TRABAJO SOCIAL EN LA ATENCION INDIVIDUALIZADA
DANIA897Ensayo27 de Septiembre de 2016
439 Palabras (2 Páginas)393 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL
TRABAJO SOCIAL EN LA ATENCION INDIVIDUALIZADA
ETAPAS METODOLOGICAS DE LOS MODELOS DE ATENCION INDIVIDUALIZADA
DANIA ITZEL HERRERA VALENCIA
13/09/2016
Revisa los siguientes casos y con cada uno especifica qué modelo elegirías para realizar una intervención, qué técnicas e instrumentos podrías emplear y por qué.
Caso 1: Aurora no sabe cómo afrontar la vida. Tiene problemas con su familia y en el trabajo. Desde la selección de personal han llamado para decirle que debe cambiar de actitud. Su familia dice que siempre ha sido así, que a veces tiene un carácter fuerte y agresivo. En los once meses anteriores, le han dado de baja por depresión en cinco ocasiones. Tiene miedo porque puede perder su trabajo. No sabe qué hacer. Solicita asesoramiento al trabajador social (Fernández y Ponce de León, 2012, p. 147).
MODELO: Emplearía el método cognitivo porque este principalmente está centrado en el estudio de pensamientos, capaces de determinar cómo se manifiesta una persona en un momento concreto.
Ente caso el trabajador social podrá orientar su intervención hacia la detención y modificación de sesgos cognitivos, capaces de distorsionar la realidad provocando consecuencias adversas en la convivencia y en la autoestima de la persona.
Modelo | Principales referencias teóricas | Conceptos centrales | Objetivos de intervención | Técnica | Instrumentos |
cognitivo | Terapia Racional Emotiva de Ellis. Terapia Cognitiva de Beck | Pensamientos Creencias Sentimientos | Objetivar los errores y distorsiones cognitivas. Cambiar pensamientos negativos por otros más positivos | Análisis, interpretación y síntesis | Expediente |
Caso 2: Eugenia tiene miedo. Su pareja la ha llegado a golpear y la agrede verbal y psicológicamente de manera constante, debido a que presenta problemas de alcoholismo. Tienen dos hijos de 12 y 15 años, ella se dedica al hogar y no sabe qué hacer, tiene temor a la actitud de su esposo, pero no quiere denunciarlo por ser el único sustento de su hogar. Se presenta al Centro de Salud a solicitar apoyo y asesoría de Trabajo Social.
MODELO: Emplearía el método conductual porque existen numerosas oportunidades profesionales y colectivos sobre los que poder aplicar el modelo conductista: durante una entrevista, en conductas problemáticas.
Modelo | Principales referencias teóricas | Conceptos centrales | Objetivos de intervención | Técnica | Instrumentos |
Conductual | Teorías del aprendizaje: Aprendizaje clásico -Watson -Pavlov Aprendizaje Operante Skinner Aprendizaje social -Bandura | Conductas inadecuadas Reforzadores | Disminuir la probabilidad de las conductas inadecuadas. Aumentar la probabilidad de las conductas adecuadas. | Capacitación, canalización, control, supervisión y evaluación | Documento de control, supervisión, y criterios de evaluación |
...