Taller bioestadistica
Maria leidy Velez ortizApuntes27 de Julio de 2023
2.567 Palabras (11 Páginas)107 Visitas
INTEGRANTES:
- DEYANIRA VELENCIA CUERO
 - CINDY PATRICIA CORTES MARINES
 - YENIFER ALEJANDRA MUESES
 - MARIA LEIDY VELEZ ORTIZ
 - LUIS DAVID FLOREZ CORTES
 
1.) La Tabla siguiente presenta cifras que muestran el número de estudiantes de últimos semestres de 5 especialidades distintas. Represente los datos mediante un diagrama de sectores.
ESPECIALIDAD  | NUMERO DE ALUMNOS  | 
Ingeniería  | 440  | 
Humanidades  | 220  | 
Agricultura  | 120  | 
Economía  | 80  | 
Bellas Artes  | 61  | 
SOLUCION:
ESPECIALIDAD  | NUMERO DE ALUMNOS  | 
Ingeniería  | 440  | 
humanidades  | 220  | 
agricultura  | 120  | 
economia  | 80  | 
Bellas artes  | 61  | 
TOTAL  | 921  | 
SOLUCION:
- En la celda de porcentajes hicimos lo siguiente para conseguir el resultado:
 
Calculamos con regla de tres.
TOTAL 100%[pic 1]
NUMERO DE ALUMNOS X[pic 2]
440 X 100
= = 47.8%[pic 3]
921
- Para la celda de grados realizamos lo siguiente: calculamos con regla de tres.
 
TOTAL 360[pic 4]
NUMERO DE ALUMNOS X[pic 5]
440 X 360
= = 172[pic 6]
921
ESPECIALIDAD  | NUMERO DE ALUMNOS  | PORCENTAJES  | GRADOS  | GRADOS ACUMULADOS  | 
Ingeniería  | 440  | 47.8%  | 172  | 172  | 
humanidades  | 220  | 23.9%  | 86  | 258  | 
agricultura  | 120  | 13%  | 47  | 305  | 
economia  | 80  | 8.7%  | 31  | 336  | 
Bellas artes  | 61  | 6.6%  | 24  | 360  | 
TOTAL  | 921  | 100%  | 360  | 
Para se mas claros queda de la siguiente manera:
ESPECIALIDAD  | NUMERO DE ALUMNOS  | h𝒊  | 
Ingeniería  | 440  | 48%  | 
humanidades  | 220  | 24%  | 
agricultura  | 120  | 13%  | 
economia  | 80  | 9%  | 
Bellas artes  | 61  | 7%  | 
TOTAL  | 921  | 100%  | 
El diagrama circular es el siguiente:
[pic 7]
- ) De las empresas industriales de la Ciudad de Cali, se seleccionaron a 50 obreros para analizar la estatura (con el fin de sacar un promedio y exigir requisitos de admisión en las empresas). Se obtuvieron los siguientes resultados (en cm.)
 
165  | 164  | 164  | 163  | 164  | 
163  | 165  | 165  | 165  | 164  | 
165  | 164  | 164  | 163  | 163  | 
163  | 172  | 171  | 170  | 169  | 
169  | 168  | 168  | 167  | 167  | 
167  | 166  | 166  | 166  | 166  | 
153  | 155  | 156  | 157  | 158  | 
158  | 157  | 159  | 159  | 160  | 
160  | 160  | 161  | 161  | 161  | 
161  | 162  | 162  | 162  | 162  | 
a.) Cuál es la Población, cuál es la muestra, cuál es la variable y de que tipo es?.
R/ la población son los obreros de las empresas industriales.
La muestra es las estura (cm) obtenido de los obreros.
La variable es Variable cuantitativa continua.
b.) Construir una distribución de frecuencias y graficar la ojiva para las frecuencias relativas acumuladas.
R/ Solución:
La variable de interés es la estatura de los obreros, la cual es una variable cuantitativa continua, por lo tanto calculemos:
Rango. En la serie de datos podemos observar que la estatura mínima es 153 cm. y la estatura máxima es de 172 cm., entonces
𝑅𝑎𝑛𝑔𝑜 = 𝑹 = 𝑽𝒎á𝒙𝒊𝒎𝒐 − 𝑽𝒎í𝒏𝒊𝒎𝒐 = 172 – 153 = 19
Número de intervalos. Aplicando la regla de Sturges, tenemos 𝒎 = 𝟏 + 𝟑, 𝟑 ∗ 𝐥𝐨𝐠(𝒏) = 𝟏 + 𝟑, 𝟑 ∗ 𝐥𝐨𝐠(5𝟎) = 6.6066010143 ≅ 7
La amplitud de cada intervalo es
[pic 8]
Los intervalos y el conteo o recuento se indican en la siguiente tabla. Recuerdemos que el límite inferior del primer intervalo es 153 y su límite superior se obtiene sumándole la amplitud de 2.8. Una manera de observar rápidamente el conteo es ordenando los datos, así.
 160  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
ESTATURA (CM)  | CONTEO  | |
𝑳𝒊𝒏𝒇.  | 𝑳𝒔𝒖𝒑.  | |
153  | 155,8  | II = 2  | 
155,8  | 158,6  | IIII = 5  | 
158,6  | 161,4  | IIII IIII =9  | 
161,4  | 164,2  | IIII IIII IIII = 15  | 
164,2  | 167  | IIII IIII =9  | 
167  | 169,8  | IIII II= 7  | 
169,8  | 172,6  | III = 3  | 
CONSTRUCCIÓN DE LOS INTERVALOS:
Primer intervalo:(153-155.8)
Segundo intervalo: (155.8-158,6)
Tercer intervalo:(158.6-161.4)
Cuarto intervalo: (161.4-164,2)
Quinto intervalo: (164.2-167)
Sexto intervalo: (167-169.8)
Séptimo intervalo:(169.8-172.6)
Con las definiciones y fórmulas correspondientes construimos la siguiente distribución de frecuencias.
...