ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Tierra Y Tecnosfera

ycoello14 de Mayo de 2015

6.132 Palabras (25 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 25

8

Unidad 1

Y

1.2. Concepto de medio ambiente

El medio ambiente ha sido y es objeto de polémicas semánticas respecto de la

idoneidad de los términos usados, incluso existe quien piensa que es una re-

dundancia usar los dos vocablos: «medio» y «ambiente».

Una de las primeras definiciones se acuñó en 1972, en el marco de la Confe-

rencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano, celebrada en

Estocolmo (Suecia) y promovida por la UNESCO; es la siguiente:

Sin embargo, debido a su complejidad y subjetividad, se admiten diferentes

acepciones, como las definiciones

amplias o las sistémicas.

Un ejemplo de

definición amplia

propuesta por biólogos es la siguiente:

Las

definiciones sistémicas

se apoyan en la teoría de sistemas, que utiliza la palabra

ambiente como concepto fundamental. Así, un grupo de expertos del MAB

(Man

and Biosphere,

programa de la UNESCO) daba la siguiente definición en plural:

«Los medio ambientes son sistemas multidimensionales de interrelaciones

complejas en continuo estado de cambio»

.

«El conjunto de todas las condiciones externas que actúan sobre un organis-

mo, una población o una comunidad. Clásicamente podemos distinguir den-

tro del medio ambiente elementos climáticos y elementos de naturaleza quí-

mica, pero también podemos diferenciar elementos de tipo biótico. Los

elementos físico-químicos constituyen los determinantes primarios para el

comportamiento y desempeño de los seres vivos en condiciones naturales»

.

«El

medio ambiente

es el conjunto de componentes físicos, químicos,

biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, en

un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas»

.

b

Figura 1.3.

Medio ambiente na-

tural, caracterizado por un nulo o

muy escaso grado de humanización.

01 Ciencias de la Tierra 10/1/08 14:59 Página 8

El medio ambiente y la humanidad

9

Y

Al observar la diversidad de la Naturaleza, el hombre ha intentado clasifi-

carla con diferentes criterios y para distintos fines. Con respecto al medio

ambiente, se han distinguido de forma simple y siguiendo un criterio de

menor a mayor humanización: el

medio natural,

el

medio rural

y el

me-

dio urbano.

1.3. El sistema como modelo de estudio.

Tipos de sistemas

El estudio del medio ambiente, o de los diferentes medio ambientes, se ha de

realizar en el marco que ha configurado la cibernética

*

, y en concreto, la teo-

ría de sistemas. Dentro de esta teoría, se define el concepto de sistema.

Los sistemas presentan una serie de rasgos que los definen:

Carácter multivariable:

el número de variables (o elementos) de un siste-

ma es normalmente elevado y aumenta con el nivel de integración.

Carácter global:

un sistema no es solo la suma de sus elementos, sino tam-

bién la de sus interrelaciones.

Estructuración por niveles:

el sistema se estructura por niveles de organi-

zación, los cuales conducen a subsistemas de orden diferentes, apareciendo

la jerarquización con el grado de complejidad de sus elementos.

Suele ocurrir que los componentes de un sistema están formados, a su vez,

por otros más elementales con sus propias relaciones (por ejemplo, un eco-

sistema tiene dos componentes: biotopo y biocenosis, pero a su vez el bio-

topo está constituido por otros elementos, como suelo, agua, temperatura,

pluviosidad, etc.; y la biocenosis se subdivide en organismos productores,

consumidores, descomponedores). Es decir, un sistema puede dividirse en

subsistemas

entre los que se producen interacciones. Como resultado de

tales interacciones, los estados futuros del sistema quedan limitados o res-

tringidos dentro de un número de posibilidades que,

a priori,

se podría ima-

ginar mayor.

