Teorias del origen d la vida.
Madeleine MartinezTarea15 de Mayo de 2016
2.688 Palabras (11 Páginas)400 Visitas
OBJETIVOS
- Tratar de comprender como surgió la vida en nuestro planeta tierra basándonos en las diferentes teorías expuestas a lo largo de los años de la historia.
- Descubrir cual es la teoria mas cercana a la verdad y porque las otras se descartaron o no son probables.
- Saber si algún día descubriremos la verdad del origen de la vida, aquella que no pueda ser refutada por ninguno motivo y la cual esclarezca puntualmente nuestras dudas.
- Entender si cabe la posibilidad de crear vida por nuestros propios medios, sin tener que depender de la cual ya poseemos y gozamos ahora en nuestros días.
- Comprobar si la creencia que los hombres profesan tener a dios es verdadera o no lo es, con respecto a la creación de la vida en 7 días la cual está expuesta en la biblia
- Despejar la duda de la probabilidad de existencia de vida en otros planetas o galaxias, ya que actualmente se habla mucho de las presencias extraterrestres en nuestra tierra.
- Hallar la respuesta a una de las más controvertidas interrogantes: ¿si hubo un inicio gracias al cual existe la vida, habrá un final que acabe con esta?
- DESARROLLO
Desde que el hombre tuvo la capacidad de pensar y de razonar, se empezó a preguntar cómo surgió la vida, surgiendo así uno de los problemas más complejos y difíciles que se ha planteado el ser humano, en su afán de encontrar una respuesta, se intentó solucionar mediante explicaciones religiosas, mitológicas y científicas, a partir de estas últimas han surgido varias teorías y otras han sido descartadas.
- Teorías del origen de la vida
- Creacionismo
Esta teoría sostiene que el universo la tierra y la vida en ella fue creada por un “ser inteligente” pero a su vez esta teoría se sub divide en 2 aspectos:
El primero es el religioso el cual nos dice que la vida fue creada por un ente todopoderoso “DIOS”, esta teoría se basa profundamente en las escritural de la biblia y del Qu-ran las cuales nos narran que dios creo al mundo en 7 días, al tercer día creo las plantas, el quinto día los peces y la aves, el sexto los mamíferos y al hombre, el primero de estos seria Adán y de su costilla extraería a Eva y cuando hubo terminado su creación les dijo que se multiplicasen le rindieran culto y dominaran a todas las especies.
La segunda es la teoría del diseño inteligente la cual no cree que la vida fuese creada por un Dios, tampoco se basa en textos religiosos si no sostiene que el universo fue diseñado de manera inteligente y que la tierra y la vida en él, fue creada por una raza extraterrestre, que vinieron a ser adorados como dioses por los hombres.
[pic 1]
- Teoría de la Generación espontanea
Aristóteles pensaba que algunas porciones de materia contienen un "principio activo" y que gracias a él y a ciertas condiciones adecuadas podían producir un ser vivo. Este principio activo se compara con el concepto de energía, la cual se considera como una capacidad para la acción. Según Aristóteles, el huevo poseía ese principio activo, el cual dirigiria una serie de eventos que podían originar la vida, por lo que el huevo de la gallina tenía un principio activo que lo convertía en pollo, el huevo de pez lo convertía en pez, y así sucesivamente. También se creyó que la basura o elementos en descomposición podían producir organismos vivos, cuando actualmente se sabe que los gusanos que se desarrollan en la basura son larvas de insectos.
Esta hipótesis fue aceptada durante muchos años y se hicieron investigaciones alrededor de esta teoría con el fin de comprobarla. Uno de los científicos que realizó experimentos para comprobar esta hipótesis fue Jean Baptiste Van Helmont, quien vivió en el siglo XVII. quien realizó un experimento con el cual se podían, supuestamente, obtener ratones y consistía en colocar una camisa sucia y granos de trigo por veintiún días, lo que daba como resultado algunos roedores. El error de este experimento fue que Van Helmont sólo consideró su resultado y no tomo en cuenta los agentes externos que pudieron afectar el procedimiento de dicha investigación. Si este científico hubiese realizado un experimento controlado en donde hubiese colocado la camisa y el trigo en una caja completamente sellada, el resultado podría haber sido diferente y se hubiese comprobado que lo ratones no se originaron espontáneamente sino que provenían del exterior
[pic 2]
[pic 3]
Con el siguiente experimento, se intentó desbaratar la teoría de la generación espontánea ya que a pesar de que había carne no surgía la vida así que se demostró parcialmente que no surgía la vida de la nada; aunque algunos refutaron diciendo que no había O2 y por eso no ocurría nada.
[pic 4]
Este experimento realizado por Louis Pasteur en 1861, demostró de manera concluyente la imposibilidad de la generación espontánea de la vida como defienden los abiogenistas, es decir, el origen de la vida solamente es posible a partir de la materia viva, de un ser vivo preexistente.
- Teoría del origen físico-químico de la vida
Esta es la primera teoría razonable que explica el origen de la vida en la tierra y fue propuesta por el bioquímico ruso Alexander Oparin en el año de 1924.
