Taller De Tejidos
katherin29 de Abril de 2015
615 Palabras (3 Páginas)273 Visitas
TALLER N°2
1. ¿Qué función realiza el xilema?
RTA: El xilema es un tejido conductor que se encarga de transportar las materias primas absorbidas por la raíz hasta los órganos productores (que son las hojas). Por lo tanto el transporte es ascendente (raíz-hojas). También está implicado en la conducción de minerales, en las reserva de nutrientes y en el soporte.
Es un tejido complejo formado por varios tipos de células:
Elementos conductores: se encargan del trasporte
Vasos xilemáticos.
Traqueidas.
Elementos sustentadores: son células de sostén. Son las fibras esclerenquimáticas.
Parénquima o acompañante.
2. Indica el nombre de los componentes del xilema, que están señalados con números en la imagen siguiente.
1. Fibras
2. Vaso espiral
3. traqueidas
3. Indica las características de las traqueidas.
RTA: Son células alargadas cuyas extremidades están afiladas en bisel. Al llegar a su diferenciación completa el protoplasto muere. Sus paredes están lignificadas pero no son muy gruesas, en consecuencia el lumen es relativamente grande. Cumplen al mismo tiempo funciones de conducción y sostén.
4. Indica las características de los vasos leñosos.
RTA: Los vasos leñosos están lignificados a nivel de la pared celular para asegurar la rigidez y la dureza de la estructura. Las células de los vasos presentan perforaciones que permiten el paso de la savia entre las células y están abiertos por los extremos.
5. Señala las diferencias entre las traqueidas y los vasos leñosos.
Las traqueidas son células largas y angostas y los vasos leñosos son cortas y anchas.
TRAQUEIDAS:
-pueden ser elementos perforados o ampliados
VASOS LEÑOS:
-No pueden serlo
6. Explica cómo se lleva a cabo el movimiento del agua en el xilema
RTA: movimiento del agua en el xilema
El agua se mueve por:
- Difusión en fase vapor
- Difusión en fase liquida
- Flujo masal en fase liquida
7. A) Indica el nombre que reciben los siguientes tipos de vasos leñosos, según el engrosamiento de su pared.
a) Indica el nombre que reciben los siguientes tipos de vasos leñosos, según el engrosamiento de su pared.
1.Anillados(en forma de anillo)
2.Espiralados( en fotma de espiral)
3.Reticulados( en forma de rectanculo)
4.Punteados(formados por puntitos)
b) ¿Qué consecuencias tienen estos engrosamientos?¿Por qué en las plantas
terrestres es necesario la existencia de tejidos de sostén?
La consecuencia de los engrosamientos es debido a la muerte de una célula en la madurez de una planta.
Da consistencia y asegura el soporte del vegetal
8. Elabora un cuadro con los distintos tipos de células que componen el floema.
RTA: El floema, igual que el xilema, es un tejido complejo, heterogéneo, formado por diferentes tipos de células: elementos de conducción (elementos cribosos), elementos de sostén (células esclerenquimáticas), elementos parenquimáticos y elementos glandulares.
Grupo Tipos de células Función
Elementos cribosos Células cribosas • Conducción de nutrientes
• orgánicos a larga distancia
Miembros de tubos cribosos
Elementos esclerenquimáticos Fibras • Sostén.
• A veces, almacenamiento de azúcares
Esclereidas
Elementos parenquimáticos Células acompañantes Carga y descarga de tubos cribosos:
• Traslado radial Almacenamiento
Células albuminosas
Células parenquimáticas
...