TERMOQUÍMICA
xumy4 de Mayo de 2015
847 Palabras (4 Páginas)249 Visitas
1) Defina Termoquímica y Termodinámica. De un ejemplo de una reacción Termoquímica.
R: La Termoquímica se encarga de estudiar las características de una reacción química, con respecto al requerimiento o liberación energética implicada en la realización de los cambios estructurales correspondientes. La Termodinámica estudia a nivel macroscópico las transformaciones de la energía, y cómo esta energía puede convertirse en trabajo (movimiento). Un ejemplo de reacciones termoquímicas sería la liberación de calor al reaccionar el H y O (moleculares) para formar agua, de la siguiente manera: 2 H2 (g) + O2 (g) 2 H2O (l) + 569 kJ.
2) Defina que es entalpia de Reacción y que es entalpia de Formación.
R: ΔH de reacción (ΔHr): el cambio de entalpia en la reacción es igual al flujo de calor (Q) en una reacción a una presión constante.
ΔH de formación (ΔHf): se define como el cambio de entalpia para la formación de 1 mol del compuesto a partir de los elementos en el estado estándar.
3) ¿Cómo se relaciona la entalpia de Rx con la entalpia de Formación?
R: se relacionan mediante la ecuación del cambio total de energía en una reacción, donde la cantidad total del cambio de energía en una reacción, el cual es ΔHr a una presión constante, es igual a la diferencia entre ΔHf de los productos y ΔHr de los reaccionantes; esto es, el contenido total de calor de los productos menos el contenido total de calor de los reaccionantes es igual al calor de reacción. Lo cual puede establecerse como: ΔHr= ΣΔHf productos – ΣΔHf reactivos
4) ¿Qué es la ley de Hess?
R: la ley de Hess nos dice que al ser ΔH una función de estado, el ΔH de reacción para la combinación de dos o más reactivos es igual a la suma de los valores de ΔHr para cada reacción individual. Resumiendo se puede afirmar que si agregamos dos o más ecuaciones para obtener una nueva ecuación total, el ΔHr es igual a la suma de todas las partes.
5) ¿A qué se conoce como función de estado?
R: En termodinámica, una función de estado o variable de estado es una magnitud física macroscópica que caracteriza el estado de un sistema en equilibrio. El valor de una función de estado sólo depende del estado termodinámico actual en que se encuentre el sistema sin importar cómo llegó a él.
6) ¿Qué es energía de enlace? De un ejemplo.
R: La energía de enlace de un compuesto es la cantidad de energía necesaria para romper sus enlaces. Se puede calcular utilizando valores conocidos de ΔH y la ley de Hess. Así, por ejemplo, la energía del enlace hidrógeno - cloro es la correspondiente a la reacción: HCl (g) ------> H (g) + Cl (g); ΔH = 431 kJ de donde resulta que su valor será de 431 kJ/mol.
7) Defina la primera ley de la Termodinámica y lo involucrado en esa ley.
R La primera ley de la termodinámica establece que la energía (o la materia-energía) no puede ser creada ni destruida y generalmente se le conoce como la ley de la conservación de la energía. Es decir que la cantidad total de materia-energía en el universo es constante. Esta primera ley de termodinámica se aplica para todos los hechos conocidos que tienen que ver con ecuaciones termoquímicas.
8) Defina qué es la segunda ley de la Termodinámica y como se expresa.
R: La segunda ley de la termodinámica establece que la entropía del universo está aumentando y que cualquier cambio espontáneo conduce a un estado más desordenado. Esto se puede expresar como: ΔS° = nS°productos - nS° reactivos o así: ΔS universo = ΔS sistema + ΔS alrededores
9) ¿Qué es energía libre de Gibbs y donde se aplica?
R: Es la energía liberada por un sistema para realizar trabajo útil a presión constante. Ésta se representa con el símbolo G y considera
...