ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA EVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO


Enviado por   •  17 de Junio de 2013  •  10.242 Palabras (41 Páginas)  •  1.589 Visitas

Página 1 de 41

1. LA EVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.

Iniciamos este ítem señalando la importancia de la historia y del contexto histórico en el desarrollo de las ciencias, haciendo la salvedad de que la historia reconstruye el pasado pero no cuenta con herramientas robustas como la experimentación, por lo que en muchos casos sólo alcanza suposiciones, por tanto, la historia está condenada a una incertidumbre mayor que otras ciencias.

Las grandes revoluciones gnoseológicas ocurridas a lo largo de la historia humana son las siguientes según (Sierra Bravo, 1975)

La aparición del homo faber, luego el sapiens. El conocimiento se refería al mito mediante seres divinos y fuerzas misteriosas.

a. La aparición de la filosofía griega (VII a.C.). El conocimiento (episteme) se fundamenta en el logos, o explicación de la realidad por procesos racionales, coherencia lógica y demostrabilidad. Queda atrás la doxa o simple opinión.

Aristóteles fue llamado el “padre de la ciencia”, fue el padre de la lógica; estableció el silogismo o método deductivo, pero dio también mucha importancia al método inductivo, por lo que planteó los fundamentos del método experimental y anticipó la necesidad de la definición en los límites de los conceptos. Reinó entonces el pensamiento filosófico a través del método deductivo o sintético.

b. La aparición del cristianismo como síntesis entre el Mitos y el Logos durante la época Medieval (siglos IV a XIII D.C).

c. La revolución Copernicana o Galileana, ciencia moderna que se gestó 2 a 3 siglos atrás de ésta. Galileo destruyó la imagen mítica del Cosmos para dar lugar a un universo físico, gobernado por la física matemática, que obliga a replantear el puesto del hombre en el mundo. Define, entonces, la posibilidad de una ciencia rigurosa que colapsa a la filosofía escolástica y a la física aristotélica.

El paso de la Edad Media a la Modernidad denominada por Kant como Revolución Copérnica, se vio envuelta por la geometría celeste, la medición meticulosa y la mecánica sideral de Newton. Desde finales de los tiempos medievales surgió la manifestación de la ciencia a partir de la experimentación y con ello se le dio rigor matemático. Desde la perspectiva de la ciencia experimental, el cambio a la Modernidad se denomina Revolución Científica (Borrero, 1993). Con Kepler y Copérnico, hay un regreso a las matemáticas, al pitagorismo (Gómez & Bedoya, 1984)

Durante esta Revolución descuella la experimentación y surge la expresión scienza nuova. Con ello el término ciencia cambio de significado respecto al concepto aristotélico, “ya no se trata del dominio de la ciencia, sino de las ciencias particulares.” (Tamayo y Tamayo, 2004)Con ello surge el deseo y el auge de clasificar las ciencias.

La ciencia empírica reclamó entonces el primer grado de abstracción discrepando con la filosofía y desplazándola de tal posición. La primera se valió, para ello, de la observación, la experimentación, la comprobación, la predicción, la matematización y la aplicación técnica. “La ciencia nueva hendió un nuevo camino hacia la investigación y dispuso el arribo de la ciencia moderna” (Borrero, 2003).

Con la Revolución Copernicana aparece un sentido moderno de las ciencias, con ello, además se diversifican y especializan al particularizar sus objetivos y métodos de estudio (Torrado, 1983) “Desde entonces se ha creído que el único saber posible es el científico. El positivismo de Comte (1798-1857) pretendió darle garantía epistemológica. El neo-positivismo, con su presunto método empírico-lógico- matemático, declaró sin sentido toda proposición no reducible a dichos términos” (Borrero, 1993).

d. La revolución histórico-hermenéutica del S. XIX, en la cual se estudia cómo ocurrió la conformación y organización de los pueblos y cómo se construyó su cultura y sus representaciones. El núcleo de la hermenéutica es la significación de los textos, mientras que la historia se enfoca en los elementos que representan un fenómeno culturalmente significativo. Cobran fuerza las llamadas ciencias del espíritu.

e. Las revoluciones científicas del siglo XX que corresponden a complejos debates epistemológicos de naturalezas ampliamente disímiles.

Las ciencias sociales se ven invadidas por métodos y técnicas diversas. Se reconoce un eje riguroso manifiesto, entre otros, en la econometría o la psicometría; otro eje biológico fundamentado en la evolución y la lucha por la supervivencia de los pueblos; y un eje cultural e histórico.

La corriente principal de la filosofía de la ciencia a mediados del siglo XX, es el movimiento empirista lógico o positivista lógico que se caracterizaba por confiar demasiado en las técnicas de la lógica matemática para formular y tratar sus problemas. (Shapare, 2005)

En la ciencia moderna los cambios de paradigmas hacen que los científicos vean el mundo de la investigación que les es propio – y el mundo con ellos-, de manera diferente. Todo se representa de un modo distinto, pero el mundo sigue como es y siempre ha sido, aunque se le conoce de otro modo (Borrero, 2003).

2. EPISTEMOLOGÍA Y PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN.

¿Como se construye el conocimiento?

Podemos decir que hay dos maneras conocidas de acceder al conocimiento:

• De forma directa, espontanea e inmediata

• y mediante un proceso sistemático, permanente reflexivo. Es decir con método.

A la primera se la denomina “conocimiento empírico”, “vulgar”, “popular” y de sentido común, pero muchas veces invalidado por ser tildado de subjetivo, impreciso, variado y multiforme.

En cambio el segundo ha sido denominado como “conocimiento científico” exageradamente denominada como la única verdad, probada, exacta y científica.

2.1. Qué es la investigación

Lo que hoy denominamos investigación, se inició de una manera embrionaria en el momento en que el hombre se enfrentó con problemas y, frente a ellos, comenzó a interrogarse sobre el porqué, cómo y para qué; es decir, cuando empezó a indagar sobre las cosas. Hace 25 siglos, Aristóteles decía que la “admiración” y la “curiosidad” están en el comienzo del filosofar.

Lo mismo podemos decir de la investigación, en cuanto a tarea de indagar, inquirir y preguntar sobre algún aspecto de la realidad. Y también

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (70.6 Kb)  
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com