Taxonomia De Insectos
sandrita2319 de Octubre de 2014
3.684 Palabras (15 Páginas)865 Visitas
INTRODUCCION
Este trabajo habla sobre los insectos, sus características que los diferencian de otros artrópodos por poseer un cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen, tres pares de patas y generalmente dos pares de alas ubicadas en la región torácica, en la cabeza tienen un par de antenas y un par de ojos compuestos; Además conoceremos su clasificación taxonómica de los insectos que encontramos en nuestro entorno en este caso la comuna BELEN, cada insecto tiene su familia, genero, especie, orden, clase, también se habla de cada detalle de los insectos, alimentación, hábitat, reproducción.
Los insectos aunque mucha gente no lo pueda ver, ellos son muy necesarios para la comunidad, ya que sin ellos las flores no podrían sobrevivir porque los insectos son los que introducen los granos de polen en las flores. Aparte de ser muy necesarios también tienen unas grandes desventajas ya que provocan lo que son las plagas e incluso también aun siendo muy pequeños son unos grandes conductores de enfermedades.
Los insectos en el impacto sobre el medio ambiente desempeñan papeles muy importantes en nuestro entorno, sin su presencia, la vida como tal podría llegar a desaparecer, puesto que son fundamentales tanto en el reciclaje de la materia, sirviendo como alimento a muchos otros organismos, en la polinización de las flores y por tanto para la obtención de frutos y el enriquecimiento de la tierra.
2. JUSTIFICACION
Hemos elegido el tema de los insectos, ya que nos ha parecido muy interesante. Con este tema nos da posibilidad de conocer, observar, analizar a los insectos y la naturaleza desde un punto de vista más cercano que de costumbre, aprender todo sobre su clasificación taxonómica y los beneficios y perjuicios que presentan en nuestro entorno.
Este trabajo se realiza con el fin de conocer la clasificación taxonómica de los insectos que están en nuestro entorno, en este caso el sector Belén.
3. OBJETIVOS
1. Conocer los tipos de insecto que hay en nuestro entorno.
2. Reconocer insectos y sus partes.
5. Conocer sobre los beneficios y perjuicios de los insectos.
6 Identificar y reconocer las características de las partes de los insectos, su hábitat y los beneficios que generan en el medio.
7. Analizar los impactos sobre el medio ambiente
4. LOS INSECTOS
Los insectos pertenecen al grupo de los artrópodos. (Su cuerpo es duro por lo que sus articulaciones son blandas, lo que les permite tener movimientos, ya sea de sus patas, antenas u otros apéndices
Todos ellos tienen en común un esqueleto externo (exoesqueleto) hecho de un polisacárido (glúcido) llamado quitina. Este esqueleto les permite ser fuertes y resistentes.
Los insectos son el grupo más numeroso del reino animal (más de 1 millón de especies conocidas).
Los insectos se pueden encontrar en casi todos los ambientes del planeta, aunque sólo un pequeño número de especies se ha adaptado a la vida en los océanos. Hay aproximadamente 5.000 especies de libélulas, 20.000 de saltamontes, 170.000 de mariposas y polillas, 120.000 de moscas, 82.000 de chinches verdaderos, 350.000 de escarabajos, y 110.000 especies de abejas y hormigas.
En la mayoría de los insectos la reproducción es sexual. en algunas especies la reproducción se hace por partenogénesis y en ciertos casos no se conocen los machos. en muchos insectos sociales las obreras no pueden reproducirse porque sus órganos sexuales están subdesarrollados.
4.1. CARACTERÍSTICAS DEL CUERPO DE LOS INSECTOS
Está dividido en tres partes principales:
1. Cabeza
2. Tórax
3. Abdomen
1. La cabeza: en ella están ubicadas:
• las antenas
• los ojos
• la boca: esta característica se usa para diferenciar órdenes, y familias en su clasificación, alrededor de ella están las maxilas, las mandíbulas, el labium y el labro, los que se han adaptado para: masticar materia orgánica, lamer, picar y succionar.