Los organismos y los ecosistemas comparten las regularidades de todos los sis-

temas físicos. En ellos, los cambios energéticos nunca son totalmente rever-

sibles y dejan huella en forma de organización, complejidad o información,

que sigue acumulándose inevitablemente a las condiciones bajo las cuales

existe la vida. Esto ha hecho que la biosfera, como sistema, haya adquirido

complejidad a lo largo de la historia evolutiva, y que su interacción con la

parte no viva del planeta (litosfera, hidrosfera y atmósfera) haya conducido

a mecanismos de regulación a escala planetaria, como veremos más adelante

al tratar la hipótesis Gaia.

Sistema

es un conjunto de elementos o componentes y las relaciones entre

ellos; generalmente, la relación entre los componentes de un sistema con-

siste en un trasvase o intercambio de información, de materia o de energía.

Así, un sistema tiene

composición

(elementos constitutivos),

estructura

(relaciones de influencia) y

entorno

o límites del sistema (elementos ajenos

a él, como materia, energía e información).

A

A

Cibernética:

es conocida como la

ciencia del control o el arte de gober-

nar, puesto que

ciber

significa control

o gobierno.

01 Ciencias de la Tierra 10/1/08 14:59 Página 9

10

Unidad 1

Y

Interacciones o relaciones causales

En los sistemas causales, como se tiende a denominarlos actualmente, se esta-

blecen una serie de interacciones o

relaciones causales,

que pueden ser de di-

ferente tipología y se suelen representar con diagramas de flechas para esta-

blecer la relación causa-efecto entre diferentes variables.

Como tipos de relaciones se distinguen:

Relaciones simples,

que pueden ser directas, inversas y encadenadas (fig. 1.5).

Relaciones complejas,

que se producen por retroalimentación positiva o

negativa.

Las

relaciones simples

consisten en una influencia unilateral de una variable del

sistema sobre otra. Se llaman

directas

si una desviación (aumento o disminución)

en un sentido de una variable produce una desviación en el mismo sentido en otra

variable y se representa con el signo (+). Son

inversas

si una desviación en un

sentido implica otra desviación en sentido contrario (un aumento produce una

disminución, y viceversa) y se representa con un signo (–). Las relaciones

enca-

denadas

se producen entre más de dos variables, aunque el resultado global será

de tipo directo o inverso.

Las

relaciones complejas

se producen cuando una variable influye sobre otra

u otras y esta/s determinan una variación de la primera; por tanto, se forma una

cadena de relaciones causales en círculo, por lo que al conjunto de relaciones

de este tipo se le denomina

bucle de retroalimentación o de realimentación.

La retroalimentación o

feedback

puede ser

positiva

o

negativa;

la primera apare-

ce cuando la desviación (incremento o disminución) en el sentido de una varia-

ble produce una desviación en el mismo sentido en otra variable y esta, a su vez,

provoca el mismo tipo de desviación en la primera variable. La negativa tiende a

controlar los bucles de retroalimentación positiva, puesto que estos no podrían

mantenerse por mucho tiempo. En ella, la desviación en el sentido de una varia-

ble provoca la modificación en ese mismo sentido de otra/s variable/s, pero esta

alteración causa una desviación en sentido contrario sobre la primera variable.

CO

2

O

2

Calor

Salida

materia

Energía

materia

CO

2

O

2

Relaciones causales

Aquellas relaciones en las que puede

establecerse la causa de un fenómeno

y el efecto que produce sobre dicho

fenómeno la variación de la causa,

cuando el fenómeno es el resultado de

la interacción entre variables.

Por ejemplo, el fenómeno de la sen-

sación térmica en una zona del pla-

neta está relacionado con la tempe-

ratura del aire en esa zona y esta

variable depende (entre otras varia-

bles) de la insolación (energía térmi-

ca solar recibida). La relación entre

estas variables puede expresarse

mediante el siguiente diagrama:

Insolación

Tª aire

De modo que una de las causas de la

temperatura del aire es la insolación

que recibe esa zona.

En este caso, una mayor insolación (

)

producirá o será la causa de un aumen-

to de la temperatura del aire (

).

Cuando la desviación de una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com