Sustancias químicas de la materia viva, eran diferentes cualitativamente a las de la materia muerta
Rafael AriasTarea5 de Octubre de 2015
3.980 Palabras (16 Páginas)219 Visitas
Bioquímica :Estudio químico de los seres vivos, especialmente de la estructura y función de sus componentes químicos específicos, como proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células
Estudia la vida a nivel molecular, aplicación de los procesos bioquímicos
Catabolismo = degradar a los más pequeño
Anabolismo = de los más pequeño a lo más grande
Aspectos históricos
- Vitalismo: Sustancias químicas de la materia viva, eran diferentes cualitativamente a las de la materia muerta
 - Friedrich Wöhler Sintetiza urea en el laboratorio, a partir de un compuesto inorgánico. Rompiendo la barrera entre lo que tenía vida y lo que no.
 - Eduard y Hans Buchner : Extractos de células de levadura destruidas (muertas) pueden fermentar el azúcar hasta el etanol. Este experimento da origen al análisis de reacciones y procesos bioquímicos in vitro, a diferencia de los que se dan in vivo.
 - En las décadas siguientes se produjeron in vitro Rx metabólicas y rutas de Rx.
 - Identificando reactantes, productos y enzimas.
 - J.B.Sumner 1926: Cristaliza ureasa, a partir de las judías, como cualquier otro compuesto orgánico.
 - Derrumbando el vitalismo.
 
Características de los seres humanos
- Organizados y complejos
 - Nutrición y metabolismo: adquieren materiales y energía de su medio y los convierten en diferentes formas
 - Crecimiento
 - Reproducción: perpetúan su información genética
 - Irritabilidad o excitabilidad: Responde ante estímulos de su medio
 - Homeostasis: mantiene activamente su estructura compleja y medio interno
 - Evolución
 - Movimiento
 - Energía: La energía no se crea ni se destruye tan solo se transforma. La energía en la tierra se transforma almacén en forma de compuestos químicos (Carbohidratos, Lípidos; proteínas; ácidos nucleicos )
 
Principales bioelementos
C, h, o, n representan un 99% de los elementos en el cuerpo humano
- Hidrogeno 25.2
 - Carbono 9.5
 - Nitrógeno 1.4
 - Oxigeno 63.3
 
Nutrición ciencia que estudia: Composición y aspectos químicos de los alimentos .Manera en la que el organismo utiliza los nutrientes contenidos en la dieta
Dieta: una de las funciones más importantes de la dieta es proporcionar energía
Ingesta –digestión –absorción –captación –metabolismo –energía
Metabolismo: se divide en catabolismo. Procesos relacionados con la degradación de sustancias complejas .Anabolismo: proceso relacionados con la síntesis de moléculas orgánicas complejas
Clasificación de nutrientes
- Energéticos: carbohidratos, lípidos y proteínas
 - No energéticos: agua, vitaminas y minerales
 
Requerimientos energéticos diarios
- La dieta debe aportar diariamente la energía necesaria para satisfacer
 
El metabolismo basal la termogénesis la actividad física
- Los requerimientos dependen de
 
Talla, peso, nivel de actividad física y estado funcional o patológico del individuo
AGUA
- Molécula más abundante en el organismo
 - Representa del 60 a 90 % del peso corporal
 - Ocupa todos los compartimentos del cuerpo humano
 
Funciones
- Solvente universal de mayoría de iones y moléculas, orgánicas e inorgánicas.
 - Sustrato, co-sustrato o producto de muchas rxn’s metabólicas
 - Medio para rxn’s químicas corporales
 - Transporte de sustancias
 - Modifica el comportamiento de los iones[pic 1]
 - Regulador térmico
 
Distribución del agua
- Cerebro: 8 %
 - Pulmones: 80 %
 - Higado:73%
 - Piel: 71 %
 - Huesos: 22%
 - Dientes: 10%
 - Corazón: 77%
 - Músculos: 73%
 - Sangre: 79%
 
Agua intracelular: es que se encuentra dentro de la célula, 67% p 2/3 lo que representa 28 kg y el 40 % del peso corporal
Agua extracelular: representa el 33% del agua total = el 20 % del peso corporal
- Plasma
 - Intersticial y linfa
 - Tejido conectivo y hueso
 - Transcelular
 
[pic 2]
Estructura Química: H2O, polar, líquida en un intervalo de temperatura de 0-100°C
Angulo de valencia de 104.5
- El enlace entre el oxígeno y el hidrogeno es covalente polar
 - El agua es de carga neutra pero
 
- La electronegatividad del oxígeno ocasiona el desplazamiento de carga negativa hacia él (-)
 - Los hidrógenos quedan desplazados de sus cargas negativas (+)
 
