ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Terapeutica para el cuidado holistico unidad 1

vane316Trabajo11 de Septiembre de 2016

8.438 Palabras (34 Páginas)458 Visitas

Página 1 de 34

                                                                                                             [pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA

SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA

GUÍA DE ESTUDIO

PARA PRESENTAR EL EXAMEN DE SELECCIÓN

PARA EL INGRESO A AÑOS POSTERIORES AL PRIMERO,

 NIVEL LICENCIATURA (SUA)

LIC SEVERINO RUBIO DOMÍNGUEZ
Director
MTRA. EDDA RAQUEL ALATORRE WINTER
Jefa de la División SUA

LIC. BLANCA PONCE CORTES

Coordinadora de Apoyo Académico

MTRA. MA. ANTONIA GONZÁLEZ NORIEGA

Unidad de Evaluación de los Aprendizajes

2008


CARACTERÍSTICAS DEL EXAMEN

El examen de admisión para ingresar a estudiar los semestres complementarios a la carrera de Licenciatura en Enfermería y Obstetricia, en el Sistema de Universidad Abierta, se estructura en función de valorar los conocimientos básicos que debe poseer el aspirante a cursar sus estudios en dicha modalidad.

Esta guía de estudio es una herramienta diseñada para orientar y asesorar al sustentante del examen y facilitar un repaso sistematizado de las asignaturas que refuercen sus conocimientos para así poder ser seleccionados, cumpliendo con sus aspiraciones. El contenido de esta guía está integrada sobre la base del Plan de Estudios de la Carrera de Enfermería, nivel técnico, dando prioridad a lo concerniente al cuidado enfermero.

La guía incluye información respecto a la estructura y composición examen de selección; las áreas, campos, temas y subtemas que se consideran que deben poseer; indicaciones y consejos para presentarlo; ejemplos y casos parecidos a los que conforman el examen.

La estructura del examen comprende:

  • Fundamentos de Enfermería
  • Método Científico y Proceso de Atención de Enfermería
  • Anatomía y Fisiología
  • Ética
  • Nutrición Básica y Aplicada y Dietoterapia
  • Introducción a la Salud Pública
  • Crecimiento y Desarrollo
  • Ecología y Salud
  • Farmacología
  • Patología I, II, III y IV
  • Administración

Todas las secciones del examen están conformadas por 100 reactivos de opción múltiple, los cuales han sido sometidos a un proceso de validación y prueba que permite integrar un banco, que a su vez posibilita diseñar distintas versiones de exámenes. Cada reactivo tiene el valor de 1 punto.

FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

  1. INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA
  1. Antecedentes y perspectiva histórica
  2. Conceptualización de la Enfermería
  3.  Paradigma de la Enfermería: Persona, Entorno, Enfermería, Salud
  4. Teorías de enfermería
  1. MÉTODO Y MODELO DE ATENCIÓN
  1. Modelo de Virginia Henderson
  2. Aplicación del método de enfermería: valoración, diagnóstico, planeación, ejecución y evaluación.
  1. INTERVENCIONES BÁSICAS DE ENFERMERÍA
  1. Asepsia, higiene personal
  2. Unidad del paciente
  3. Sanitización, desinfección, esterilización
  4. Manejo de material y equipo
  5. Mecánica corporal, posiciones
  6. Aplicación de calor y frío
  7. Cuidados de hemorragias, heridas y vendajes
  8. Administración de medicamentos, líquidos y electrolitos
  9. Tanatología
  10. Cuidados en la gravedad, agonía y muerte
  11. Expediente clínico
  12. Exploración física:
  • Signos vitales
  • Somatometría
  • Métodos
  1. Alimentación
  2. Eliminación renal e intestinal
  3. Terapéutica respiratoria
  4. Egreso del paciente

MÉTODO CIENTÍFICO Y PAE

1.  CIENCIA Y CONOCIMIENTOS.

1.1.  Método científico y sus etapas

1.2.  Proceso de investigación

2  PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA.

2.1.  Concepto, finalidad de enfermería

2.2.  Etapas del proceso:

        - Valoración

        - Diagnóstico

        - Plan de atención

        - Ejecución de la atención

        - Evaluación del proceso

        - Elaboración del informe

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA

  1. INTERRELACIÓN DEL HOMBRE CON EL MEDIO AMBIENTE.
  1. Posición anatómica
  1. Planos del cuerpo humano
  2. Regiones, cavidades y posiciones anatómicas
  3. Hambre, sed, temperatura

  1. CÉLULA Y PROCESOS BIOLÓGICOS
  1. Equilibrio hidroelectrolítico
  2. Composición química de los seres vivos: proteínas, carbohidratos y lípidos
  3. Concepto de pH
  4. Metabolismo
  5. ADN
  6. ATP
  7. Estructura de la célula
  1. ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
  1. Morfofisiología de los tejidos
  2. Epitelial
  3. Muscular
  4. Conectivo
  5. Nervioso
  1. MORFOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
  1. Anatomía y fisiología: central, periférico y vegetativo
  2. Respuesta a estímulos
  3. Centros reguladores: nervioso y hormonal
  4. Nutrición y protección
  5. Órgano de los sentidos: vista, oído, olfato, tacto y gusto
  1. MOVIMIENTO
  1. Sistema músculo-esquelético
  2. Articulaciones
  3. Regulación del movimiento
  1. PROCESO DE RESPIRACIÓN
  1. Importancia del oxígeno para la vida
  2. Composición del aire atmosférico
  3. Presiones parciales
  4. Anatomía y fisiología
  5. Trasporte de gases
  6. Regulación del proceso
  1. SISTEMA DE TRANSPORTE
  1. Anatomía y fisiología del sistema cardiovascular
  2. Sangre: componentes, funciones, valores normales
  1. PROCESO DE PROTECCIÓN
  1. Piel y anexos
  2. Sistema linfático
  3. Sistema inmunológico
  1. PROCESO DE NUTRICIÓN
  1. Necesidades de energéticos y nutrientes
  2. Anatomía y fisiología del aparato digestivo y anexos
  3. Regulación del proceso: mecánica, nerviosa, endocrina
  1. PROCESO DE ELIMINACIÓN

