Temas para una exposición de La evolución del conocimiento científico
Yaret Serrano bosquezTarea30 de Septiembre de 2025
337 Palabras (2 Páginas)45 Visitas
Página 1 de 2
Guía para la exposición.
La evolución del conocimiento científico
- PRESENTADOR y INTRUDUCCIÓN AL TEMA:
- Presentar el equipo y el tema: “La evolución del conocimiento científico”.
- Explicar que significa que es el conocimiento científico.
- Explicar la importancia del conocimiento científico y por qué es importante estudiarlo.
- CONOCIMIENTO EN LA ANTIGÜEDAD:
- Egipto y Mesopotamia: inventaron matemáticas, astronomía y medicina.
- Grecia: el como filósofos como Aristóteles y Hipócrates trataron de explicar la naturaleza con la razón.
- El conocimiento mezclaba mitos con observación.
- EDAD MEDIA:
- El cómo la religión influía mucho en las ideas.
- En Europa, los monasterios guardaban libros y saberes.
- El mundo árabe aportó avances en medicina, matemáticas y astronomía.
- RENACIMIENTO Y REVOLUCION CIENTIFICA:
- Retorno al pensamiento crítico y humanismo.
- Inventos clave: imprenta.
- Científicos como Copérnico, Galileo y Kepler cambiaron la forma de ver el universo.
- Nació el método científico (observar, experimentar y concluir).
- SIGLO XVII y XVIII:
- Descartes y Bacon como impulsaron nuevas formas de pensar.
- Newton explicó cómo se mueven los planetas y la gravedad.
- El cómo la Ilustración defendió la razón y la ciencia como forma de progreso.
- SIGLO XIX:
- Darwin explicó la evolución de las especies.
- Pasteur y Koch descubrieron bacterias y mejoraron la medicina.
- Mendeléiev creó la tabla periódica.
- La ciencia ayudó a la Revolución Industrial (máquinas, electricidad).
- SIGLO XXI:
- Einstein propuso la teoría de la relatividad.
- Nació la mecánica cuántica.
- EL descubrimiento del ADN.
- Avances tecnológicos: radio, TV, computadoras, internet.
- Los grandes proyectos científicos: llegada del hombre a la Luna, bomba atómica.
- SIGLO XXI:
- Inteligencia artificial y robots.
- Avances en biotecnología y edición genética (CRISPR).
- Exploración espacial: Marte y telescopio James Webb.
- Internet y redes sociales cambiaron la forma de aprender.
- CONCLUSION:
- Resumir la evolución desde explicaciones míticas → método científico → revolución tecnológica.
- La ciencia como motor de progreso social, económico y cultural.
- Relación entre ciencia y calidad de vida.
- Importancia de la investigación actual para el futuro.
- EPISTEMOLOGIA CONTEMPORANIA:
- Reflexión final: el conocimiento científico no es estático, siempre evoluciona.
- Reconocer la importancia de la ciencia en la vida diaria.
- Agradecimiento al público.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com