

419.06

0.001043

Liquido comprimido

Estudiante 2 (indicar el nombre)

151.83

500

2748.1

1

2560.7

0.37483

Vapor saturado

200

1554.9

2715.3

0.96

2525,16

0,122222

Zona de saturación

Estudiante 3 (indicar el nombre)

150

700

632.18

-

631.66

0.001091

Liquido comprimido

250

3976.2

1200.2

0.067

1182,61

0,004511

región de vapor

húmedo

Estudiante 4 (indicar el nombre)

130

270.28

2350,09

0.83

2200,2

0,554547

Zona de saturación

250

3976.2

2286,41

0.7

2145,47

0,0354351

Zona de saturación

Estudiante 5 (indicar el nombre)

199,8

1550

851,27

0

849,48

0,0011564

Liquido saturado

320

2300

3061,78

-

2802,24

0,1142664

Vapor sobrecalentado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (680 Kb) docx (2 Mb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com