- Momento dipolar
 
Las moléculas de agua forman puentes de hidrogeno
Son interacciones electrostáticas entre el hidrogeno con átomos electronegativos como:
Oxígeno Nitrógeno Azufre No el carbono
Características de los puentes de Hidrogeno
- Enlaces débiles
 - Requieren menos energía para romperlos
 - Forman redes y se vuelven muy estables y adquieren mayor fuerza. Efecto cooperativo
 
Funciones de puentes de hidrógeno
- Mantener la estructura de Agua
 - Estructura tridimensional de las proteínas
 - Ácidos nucleicos
 - Catálisis enzimática
 
Propiedades fisicoquímicas del agua
- Solvente universal
 - Densidad máxima a 4º
 - Elevado punto de fusión
 - Elevado calor de fusión
 - Temperatura de ebullición (100º C)
 - Elevado calor específico (1 cal/g.ºC)
 - Elevado calor de vaporización (536 cal/)
 - Elevada constante dieléctrica (80)
 - Elevada tensión superficial
 - Transparencia
 - Disociación/ionización
 
Solvente universal ya que se llevan a cabo en un medio acusas o están influenciada por la presencia de agua
Las biomoléculas pueden ser:
- Hidrosolubles: un grupo polar por cada 5 carbonos: ej, carbohidratos
 - Hidrofóbicas: muchos carbonos apolares por cada grupo funcional: ej, colesterol
 - Anfipáticas: porciones solubles y porciones insolubles: ej, fosfolípidos
 
Densidad máxima a 4°C
- Conforme disminuye la temperatura disminuye el movimiento de las partículas :Forman cristales (hielo)
 - Densidad a 4°C: 1 g/mL
 - A temperatura más baja disminuye: 0.92 g/mL
 
- Cristales forman puentes de hidrógeno: red
 - Se expande
 - Capa aislante termico
 - Agua líquida
 
Elevado punto de fusión
- Temperatura necesaria para que el hielo se derrita y origine agua líquida
 - Es de 0°C a nivel del mar
 - La estructura del hielo es más laxa
 - Permite flotar en líquido
 
Elevado calor de fusión
- Es la energía para fundir un mol de un sólido (18 g en caso del agua)
 - Se necesitan 80 cal/g para que el agua pase de sólido a líquido
 - Sistema de protección contra el congelamiento
 
- Se necesita la misma energía para pasar de líquido a solido
 
Elevado punto de ebullición
- Temperatura necesaria para pasar de estado líquido a gaseoso
 - Es de 100°C a una atmosfera de presión
 - Se necesitan 25 Kcal para romper los puentes de hidrogeno que forman las cinco moléculas de agua
 
Elevado calor específico
- Calor necesario para elevar la temperatura de 1 mL o 1 g de agua en 1 °C
 
- 15 a 16 °C
 - 1cal/g/°C
 
- Permite cambios de calor con escasa modificación de la temperatura corporal
 
Elevado calor de vaporización
- La energía absorbida por cada gramo de agua que pasa del estado líquido al gaseoso
 
- Es de 540 cal/g a 100°C
 
- Permite eliminar calor con poca perdida de agua
 
Elevada constante dieléctrica
- Capacidad de separar a las sustancias iónicas con mayor fuerza que las que tienen para atraerse y mantenerse unidas
 - Permite disolver iones
 
Elevada tensión superficial
- Fuerza de atracción que se manifiesta en la superficie de un líquido. Influida por:
 
- Capacidad para “mojar” superficies: capacidad para unirse a superficies
 - Adhesividad: fuerza de unión a superficies
 - Viscosidad: inverso de la velocidad a la cual fluye a través de un capilar
 - 71.97 dinas/cm2
 
- Ej, permite que la sangre circule en contra de la gravedad, sales biliares en intestino delgado (emulsión), agente surfactante pulmonar (evita colapso pulmonar)
 
Electrolito
- Sustancias que en solución se disocian para formar iones
 - Iones con carga positiva: catión
 - Iones con carga negativa: anión
 
Aniones y cationes en líquidos corporales
Aniones[pic 3]
- Proteínas
 - Cloro (Cl-)
 - Bicarbonato (HCO3-)
 - Sulfatos (SO4-)
 - Fosfatos (PO4-)
 
Osmosis
Paso selectivo del agua o solvente de un lugar de menor concentración de soluto hacia uno de mayor concentración del mismo .A través de membranas Presión osmótica: Presión necesaria para interrumpir la ósmosis
Electrólito es toda sustancia que en solución conduce la corriente eléctrica.
...