2. El tórax
o es la segunda parte del cuerpo
o está compuesto de tres segmentos, cada uno lleva un par de patas
o algunos pueden llevar un par de alas
3. El abdomen: Está compuesto de varios segmentos:
• no tiene patas ni alas
• puede ser grande, con forma de globo
• puede ser muy delgado
ej.: partes del cuerpo de una libélula
4.2. CLASIFICACIÓN DE LOS INSECTOS
Los insectos están dentro del Phyllum Arthropoda, como grupo tienen categoría taxonómica de Clase, que se llama Hexápoda o Insecta.
Dentro de la Clase Insecta parece estar bastante reconocido dividir el grupo en dos subclases:
1. Subclase Apterigota (insectos sin alas)
2. Subclase Pterigota (insectos con alas)
Para clasificar la taxonomía de un insecto tenemos que investigar lo siguiente:
Reino
Phylum:
Clase:
Subclase:
Orden:
Familia:
Género:
Especie:
Nombre común:
4.3. CLASIFICACIÓN TAXONOMICA DE LOS INSECTOS QUE ESTÁN EN NUESTRO ENTORNO
LA HORMIGA
Nombre científico: Solenopsis saevissima
Reino: Animalia
Phylum: Arthropoda
Clase: Insecta
Subclase: Apterygota
Orden: Hymenoptera
Familia: Formicidae
Género: Fornica
Especie: F. Rufa
Características de las Hormigas
• Las hormigas se caracterizan por sus antenas y por un exoesqueleto que cubre y protege sus cuerpos.
• Como todo insecto, no poseen pulmones y respiran a través de espiráculos ubicados en sus costados.
• La mayoría de las especies de hormiga tiene una visión muy pobre, pero las antenas les permiten detectar sustancias en el aire así como vibraciones.
• Sus mandíbulas son muy fuertes, pues con ellas construyen nidos, transportan alimento y se defienden de sus depredadores.
• El tamaño de las hormigas también varía mucho, pues la diversidad de especies que existen permite que haya diferencias físicas.
Hábitat de las hormigas
La mayoría de las especies viven en el suelo. Algunas, como las hormigas carpinteras también viven en la madera (excavan la madera pero no se la comen). Algunas hormigas viven en cavidades que hacen en las plantas tales como bellotas, ramitas y agallas.
Alimentación de las hormigas
La mayoría son herbívoras y carroñeras, alimentándose de hongos, hojas, tallos e insectos muertos principalmente, sin embargo su dieta es bastante amplia. El canibalismo no destructivo es practicado por estos insectos, el cual consiste en alimentarse de los fluidos de las larvas pero sin llegar a matarlas.
Reproducción de las hormigas
Para el apareamiento, el macho que posee alas realiza un “vuelo nupcial” en donde atrae a la hembra alada. En algunas especies existe la poligamia. Una vez que termina el acto, las hembras buscarán hacer nuevas colonias, comenzando a poner sus huevos para protegerlos y despojándose de sus alas.
Las hormigas reinas pueden llegar a vivir hasta 30 años. Por el contrario, las obreras viven de uno a tres años. Los machos no suelen tener mucha esperanza de vida, llegando apenas a vivir algunas semanas.
LA CUCARACHA
Nombre Popular: Cucaracha común, Cucaracha negra, Cucaracha del viejo mundo
Nombre Científico: Blatta orientalis
Phylum: Arthropoda
Clase: Insecta
Subclase: Pterygota
Orden: Blattodea
Género: periplaneta
Familia: Blattidae
Especie: Americana
Características de la cucaracha:
• La cucaracha es originario de Europa, con el tiempo, se expandió a todo el territorio de la tierra por medio de los exploradores y viajeros.
• Se caracteriza por tener una tonalidad marrón oscuro, en la juventud y ya llegando al estado de adultez se convierten en negras.
• el tamaño corporal varía según el género, los machos tienen un cuerpo más estrecho, alas largas de color marrón que cubren dicho cuerpo.
• las hembras tienen el cuerpo más ancho y unas alas cortas y no son muy visibles. Sin embargo ningún de los dos pueden volar.
• Siempre las veremos durante la noche, ya que durante el día se esconden en sus guaridas.
• En la cabeza tienen dos antenas largas, además de dos ojos y una boca que sirve a fines de la masticación.
• Su tórax podemos dividirlo en tres sectores, la cabeza, las alas, las patas traseras, sin embargo, cabe destacar que de cada segmento sale un par de patas, haciendo entonces un total de seis.
Hábitat de la cucaracha:
Su hábitat por naturaleza
...