ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEORIAS DE LA VIDA

virii176 de Noviembre de 2012

1.189 Palabras (5 Páginas)450 Visitas

Página 1 de 5

Introducción

En el principio de la civilización el hombre todo lo explicaba a partir de un ser supremo que creaba todo esto fue una “Teoría creacionista”. Una de ellas fue formulada por los griegos, que tenían la idea que el origen de la vida y de las cosas eran cuatro elementos agua, aire, tierra y fuego; otra era la que correspondía a los mesoamericanos, quienes decían que el hombre había provenido de una mazorca de maíz. Por otro lado la ciencia nos explica el origen de la vida a partir del universo (la vía láctea, el sol, la tierra). Como la explicación de Carl Saga que nos aclara que hace 10 o 20 mil millones de años, sucedió el big bang y como reacción se formaron las galaxias como la Vía Láctea.

Teoría de la generación espontanea. Esta teoría nos habla del origen de la vida a través de materia inanimada o materia orgánica en descomposición. Claros ejemplos se dieron en la era prehistórica cuando no había más explicación que las fuerzas naturales y las ideas religiosas es decir todo se explicaba fuera del control humano. Nos recuerda que los griegos tenían recetas para formar seres vivos a partir de la materia en descomposición, ropa sucia, semillas, lodo, etcétera.

Teoría de la panspermia o cosmozoica. Teoría que nos dice que el origen se da a partir de el espacio exterior, esta fue asignada a el químico sueco Svante Arrhenius entre otros.

Nos cuenta que mediante la inyección de esporas o meteoros que chocan contra la superficie de nuestro planeta tierra.

Teoría de la biogénesis. La teoría de la biogénesis define que nuestro planeta como el único que genera y mantiene vida. En este postulado nos dice que “la vida sólo procede de la vida”. El investigador italiano Francesco Redi retomando la noción de generación espontanea, elaboro caldos nutritivos los esterilizó con calor y tapo herméticamente, observando que no se generaban gérmenes. Theodor Schwann con algunas variantes obtuvo resultados similares, esta fue totalmente eliminada cuando Louis Pasteur creo los matraces de cuello de cisne, en los cuales coloco caldos nutritivos, y con la ayuda de sopletes alargo y doblo las bocas de los mismos, impidiendo que el aire tuviera contacto con las muestras.

Teoría de evolución química. En esta se piensa que al entender la forma en la que los bioelementos se combinan para formar a las biomoléculas y estas para formar células, podríamos encontrar el camino que siguió nuestro planeta para crear vida.

Desde mi punto de vista yo me guiaría por la teoría del big bang que nos explica la creación de todo apartir de la gran explosión en el universo.

Que nos dice literalmente el gran estallido, constituye el momento en que de la "nada" emerge toda la materia, es decir, el origen del Universo. La materia, hasta ese momento, es un punto de densidad infinita, que en un momento dado "explota" generando la expansión de la materia en todas las direcciones y creando lo que conocemos como nuestro Universo.

Inmediatamente después del momento de la "explosión", cada partícula de materia comenzó a alejarse muy rápidamente una de otra, de la misma manera que al inflar un globo éste va ocupando más espacio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com