Taxonomía de Uña de Gato
zardekTrabajo12 de Mayo de 2014
485 Palabras (2 Páginas)434 Visitas
Taxonomía de Uña de Gato
Reino:
Plantae
División:
Magnoliophyta
Clase:
Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden:
Rubiales
Familia: Rubiaceae
Subfamilia: Cinchonoideae
Tribu:
Naucleeae
Género:
Uncaria
Especie:
U. tomentosa
• Cinchona globifera Pav. ex DC.
• Nauclea polycephala A.Rich. ex DC.
• Nauclea tomentosa Willd. ex Schult.basónimo
• Ourouparia tomentosa (Willd. ex Schult.)K.Schum.
• Uncaria surinamensis Miq.
• Uncaria tomentosa var. dioica Bremek.
USOS DE UÑA GATO.
Diurético: Tomar el cocimiento de la corteza.
Alergia: Tomar la infusión de las hojas
Cáncer: Tomar el cocimiento de la corteza.
Cirrosis: Tomar el cocimiento de la corteza.
Disentería: Tomar la infusión de la corteza.
Dolor de ojos: Instilar (echar gota a gota) en los ojos la savia.
Infecciones urinarias: Tomar el cocimiento de las hojas.
Inflamaciones: Tomar el cocimiento de la corteza.
Mordedura de serpiente: Aplicar el cocimiento de la corteza sobre la lesión.
Neuralgias: Tomar la cocción serenada de las hojas.
Reumatismo: Tomar el cocimiento de la corteza.
Antiinflamatorio: Tomar el cocimiento de la corteza.
Depurativo: Tomar el cocimiento de la corteza.
Venéreas: Tomar el zumo del bejuco y de la corteza en cocción.
La uña de gato crece en toda la selva tropical de América de sur, en países como Perú, Colombia, Brasil y Ecuador. La uña de gato es un arbusto trepador que alcanza los 30 metros de alto. Su tallo está provisto de espinas curvas que le permitan adherirse a otros árboles. Esta extraña adaptación nació en la búsqueda de la luz solar. Sus hojas son elípticas obovadas de 18 cm de longitud. Presenta pequeñas flores arracimadas de color blanco y su fruto es una cápsula. Las partes utilizadas de la Uña de Gato son las hojas, la corteza y el látex o fluido.
Desde tiempos remotos la Uña de Gato ha sido utilizada por la etnia amazónica de los Asháninkas para curar heridas profundas, aliviar dolores de huesos, dolores de los riñones, tratar a las mujeres después del parto, mordeduras de serpiente, inflamación en la próstata, heridas, úlceras, asma, abscesos, artritis, fiebre, hemorragias, irregulares menstruales, reumatismo entre otras enfermedades.
La Uña de Gato es utilizada en la medicina tradicional como antiinflamatorio, antioxidante, antivírica y anticonceptivo. Por sus propiedades medicinales las Uña de Gato es utilizada para tratar toda clase de inflamaciones como la artritis reumatoide, cistitis y úlceras gástricas. Asimismo, tiene un efecto cicatrizante de las úlceras y llagas. La Uña de Gato es utilizada en la prevención y tratamiento del cáncer, tratamiento de enfermedades reumáticas y del sistema óseo como la artritis y la osteoartritis. Refuerza el sistema inmunológico, por ello es utilizada por pacientes con VIH o SIDA.
Modo de empleo:
Infusión:
La infusión se prepara hirviendo 30 gramos de corteza de uña de gato por litro de agua, de preferencia, combinada con la misma cantidad de palo de arco y sanango. Se recomienda beber tres a cuatro vasos al día. Excederse de la dosis indicada irrita el estómago.
Advertencia:
- Si se excede de la dosis indicada se puede
...