Esta teoría sostiene que hace unos 3000 a 4000 millones de años en la tierra no había oxigeno libre en la atmosfera pero si otras sustancias como el metano, hidrogeno, vapor de agua , amoniaco entre otras las que junto a unas altas temperaturas provenientes de la actividad volcánica, radiaciones ultravioletas del sol, descargas eléctricas y frecuentes tormentas originaron pequeñas moléculas las cuales abrían quedado atrapadas en una mezcla de compuestos inertes simples conocida como “sopa primitiva”, evolucionando a una "sopa" de bacterias auto replicantes, con ácidos nucleicos, proteínas, azúcares, membranas, originando así los organismos más primitivos conocidos como protobiontes y posteriormente las eucariotas.
A continuación, se muestra el experimento que sirve como soporte de la teoría dada, aunque esta se desarrolló un tiempo después.
[pic 5]
El experimento demostró que es posible obtener materiales orgánicos a partir de compuestos inorgánicos, aunque todavía no se probó que de esos materiales orgánicos se podrían combinar hasta llegar a ser una célula
- Teoría de la panspermia
Afirma que la vida aparecida en la Tierra no surgió aquí, sino en otros lugares del universo, y que llegó a nuestro planeta utilizando los meteoritos y los asteroides como forma de desplazarse de un planeta a otro. Dicha teoría se apoya en el hecho de que las moléculas basadas en la química del carbono, importantes en la composición de las formas de vida que conocemos, se pueden encontrar en muchos lugares del universo. El astrofísico Fred Hoyle también apoyó la idea de la panspermia por la comprobación de que ciertos organismos terrestres, llamados extremófilos, son tremendamente resistentes a condiciones adversas y que eventualmente pueden viajar por el espacio y colonizar otros planetas. A la teoría de la Panspermia también se la conoce con el nombre de 'teoría de la Exogénesis', aunque para la comunidad científica ambas teorías no sean exactamente iguales.
[pic 6]
[pic 7]
- DISCUSION-PROBLEMÁTICA
A lo largo de la investigacion hemos tenido varios problemas al tratar de llegar a una conclusion general de lo que realmente origino la vida en nuestro planeta, solo hemos considerado 4 teorias las cuales son las más representativas dentro de todas las manifestadas a lo largo de la historia ya que engloban conceptos desde diferentes perspectivas.
Dentro de los principales problemas que hemos tenido al tratar de llegar a una conclusión razonable, fueron:
- La teoría creacionista nos plasma la idea de que la vida fue creada por un ente supremo "Dios" la cual es respaldada por la biblia, en donde nos afirma que la vida fue creada con un proposito y no de manera fortuita, demostrado en el siguiente versiculo "En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Este era en el principio con Dios. Todas las cosas por Él fueron hechas, y sin Él nada de lo que ha sido hecho fue hecho"" — Juan 1:1-3.
- Por otra parte la teoria de la panspermia nos induce a la idea de pensar que la vida surgio por una simple causualidad y no con un motivo especifico ya que la tierra en sus inicios fue bombardeada por muchos meteritos cabiendo la posibilidad de que en uno de ellos o más se halla encontrado los elementos necesarios para generar vida con ayuda de las condiciones que la tierra poseía por sí misma.
- La teoría de la generacion espontanea planteada por Aristóteles fue muy aceptada en la antiguedad debido al pensamiento que poseia la gente en ese entonces, pero actualmente resultaria absurda por la falta de logica con la cual fue expuesta ademas por los experimentos realizados posterior a esta idea acabando así por rechazarla.
- La teoría que nos brindó una nueva perspectiva fue la de Oparin o más conocida como la teoria fisico-quimica de la vida que mostraba mediante serie de procesos quimicos o experimentos que la vida habia surgido en el planeta tierra pero esta fue criticada por diversos investigadores los cuales sostenian que la tierra no tenía las condiciones ideales (como el de la atmosfera reductora, un lugar sin agua) ni el tiempo adecuado para tal surgimiento de esa manera salio a flote la teoría de la panspermia.
- En la actualidad la teoria que se encuentra en su apogeo es la teoría de la paspermia la cual defiende que los orígenes de la vida tuvieron lugar fuera de la Tierra. Esta teoría se defiende en que en la Tierra no hubo suficiente tempo para que desde de materia inorgánica se llegue a una célula, por más simple que sea esta; otro punto a su favor es que se cree que el compuesto principal que se tuvo que formar es un material genético (que se cree que fuel el ARN) pero se sabe que estos son hidrofóbicos; el punto más fuerte que tiene esta teoría es que en meteoritos que cayeron en la tierra se encontraron aminoácidos y otros materiales necesarios para construir la célula. Por ello se concluye que si realmente la vida pudo surgir en la tierra, hubiera sido como sacarse la lotería entre billones de personas.
Si nos ponemos a pensar en todas las teorías que hemos mencionado, nos daremos cuenta que durante lo largo de la historia estas han ido evolucionando cada vez más, desde el simple hecho de que si dejábamos un pedazo de manzana al aire libre durante un determinado tiempo, se encontrara vida, hasta una teoría que nos dice que la vida pudo haberse originado en el exterior y no en la misma tierra como se pensaba, debido a las reacciones químicas que ocurren allí, tal vez al pasar de los años sigan evolucionando estas teorías y nos hablen muy pronto de otra que tenga un cambio radical.
...