Telecomunicaciones
oplo17 de Mayo de 2013
632 Palabras (3 Páginas)444 Visitas
Formato Actividad 3: Estudio de caso “Al Fondo con el Fondo” Colaboración de los docentes José Edgar Rojas y Alexander Herrera. Sede Bucaramanga Responda las siguientes preguntas orientadoras. Los argumentos deben referenciar las lecturas entregadas en este curso con la debida referenciación, u otras que el estudiante considere pertinentes. Demuestre su capacidad de síntesis no superando los caracteres definidos. |
Nombre del estudiante: |
¿Cuáles Actividades Administrativas y de Control no cumplieron los funcionarios en los primeros años de funcionamiento del Fondo? Máximo 800 caracteres | * Que la demanda de créditos sobre paso las posibilidades de la empresa lo que genero una iliquidez. * Los productos de crédito eran poco estructurados, no tenían una destinación específica y se mantenían en la línea de libre inversión. * Los procedimientos eran más informales que formales. * Más que estatutos y normas, se basaba en la confianza. * La falta de canales de información, para que los asociados se enteraran de las cosas y generaran opinión. * Carecían de un plan que guiara sus destinos. |
¿Cuáles fueron las acciones dolosas que se cometieron en el Fondo? Máximo 800 caracteres | * Contrataban obras más grandes de las que se necesitaban o en realidad eran innecesarias. * Los pr
esupuestos se hacían por encima de lo que valían realmente. * se contemplaban actividades de interventorías insólitas que -en ocasiones- fueron cobradas por miembros del consejo de administración. * Servicios de formación, pero con entidades desconocidas que cobraban hasta 6 veces de lo que valía en una Universidad de más prestigio académico. * Contratar un asesor jurídico con título profesional falso a quien le pagaban un salario exorbitante. * La compra de un software sobredimensionado en sus costos, que no servía casi para nada. * En las operaciones financieras se empezaron a otorgar créditos sin garantías reales. * También, en contubernio entre funcionarios y algunos asociados, aquellos cobraban comisiones a éstos por trámites de los créditos o se utilizaba el tráfico de influencias para asignar créditos. |
¿Qué grupos obstaculizaron el desarrollo de la organización y por qué? Máximo 800 caracteres | * Un grupo de asociados comenzó a ejercer una actitud más vigilante y crítica frente a la junta directiva y es así que, a través de uno de sus miembros, se dio inicio a ejercer mayor control social, exigiendo que la revisoría fiscal interviniera dando paso a una larga tarea de examen y análisis sobre los costos de los contratos y el manejo contable, y lo hacían porque ese fondo era de todos. |
¿Cómo se abrieron los espacios para la participación en el fondo? Máximo 800 caracteres | * Estructurando procesos transparentes y de calidad. * Acción en lo administrativo y lo financiero. * Poner a los que nacieron con la entidad en la parte administrativa, para levantar el fondo. |
¿Qué estrategias fueron las más asertivas para mejorar la situación de gobernabilidad en el fondo? Máximo 800 caracteres | * En lo financiero, lo primero que se hizo fue descargar a la organización de las deudas que la agobiaban, mediante la renegociación de las mismas, de acuerdo con los flujos de caja esperados. * La entidad cerró créditos durante un tiempo y se concentró en el recaudo de las cuotas de los asociados, para así poder cumplir con todas las obligaciones financieras. * Recuperación de cartera, ya que ésta era bastante alta. * La normatividad se adecuó a los principios solidarios * Se abrió de nuevo el crédito con tasas de garantías adecuadas. * Distribución de excedentes expresados en prestación de servicios sociales. * Las tasas de captaciones se dejaron a los promedios del mercado. * Se inició una rigurosa elaboración de presupuestos. * Revisión de la contabilidad. * Se diseñó e implementó un sistema de control
...