ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tabla 1. Masas crisol y CuSO4 anhidro

danielavalenInforme8 de Abril de 2016

329 Palabras (2 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 2

Resultados

Tabla 1. Masas crisol y CuSO4 anhidro

grupo

Peso  crisol vacío

Peso crisol + CuSO4  anhidro

1

40.8137

41.1181

2

50.1022

50.4200

3

44.4511

44.6653

4

40.8717

41.3233

5

49.6495

49.9558

6

43.5654

43.8763

Tabla 2. Determinación de  masa de H2O en CuSO4·5 H2O

grupo

CuSO4·5 H2O (g)

CuSO4  anhidro (g)

H2O (g)

1

0.5

0.3044

0.1956

2

0.5

0.3178

0.1822

3

0.5

0.2142

0.2858

4

0.5

0.4516

0.0484

5

0.5

0.3063

0.1937

6

0.5

0.3109

0.1891

0.5

0.3175

0.1824

 

Análisis de resultados

Ecuacion

  • Determinación del valor teórico de los gramos de H2O

[pic 1]

Algunos compuestos iónicos forman cristales que incorporan moléculas de agua a su estructura; en el sulfato cúprico pentahidratado cada ion de cobre está coordinado a cuatro moléculas de agua por medio de los pares de electrones sin compartir del oxígeno formando un ion complejo [Cu(H2O)4]2+. Cada ion sulfato está unido a la molécula de agua por puente de hidrogeno. Al realizar el procedimiento de deshidratación con el sulfato de cobre pentahidratado (CuSO4·5 H2O), el primer cambio que se nota a plena vista es que se empieza a tornar de un color blanco, indicando así un cambio en su estructura,  donde pasa a ser de CuSO4·5 H2O a CuSO4 anhidro, al perder el agua de su composición original el peso del compuesto disminuye, con lo cual se puede determinar su porcentaje de hidratación o los gramos de agua que se han perdido.

La hidratación de la sal anhidra CuSO4 es muy exotérmica, lo cual explica la estabilidad de la sal hidratada. Para realizarla basta con añadir unas gotas de agua a una pequeña cantidad de CuSO4. Al cabo de unos segundos la sal anhidra adquiere de nuevo la coloración azul de la sal hidratada, desprendiéndose una gran cantidad de energía en forma de calor.

El valor teórico (0.18 g) y el promedio de los datos experimentales (0.1824 g) varía debido en su mayoría a errores experimentales, ya que este compuesto, CuSO4 es muy fácil de que adquiera partículas de H2O del medio ambiente, dada su gran capacidad hidropónica, además otra razón se debe a que en algunos casos hubo un exceso de calentamiento y en otros casos una falta de calentamiento lo cual genera que él % de hidratación este por debajo o por encima respectivamente del valor teórico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (124 Kb) docx (835 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com