Taller 1 Salud Ocupacional
sandritavilla27 de Marzo de 2013
764 Palabras (4 Páginas)391 Visitas
TALLER DE SALUD OCUPACIONAL
1. ¿Cree usted que es suficiente hacer una inspección de seguridad en la empresa para prevenir los riesgos que allí se presentan? ¿Cuál es su propuesta?
2. ¿Considera usted que con el PANORAMA DE FACTORES DE RIESGOS, se tiene el diagnostico que identifica y localiza los riesgos de una empresa?
3. ¿Cómo cree usted que podría participar activamente en la evaluación del riesgo en su puesto de trabajo?
4. ¿Considera usted que al PANORAMA DE RIESGO, se le debe realizar seguimiento?
5. ¿Qué entiende por controles en salud ocupacional? Y ¿en que beneficia a la empresa el que se cumpla a cabalidad con lo estipulado para el manejo de la salud ocupacional?
SOLUCION
1. RTA:
La empresa para prevenir los riesgos que allí tenemos? Qué propone?
si claro es necesario hacer una inspección de seguridad en las empresas para prevenir los riesgos que allí tenemos para identificar, ubicar, valorar y priorizar para su intervención posterior, los factores de riesgos existentes en su obra o empresa constructora que pueda generar enfermedad profesional y/o accidentes de trabajo. Con base en esta información se podrá elaborar luego, las pautas de orientación del Programa de Salud Ocupacional en los sitios de trabajo.
De esta forma tanto el trabajador como la empresa tienen conocimiento de los riesgos presentes, sus consecuencias y dar recomendaciones para controlarlos oportunamente.
Yo propongo que se realice en la obra o empresa constructora anualmente el panorama de factores de riesgos para así saber a qué clase de riesgos nos estamos enfrentando para prevenir una tragedia, para darnos cuentas si la empresa está cumpliendo con el deber de tener a sus empleados afiliados a una ARP, si tiene el acompañamiento de un técnico encargado de la salud ocupacional de la empresa, si la empresa está cumpliendo con las normas legales vigentes para así darle la mejor calidad de vida a sus empleados. Para que la empresa no corra el riesgo de sufrir sanciones por parte del ministerio de trabajo y seguridad social.
2. RTA:
Si, de esta forma podemos saber qué clase de riesgo corremos, de acuerdo al área de trabajo, cual es el factor de riesgo, cuál es su clasificación, de donde proviene el riesgo, cuales son los efectos, cuántos empleados están expuestos a este riesgo, cuanto tiempo, que controles sé deben tener en cuenta para el riesgo, que grado de peligrosidad tiene y así saber que recomendaciones se deben seguir a la hora de evitar riesgos profesionales.
Con la elaboración del panorama de factores de riesgo se identifican aquellas situaciones que afectan la salud y la seguridad de los trabajadores y en consecuencia la productividad, la calidad y los bienes de la empresa.
3. RTA:
Analizando detenidamente mi ambiente laboral, como por ejemplo, observando qué funciones desempeño; si son acciones repetitivas, a que estoy expuesta, como están mis herramientas de trabajo, como es mi postura, en qué estado está mi escritorio, la silla, en qué condiciones ambientales estoy expuesta tanto físicas como químicas, si tengo la información adecuada para cualquier caso de riesgo, si tengo la señalización correspondiente para una salida de emergencia, si mi área de trabajo esta con las normas de higiene. Como está distribuido mí puesto de trabajo.
De esta forma puedo participar activamente en la evaluación del riego en mi puesto de trabajo para que la persona de salud ocupacional pueda elaborar de manera correcta el panorama de riesgos y así poder tener en cuenta las recomendaciones dadas para evitar posibles riesgos tanto para mí como para mis compañeros.
4. RTA:
Claro quesi, pues siempre hay cambios en el entorno de trabajo, pues donde nos
...