ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TUBERCOLOSIS PULMONAR

IVETCYTA23 de Octubre de 2013

532 Palabras (3 Páginas)297 Visitas

Página 1 de 3

Tuberculosis pulmonar

Es una infección bacteriana contagiosa que compromete los pulmones y que se puede propagarse a otros órganos.

Causas

La tuberculosis (TB) pulmonar es causada por la bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis (M. tuberculosis) y se puede adquirir por la inhalación de gotitas de agua provenientes de la tos o el estornudo de una persona infectada. La infección pulmonar resultante se denomina tuberculosis primaria.

La mayoría de las personas se recupera de la infección de tuberculosis primaria sin evidencia mayor de la enfermedad. La infección puede permanecer inactiva (latente) por años; sin embargo, en algunas personas se puede reactivar.

Las siguientes personas están en mayor riesgo de tuberculosis activa:

• Los ancianos.

• Los bebés.

• Las personas con sistemas inmunitarios debilitados, por ejemplo, debido a SIDA, quimioterapia, diabetes o medicamentos que debilitan el sistema inmunitario.

El riesgo de contraer tuberculosis aumenta si usted:

• Está entorno a personas que padecen la enfermedad.

• Vive en condiciones de vida insalubres o de hacinamiento.

• Padece desnutrición.

Los siguientes factores pueden incrementar la tasa de infección tuberculosa en una población:

• Aumento de las infecciones por VIH.

• Aumento del número de personas sin hogar (ambiente de pobreza y mala nutrición).

• Aparición de cepas de tuberculosis farmacorresistentes.

Síntomas

La fase primaria de la tuberculosis normalmente no causa síntomas. Cuando los síntomas de tuberculosis pulmonar se presentan, pueden abarcar:

• Tos (algunas veces con expectoración de moco)

• Expectoración con sangre

• Sudoración excesiva, especialmente en la noche

• Fatiga

• Fiebre

• Pérdida de peso

• Dificultad respiratoria

• Dolor torácico

• Sibilancias

Pruebas y exámenes

El médico o el personal de enfermería realizará un examen físico, que puede mostrar:

• Dedos hipocráticos en manos y pies (en personas con enfermedad avanzada)

• Inflamación o sensibilidad de los ganglios linfáticos en el cuello u otras áreas

• Líquido alrededor del pulmón (derrame pleural)

• Ruidos respiratorios inusuales (crepitaciones)

• Biopsia del tejido afectado (poco común)

• Broncoscopia

• Tomografía computarizada del tórax

• Radiografía de tórax

• Prueba de sangre para secreción de interferón gamma, como la prueba QFT-Gold para comprobar la infección de tuberculosis

• Examen y cultivos del esputo

• Toracocentesis

• Prueba cutánea con tuberculina (también llamada intradermorreacción con tuberculina o prueba PPD, por sus siglas en inglés)

Tratamiento

El objetivo del tratamiento es curar la infección con fármacos que combatan las bacterias de la tuberculosis. El tratamiento de la tuberculosis pulmonar activa siempre implicará una combinación de muchos fármacos (por lo regular cuatro). Se continúa la administración de todos los fármacos hasta que las pruebas de laboratorio muestran qué medicamentos funcionan mejor.

Los fármacos que se utilizan con frecuencia abarcan:

• Isonizida

• Rifampina

• Pirazinamida

• Etambutol

• Amikacina

• Etionamida

• Moxifloxacina

• Ácido paraaminosalicílico

• Estreptomicina

Grupos de apoyo

El estrés causado por la enfermedad se puede aliviar uniéndose a un grupo de apoyo. El hecho de compartir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com