Sustentabilidad
chuy5629 de Septiembre de 2013
733 Palabras (3 Páginas)249 Visitas
El desarrollo sustentable satisface las necesidades actuales de las personas, sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas."
(cita del Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo).
Muy buenos días mi nombre es ______________ y presento ante ustedes el tema: Desarrollo sustentable.
Es tan acelerado el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el mundo actúa, que sometidos en nuestra condición de asombro, no analizamos los costos ambientales presentes y futuros que se están sucediendo en nuestra entorno, en tal sentido es importante hacer un llamado para que se adopte el desarrollo sustentable como eje rector de las políticas nacionales y de las de ámbito internacional.
A raíz de esta reflexión, los países del mundo crearon y desarrollaron la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, más conocida como la Cumbre de la Tierra, realizada en Río de Janeiro, Brasil, en 1992. Este encuentro reunió a más de 100 jefes de Estado, representantes de 179 gobiernos, además de representantes de los empresarios, trabajadores, Organizaciones no gubernamentales, organizaciones sociales de mujeres, jóvenes y pueblos indígenas, alcanzando un histórico nivel de representatividad y participación. Donde se llegó a la conclusión que el desarrollo es verdaderamente sustentable, cuando es capaz de satisfacer las necesidades de la presente generación, sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para que satisfagan sus propias necesidades.
Por lo tanto, puede ser definido como un desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades presentes.
El desarrollo sustentable es aquel que conduce al crecimiento económico, a la elevación de nuestra calidad de vida y al bienestar social, sin agotar la base de los recursos naturales renovables en que se sustenta, ni deteriorar el medio ambiente o el derecho de las generaciones futuras al utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades.
Para algunos analistas importantes del mundo el modelo de desarrollo industrial no es sustentable en términos medioambientales, lo que no permite un desarrollo, que pueda durar. Los puntos críticos son el agotamiento de los recursos naturales como las materias primas y los combustibles fósiles, la destrucción y fragmentación de los ecosistemas, la pérdida de diversidad biológica, lo que reduce la capacidad de resistencia del planeta.
Así podemos observar en nuestro municipio, la creación asentamientos urbanos, colonias y fraccionamientos, en las tierras más fértiles de este valle, que en lugar de producir alimentos se transforman es lozas de concreto que satisfacen la voracidad para el enriquecimiento y corrupción gubernamental, de urbanistas y empresarios carentes de escrúpulos y visión futurista.
El desarrollo industrial, agrícola y urbano genera contaminaciones inmediatas y pospuestas que generan, la lluvia ácida y los gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático y a la explotación excesiva de los recursos naturales, o la deforestación de la flora nativa. Esto provoca necesariamente, una pérdida inestimable de diversidad biológica en términos de extinción y por lo tanto irreversibles de las especies de plantas o animales. Esta evolución provoca un agotamiento de los combustibles fósiles y de las materias primas que hace inminente el fin del petróleo y acercarnos al agotamiento de muchos recursos naturales vitales.
El problema de la viabilidad, se convierte un problema de equidad pues los pobres son los que más sufren la crisis ecológica y climática, y los niños de hoy tenemos profundo temor que el deseo legítimo de crecimiento en los países
...