PROYECTO UÑA DE GATO
rene40007 de Mayo de 2013
520 Palabras (3 Páginas)934 Visitas
I) TITULO:
El titulo de nuestro Trabajo de Investigación /
Experimental será:
II) AUTORES:
1- Arias Elguera Lavissa
2- Arias Magallanes Liliana
3- Barrios Magallanes Luis.
4- Huaman Díaz Roxana.
5- Jauregui Espinoza Jasson
6- Torres Paucar Karin
III) ASESOR:
Prof.: Dr. Anibal Villarreal Valerio
IV) SUMILLA DEL PROYECTO:
a) Antecedentes:
La inflamación es una reacción local del organismo para hacer frente una reacción pero muchas veces dicha reacción puede ser excesiva y producir daño, a veces mayor que agente productor, por lo que es necesario frenar el proceso inflamatorio, lo que puede lograrse mediante las drogas antiinflamatoria.
Estas drogas pueden actuar después de absorbidas y llegar al foco inflamatorio - antiinflamatorios generales o sistémicos; o bien por aplicación directa a dicho foco antiinflamatorios locales. Como la mayoría de las afecciones cutáneas son procesos inflamatorios de la piel, se estudiará en una misma sección la farmacología de la inflamación y la de la piel.
RESPUESTA INFLAMATORIA:
Si un microorganismo cruza la superficie epitelial de las mucosas encuentre otros componentes de las defensas constitutivas del huésped.
Estas respuestas son constitutivas ya que son inespecificaciones y no requieren contacto previo con el microorganismo para ser eficaz. Clínicamente los signos de inflamación están dados por presentar calor, editema, dolor e hinchazón, en las cuales son manifestaciones características de una inflación o infecciones localizadas.
- Por otro lado se ha descubierto que en la naturaleza existe plantas medicinales, tenemos como ejem: a la llamada uncaria, con nombre comercial “Uña de Gato”, para el tratamiento de muchas enfermedades, enfocando que ésta planta es considerada un excelente antiinflamatorio.
- La uña de gato ha sido publicado y comercializado recientemente a pesar de su largo tiempo de existencia, en las cuales en su estructura son sust. Nitrogenadas, básicas y de acción farmacológica muy potente sus propiedades básicas o alcalinas se deben a que en presencia de agua adicionan hidrógeno y dan lugar a iones hidróxido.
b) Hipótesis:
c) Objetivos:
- Observar la acción farmacológica de la Uña de Gato en un proceso inflamatorio.
- Ver acción farmacológica de un fármaco antiinflamatorio comercial de la Uña de Gato en el experimento con las ratas albinas.
V) DISEÑO EXPERIMENTAL
a) Material:
- 3 Ratas Albinas
- Suero Fisiológico
- Antinflamatorio Comercial (fármaco)
- Concentrado de Uña de Gato (Conocimiento de corteza)
- Albúmina
b) Método / Procedimiento:
- Pintar o colorear y enumerar las ratas.
- Previamente a cada rata se le inyecta 0.5 cm. de Albúmina que antes a sido disuelto en 2 cm. de suero fisiológico.
- Administrar a la primera rata por vía oral 2 cm de suero fisiológico.
- Administrar a la tercera rata 2 cm de cocimiento de uña de gato por vía oral.
- Tomar nota de los tiempos de administración de fármacos
- Registrar sus datos y discuta los resultados.
VI) COSTOS
a) TRABAJO DE INVESTIGACION:
- Copias 5.00
- Tipeo / Anillado 15.00
b) MATERIALES:
- Ratas 15.00
- Uña de Gato 5.00
- Fármaco 5.00
- Otros 5.00
c) Total de Gastos S/. 60.00
VII) CRONOGRAMA DE TRABAJO
ACCIONES MES 1ra.
QUINCENA 2da.
QUINCENA
...