Tecnosfera
edward123608 de Junio de 2013
843 Palabras (4 Páginas)373 Visitas
Tecnosfera:
Es una capa artificial, construida por materiales naturales que el ser humano transforma y adapta para su beneficio. Para crearla, el hombre ha aplicado la tecnología, por medio de instrumentos, aparatos y máquinas; con ello ha logrado satisfacer las necesidades humanas Tales como: Asentamientos humanos, Ciudades, Centros industriales, Centrales para la producción de la energía Redes de transporte y comunicación Canales y vías fluviales controladas, redes de drenaje e irrigación, Explotaciones agrícolas, etc. Es decir, aquellos elementos desarrollados por el hombre. Al principio, utilizo la naturaleza tal y como se le ofrecida más tarde fue capaz de construir herramientas con las que comenzó a modificar el ambiente y a utilizarlo en su provecho. Poco a poco, todos los avances tecnológicos han llevado al hombre a explotar, cada vez en mayor cantidad, los recursos naturales, muchas veces de manera irracional, dándose cuenta después del daño causado. Por ejemplo los
RECURSOS NATURALES
Son todos aquellos componentes de la naturaleza a partir de los cuales se pueden obtener materiales y energía.
De acuerdo con el tiempo que tardan en recuperarse de manera natural, estos recursos se pueden dividir en:
Recursos naturales renovables
Son aquellos que se pueden recuperar en un periodo corto de tiempo, por procesos naturales, como el suelo, el agua, el aire entre otros.
Recursos naturales no renovables
Son aquellos que tienen una existencia limitada y pueden agotarse, como el hierro, la bauxita, el petróleo y otros minerales.
CARACTERÌSTICAS DE LA TECNÒSFERA
* Genera gran cantidad de basura, la cual es llevada a los llenos sanitarios a pesar de que muchas de esta basura es reciclable.
* Utiliza los recursos de los otros componentes de la tierra, como es la litosfera, hidrosfera, atmosfera y biosfera.
* Trata de mejorar la calidad de vida de las personas.
Qué Se Conoce Como Impacto Ambiental?
Se entiende por impacto ambiental el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos yendo en contra de los procesos naturales. El concepto puede extenderse, con poca utilidad, a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración de la línea de base, debido a la acción antrópica o a eventos naturales. Las acciones humanas, motivadas por la consecución de diversos fines, provocan efectos colaterales sobre el medio natural o social. Mientras los efectos perseguidos suelen ser positivos, al menos para quienes promueven la actuación, los efectos secundarios pueden ser positivos y, más a menudo, negativos. La evaluación de impacto ambiental (EIA) es el análisis de las consecuencias predecibles de la acción; y la Declaración de Impacto ambiental (DIA) es la comunicación previa, que las leyes ambientales exigen bajo ciertos supuestos, de las consecuencias ambientales predichas por la evaluación.
Aspecto técnico y aspecto legal
El término impacto ambiental se utiliza en dos campos diferenciados, aunque relacionados entre sí: el ámbito científico-técnico y el jurídico-administrativo. El primero ha dado lugar al desarrollo de metodologías para la identificación y la valoración de los impactos ambientales, incluidas en el proceso que se conoce como Evaluación de Impacto Ambiental (EIA); el segundo ha producido toda una serie de normas y leyes que obligan a la declaración de Impacto ambiental y ofrecen la oportunidad, no siempre aprovechada, de que un determinado proyecto pueda ser modificado o rechazado debido a sus consecuencias ambientales. Este rechazo o modificación se produce a lo largo del procedimiento administrativo de la evaluación de impacto. Gracias a las evaluaciones de impacto, se estudian y predicen algunas de las consecuencias ambientales,
...