Terapéutica y cuidado
Carlota Conchas TejedaEnsayo7 de Octubre de 2021
700 Palabras (3 Páginas)89 Visitas
El nombre del ejercicio realizado. Relax físico interno
Lugar, fecha y hora de su realización. 3 de octubre de 2021 en el jardín de mi casa en Jalpa, zacatecas.
Describe el paso a paso de cómo realizaste el ejercicio. Primeramente, antes de iniciarlo tuve que leerlo y grabar el audio para luego concentrarme la práctica de relajación. Primeramente elegí esta practica porque paso varias horas sentada, así que después de un día de trabajo decidí aplicarla, primeramente identifique que mis sitios de tensión eran, cuello, hombros y espalda, así que inicie por tensar uno a uno, más y más unos pocos en un plano cefalocaudal, cada una de las partes de mi cuerpo haciendo énfasis en las zonas que sentía más tensión, durante segundos luego aumente la fuerza en la tensión, Lugo más y un poco más luego de unos segundos, luego relaje bruscamente este ejercicio lo realice durante tres ocasiones, , después de unos minutos empecé a sentir como la tensión va disminuyendo lentamente, poco a poco, la tensión sigue bajando hasta sentirme bien relajada, luego volví mi cabeza, y realice el mismo ejercicio, ahora l abaje por los muslos, pectorales luego sobre el abdomen, bajando como siguiendo líneas imaginarias asta llegar a tronco del cuerpo ahí deje todo asta estar completamente relajada, luego empiezo a retroceder de nuevo, ahora por las líneas de la nuca, al mismo tiempo simétricamente por las líneas de la espalda, por el omoplato cubriendo la espalda, llegando a asta las piernas, continúe asta llegar a la punta de los pies.
¿Qué ventajas y desventajas para la salud tiene ese ejercicio? En ventajas diría que este tipo de ejercicios lo puedes aplicar en el momento que lo requerirás, en cuanto a desventajas creo que pues considero que preferentemente debe realizarse en un lugar tranquilo dedicar tiempo para mayor efectividad. quizás necesite dedicar más tiempo.
¿Podrías integrarlo al cuidado de enfermería? ¿Cómo? Si en pacientes con patologías no graves que están conscientes, seria una manera de liberarlos un poco del estrés que les genera la estancia hospitalaria, la ventaja que tiene esta práctica de relajación es que se puede realizar, de pies, sentado, o acostado, por lo que esta practica la considero que es aplicable en la mayoría de los pacientes. Me parece una muy interesante para aplicarse en sesiones de auto cuidado de la salud en grupos de personas sanas.
¿Cómo te sentiste? Honestamente al principio no imagine que fuera tan relajante la verdad si me es de gran ayuda me sentí que la tensión disminuyo, me sentí despejada con un poco más de energía.
Finalmente, como conclusiones anota lo que aprendiste en esta unidad.
Que el cuido es el dialogo filosófico, es la conexión emocional y de sentimientos con un cuerpo de intenciones, es decir te conecta con el mundo real ya que cuidar es una filosofía, una manera de ser, de pensar, de sentir, de compartir y de participar con otros.
cuidado se refiere a aquellas prácticas cotidianas para el cuidado de la salud, incluyendo aquellas que se realizan durante la (enfermedad); aunque ocurren típicamente a nivel doméstico, están siempre mediadas por el influjo sociocultural y se activan generalmente al concurso de diversas redes sociales formales e informales, como la de grupos organizados que a partir de la autogestión construyen sus propios dispositivos de atención sanitaria y de protección social, independientemente del sector oficial de salud.
El cuidado se considera holístico porque no debe ser fragmentado; debe ser integral en todas las dimensiones y aspectos que definen al ser humano. La medicina tradicional, con su súper especialización, hace que exista un especialista por cada órgano o segmento corporal; esto deja de lado la integridad
...