Taller de cuestionario ¿Qué es la Bioseguridad?
angelmejia310 de Febrero de 2014
625 Palabras (3 Páginas)575 Visitas
TALLER DE CUESTIONARIO
1. ¿Qué es la Bioseguridad?
La Bioseguridad es un conjunto de medidas de protección para controlar las condiciones de agentes infecciosos que deben ser manipulados por nosotros y no contagiar de ningún peligro al paciente y otros al rededor.
2. ¿Cuáles son las enfermedades que pueden transmitirse?
Se puede transmitirse enfermedades con heridas percutánea, ingestión, exposición de membranas mucosas con sangre o fluidos corporales, transmisión por aerosoles, exóticos peligrosos transmisibles por aire, químicos que tengan contacto con la piel o ojos.
3. ¿Cuáles son los principios de la bioseguridad?
Universalidad: Debe involucrar a todos los pacientes, los responsables y las personas del entorno, todos deben seguir las precauciones estándares rutinariamente para prevenir cualquier riesgo con elementos químicos o fluidos de la exposición e la piel y las membranas mucosas para no presentar ninguna infección al paciente, a nosotros y los demás personas implicadas.
Uso de barreras: Se debe evitar la exposición de sangre y fluidos, ya que cualquier paciente es potencialmente contaminante. Los elementos que se utilizan para evitar cualquier tipo de infección son los guantes, el tapabocas y las monogafas.
Medios de eliminación de material contaminado: Todos los dispositivos que fueron utilizados para estabilizar el paciente se debe depositar y eliminar para no correr ningún riesgo al mismo paciente y otros que se puedan infectar, se debe sacar nuevos elementos para no infectar a nadie.
4. ¿Cuáles son los equipos de bioseguridad que usaras como primer respondiente?
Para eso utilizamos guantes que disminuyen la exposición de los fluidos, los tapabocas para no respirar tóxicos en el aire a través de la nariz o la boca y las monogafas que protegen a los ojos de fluidos orgánicos como salpicaduras de sangre o aerosoles.
5. ¿Explique que son los primeros auxilios?
Los primeros auxilios son un conjunto de técnicas y procedimientos que deben tener un carácter inmediato por una persona capacitada o profesional en brindar ayuda y rescate a un paciente o lesionado en accidentes o emergencias repentinas.
6. ¿Quién debe prestar los primeros auxilios?
Debe presentar los primeros auxilios son personas capacitadas o profesionales como socorrista, bomberos, doctores, enfermeros, policía y la cruz roja.
7. ¿La diferencia que encuentra entre una urgencia y una emergencia?
La urgencia es una situación que por opinión del enfermo, los parientes u otra persono que a asuma a llevarlo al hospital, requiere una intervención medica inmediata, la situación de urgencia continua hasta que se realice una evaluación y diagnostico medico.
La emergencia es un situación de muerte potencial para el individuo si no se actúa rápido de forma inmediata, donde se aplica los primeros auxilios emergentes de peligro vital sean asfixia, shock, hemorragias y un paro cardio respiratorio. Y los los primeros auxilios no emergentes que no existe dicho peligro como fractura de un hueso, dolor abdominal, etc.
8. ¿Cuáles son las características del primer respondiente?
Tener el primer contacto con el lesionado
Pedir ayuda a alguien mas para no trabajar solo
Evaluar a paciente su estado
Solicitar apoyo a los cuerpos de emergencia como llamar al 123
Liberar la vía aérea
Sea el caso hacer una reanimación básica al paciente
Dar los datos del procedimiento y atencion a los servicios de emergencia cuando llegan.
9. ¿Cuál es el número de emergencias de la ciudad y cuales datos debes proporcionar ante una emergencia?
Como vivo en Bogota los números de emergencia de mi ciudad son :
POLICIA NACIONAL: 112
...