Teoria De Keynes
cris_nose113 de Octubre de 2014
579 Palabras (3 Páginas)283 Visitas
John Maynard Keynes (Considerado el Padre de la Teoría Macroeconómica) en su libro, llamado La Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero (1936); criticó hace setenta y tres años el “laissez – faire”, cuestionando el dirigir la economía fijándose en los comportamientos individuales. Él decía que para comprender los fenómenos económicos (como la crisis financiera que vivimos en la actualidad) es necesario pensar globalmente, es necesario entender la Macroeconomía.
Keynes estableció entre otras cosas que:
El ahorro desestimula la inversión. Los individuos al ahorrar no consumen; por lo tanto, esto genera un menor ingreso a la economía nacional. A ello se le llama: La paradoja de la Frugalidad.
La inversión privada disminuye o aumenta según las tasas de interés. Intereses altos, baja la inversión y aumenta la desocupación. Entre más altos estén los intereses de los créditos, los empresarios van a pensar más antes de expandirse en nuevos proyectos. A ello se le llama: Curva de demanda de Inversión.
El interés y el dinero circulante deben ser influidas y equilibradas por políticas económicas del estado para fomentar la demanda. Keynes decía que el Capitalismo requiere de la intervención del estado para que no sucedan crisis económicas como la actual.
El gobierno puede controlar la economía influyendo en los Gastos del Gobierno y los Gastos de Inversión Privada.
Para aumentar el nivel de actividad económica se debe incrementar los gastos del gobierno, reducir los impuestos y estimular la inversión privada bajando las tasas de interés. El problema es que esto provoca inflación.
Para disminuir el nivel de actividad económica se debe disminuir los gastos del gobierno, aumentar los impuestos e incrementar las tasas de interés para desestimular la inversión. El problema es que esto provoca desempleo y recesión. Lo que explica la quiebra de los bancos y los despidos masivos de cientos de empresas.
La Macroeconomía explica como controlar el balance o trueque entre la inflación y el desempleo.
Keynes estableció su tesis en una época de gran desempleo, la famosa “Gran Depresión” y propuso su Teoría General. Por supuesto, esto es teoría económica…. La aplicación de medidas económicas dependerá de las situaciones que se vivan en cada región. No es lo mismo Keynes y la post guerra a la actualidad. Todos estos principios deben adaptarse y reciclarse tomando en cuenta factores como: guerras, caos social, cambios bruscos en las reglas del juego económico, políticos, la OPEP, la competencia internacional, la tecnología, la revolución de las computadoras y muchos otros factores más.
El modelo que vamos a analizar en este capítulo recibe el nombre de modelo keynesiano
de la demanda agregada.
Es un modelo basado en las ideas aportadas por el economista John Maynard Keynes
(1883-1946) tras la gran depresión de 1929. Para Keynes, la demanda agregada es la
variable que determina a las demás (producción agregada y renta):
* Para un deseo de gasto de bienes y servicios o demanda agregada, las empresas
intentan satisfacer dicha demanda produciendo los bienes y servicios necesarios.
* Para producir dichos bienes, las empresas demandan una serie de factores
productivos que serán retribuidos con los ingresos obtenidos por las ventas de los
bienes y servicios.
* Por tanto, una vez conocida la demanda agregada (DA), también queda cuantificada
la oferta agregada (OA) y su contrapartida monetaria: la renta (Y).
* Si en la economía aumenta el gasto deseado, acabarán aumentando la producción
ofrecida e intercambiada y, por tanto, los ingresos o rentas generados. Por lo que
según este modelo resulta fundamental comprender
...