ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEORIAS SOBRE LA NATURALEZA DE LA LUZ

Andrea JaramilloEnsayo30 de Julio de 2019

829 Palabras (4 Páginas)242 Visitas

Página 1 de 4

TEORIAS SOBRE LA NATURALEZA DE LA LUZ

  1. TEORIA CORPUSCULAR DE LA LUZ

[pic 1]

  1. NOMBRE DEL EXPOSITOR O EXPOSITORES

Expuesta por Newton

  1. TEMA:

Nos propone que la luz está compuesta por partículas materiales a las que Isaac Newton denominó corpúsculos. Estas partículas son lanzadas en línea recta y a gran velocidad por las distintas fuentes de luz (el Sol, una vela, etc.).

El científico inglés Isaac Newton se interesó a lo largo de sus estudios por entender y explicar los fenómenos asociados a la luz y a los colores; fruto de sus estudios formuló la teoría corpuscular de la luz.

Esta teoría lograba explicar tanto la propagación rectilínea de la luz como la reflexión de la luz, aunque no explicaba satisfactoriamente la refracción.

En 1666, previamente a enunciar su teoría, Newton había realizado su famoso experimento de descomposición de la luz en colores, lo cual se lograba al hacer que un haz de luz atravesara un prisma.

La conclusión a la que llegó fue que la luz blanca está compuesta por el conjunto de los colores del arco iris, lo que en su modelo explicaba diciendo que los corpúsculos de la luz eran diferentes en función de su color.

1.3 FALLOS EN LA TEORIA

– Newton pensaba que la luz viaja más rápido en los medios más densos que en los medios menos densos, lo cual se ha comprobado que no es así.

– La idea de que los diferentes colores de la luz tienen relación con el tamaño de los corpúsculos no tiene ninguna justificación.

– Newton pensaba que la reflexión de la luz se debía a la repulsión entre los corpúsculos y la superficie en la que se refleja; mientras que la refracción está causada por la atracción entre los corpúsculos y la superficie que los refracta. Sin embargo, esta afirmación se comprobó incorrecta.

Se sabe que, por ejemplo, los cristales reflejan y refractan la luz al mismo tiempo, lo cual según la teoría de Newton implicaría que atrajeran y repelieran al mismo tiempo la luz.

– La teoría corpuscular no puede explicar los fenómenos de difracción, interferencia y polarización de la luz.

  1. ACIERTOS EN LA TEORIA

Explica las leyes de la reflexión y la refracción, también explica la propagación rectilínea de la luz, explica la doble refracción, explica la interferencia de los anillos de Newton

TEORIA INCOMPLETA

Si bien la teoría de Newton significo un importante paso en el entendimiento de la verdadera naturaleza de la luz, lo cierto es que con el tiempo se demostró bastante incompleta. En cualquier caso, esto último no le resta valor como uno de los pilares fundamentales sobre los que se fue construyendo el conocimiento futuro sobre la luz.

  1. TEORIA ONDULATORIA

[pic 2]

  1.  NOMBRE DEL EXPOSITOR O EXPOSITORES

Christian Hyuges en el año 1678

1.2 TEMA

Esta teoría postula que la luz emitida por una fuente estaba formada por ondas, que correspondían al movimiento específico que sigue la luz al propagarse a través del vacío en un medio insustancial e invisible llamado éter. Además, indica que la rapidez de la luz disminuye al penetrar al agua. Con ello, explica y describía la refracción y las leyes de la reflexión.

En sus inicios, esta teoría no fue considerada debido al prestigio de Newton. Pasó más de un siglo para que fuera tomada en cuenta: se les sometió a pruebas a través de los trabajos del médico inglés Thomas Young, sobre las interferencias luminosas, y el físico francés Augeste Jean Fresnel, sobre la difracción. Como consecuencia, quedó de manifiesto que su poder explicativo era mayor que el de la teoría corpuscular.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (169 Kb) docx (149 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com