TEMAS PARA LA EXPOSICIÓN Y PARA LA PRUEBA ESCRITA MORFOLOGÍA
dedm_27_120Examen1 de Noviembre de 2015
565 Palabras (3 Páginas)442 Visitas
TEMAS PARA LA EXPOSICIÓN Y PARA LA PRUEBA ESCRITA MORFOLOGÍA, 211A3. El profesor elegirá 4 preguntas para cada estudiante.
1.- Describa la función del núcleo celular, RER, REL, CG y de la mitocondria en la síntesis hepática de la albúmina, una proteína del plasma sanguíneo.
2.- Describa la función del núcleo celular, RER, peroxisomas y mitocondrias de los cardiomiocitos en la síntesis del ATP a partir del aceite de los alimentos ingeridos.
3.- Dibuje un segmento de la membrana plasmática (membrana celular) e indique en el dibujo la parte polar de los fosfolípidos, la parte no polar de los fosfolípidos, las proteínas y un receptor de lipoproteínas.
4.- Defina difusión simple y transporte facilitado a través de la membrana. Mencione un ejemplo de sustancia que cruza la membrana por cada uno de estos tipos de transporte.
5.- Defina transporte activo a través de la membrana. Mencione un ejemplo de transporte activo
6.- Presente ejemplos de: a) poro, b) canal, c) transportador, los cuales permiten el paso de sustancias a través de la membrana celular.
7.- Defina solución isotónica, solución hipotónica y solución hipertónica. Presente un ejemplo de solución que pertenezca a cada tipo de tonicidad. Recuerde que “tonicidad” es la capacidad de una solución que afecta el volumen y la presión de los líquidos. La tonicidad está relacionada con la concentración total de sustancias intracelulares, osmóticamente activas.
8.- Mencione 3 tipos de unión celular. Presente 2 ejemplos de cada tipo de unión celular.
9.- Mencione el tejido básico (muscular, conectivo, epitelial o nervioso) más abundante en cada uno de los siguientes órganos o tejidos:
Grasa corporal _________________ Superficie de la piel ________________
Sangre _____________________ Médula espinal _________________
Hueso _____________________ Corazón ____________________
Tendón _________________________ Cubierta interna del estómago _____________
10.- Mencione 2 semejanzas entre los 3 tipos de músculo del organismo humano
11.- Mencione 1 diferencia entre los 3 tipos de músculo del organismo humano. Compare cada par: m. esquelético con m. cardíaco; m. esquelético con m. liso y m. cardíaco con m. liso.
12.- Presente una clasificación de los tipos de neuronas.
13.- Dibuje una neurona y describa la citología.
14.- ¿Qué es la mielina y cuál es su función en la conducción a lo largo del nervio? Presente un ejemplo de un órgano que posea nervio mielinizado y otro ejemplo de un órgano que posea nervio no mielinizado
15.- ¿Cuáles son los componentes y las células del tejido conectivo?
16.- Defina o diferencie los siguientes tejidos conectivos: Tendón, cartílago, ligamento.
17.- ¿Cómo se forma el tejido cicatrizal (cicatricial tissue)? recuerde que este tejido se forma como parte del proceso de curación de la piel lesionada.
18.- Dibuje y señale el nervio, el axón y la sinapsis en un sitio de anclaje entre el nervio y la placa motora del músculo. Esto contribuye a entender porque las personas sanas realizan movimientos voluntarios y bien coordinados que implica en movimiento del músculo y de los huesos asociados.
...