10. 1. Anatomía y fisiología del sistema urinario

  1. PROCESO DE REPRODUCCIÓN
  1. Anatomía y fisiología del aparato masculino y femenino
  2. Regulación del proceso: nervioso y endocrino

ÉTICA

1. ÉTICA GENERAL

1.1.  Definición

1.2.  Diferencia entre lo bueno y lo malo

  1. Diferencia entre Ética y: moral, religión y derecho
  2. Acto humano y acto del hombre
  3. Libertad
  4. Axiología

2.  ÉTICA PROFESIONAL

  1. Derechos humanos
  2. Garantía individuales
  3.  Protección a la salud
  4.  Ley General de Salud
  5. Código de ética para enfermeras
  6.  Secreto profesional

  1. DILEMAS ÉTICO y LEGALES
  1.  Métodos de regulación de la fertilidad
  2.  Delitos contra la salud
  3.  Delitos contra la vida y la integridad corporal:

-  Aborto

        -  Eutanasia

        -  Transplantes

        -  Manipulación genética

  1.  Maltrato infantil
  2.  Iatrogenias

NUTRICIÓN BÁSICA Y APLICADA Y DIETOTERAPIA

  1. GENERALIDADES.

1.1.  Problemas y alternativas nutricionales en México

1.2.  Nutrimentos, transformación, funciones, carencia o exceso

1.3.  Hidratos de carbono, proteínas, lípidos, vitaminas, iones inorgánicos y agua

1.4.  Grupos de alimento, valor nutritivo

  1.  Conservación de alimentos
  2.  Dieta recomendable
  3.  Alimentos como causante de enfermedades

2.  ALIMENTACIÓN EN CADA ETAPA DE LA VIDA

2.1.  Mujer embarazada y madre que lacta

2.2.  Lactante, preescolar, escolar, adolescente, adulto, anciano

  1. DIETAS, CLASIFICACIÓN Y VÍAS DE ALIMENTACIÓN
  1.  Modificaciones a la dieta normal:
  • En su consistencia:

líquidas

blandas mecánicas

  • En sus características químicas:

blandas

con residuo

astringente

normales

sin residuo

  •  En su contenido de calorías:

hipocalórica

hipercalórica

  •  En su contenido de hidratos de carbono:

hipohidrocarbonadas

sin lactosa

hiperhidrocarbonadas

con abundante fibra

  • En su contenido de lípidos:

cetógena

hipograsa

 hipocolesterolémica

  • En su contenido de proteínas y compuestos nitrogenados:

hipoproteica

Sin gluten

Hipopurínica

hiperproteica

Sin fenilalanina

  • En su contenido de minerales:

Hiposódicas

hipocalcémicas

hipocalémicas

Hipercalcémicas

hipercalémicas

Con alto contenido de hierro

  1. Vías de alimentación:

oral

enteral

parenteral

  1. ACCIONES DIETOTERAPEÚTICAS EN DIVERSAS PATOLOGÍAS
  1. Del aparato digestivo: boca, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso,   páncreas exocrino, hígado y vesícula biliar.
  2. Exceso y déficit en el consumo de alimentos
  3. Diabetes Mellitus
  4. Del aparato cardiovascular: hipertensión arterial,  arterioesclerosis, infarto al miocardio
  5. Del aparato urinario: glomérulo nefritis aguda y crónica, insuficiencia renal aguda y crónica, diálisis peritoneal, hemodiálisis
  6. Proceso de estrés fisiológico: cirugía mayor, traumatismos, quemaduras
  7. Del paciente con cáncer: de acuerdo a la etapa, sintomatología y ubicación
  8. En pacientes con VIH y SIDA

INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA

  1. GENERALIDADES.
  1. Concepto de salud-enfermedad
  2. Concepto de salud pública
  3. Contexto socioeconómico de la salud en México
  1. SISTEMA DE SALUD EN MÉXICO
  1. Instituciones de salud
  2. Plan Nacional de Salud
  3. Modelo de atención a la población abierta
  4. Niveles de atención
  5. Paquete básico de servicios
  1. ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN
  1. Concepto de Atención Primaria a la Salud
  2. Diagnóstico de salud
  3. Enfoque de riesgo, necesidades de salud, administrativo y estratégico
  1. ACCIONES DE ENFERMERÍA COMUNITARIA
  1. Estudios del sector
  2. Identificación de daños y riesgos a la salud en la comunidad
  3. Entrevista y visita domiciliaria
  4. Educación para la salud (individual y colectiva)
  5. Saneamiento ambiental
  6. Red fría, esquema de vacunación y aplicación de biológicos

CRECIMIENTO Y DESARROLLO

  1. GENERALIDADES
  1. Etapas biológicas
  2. Estadísticas por grupos de edad
  3. Enfoque de riesgo en las diferentes etapas

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LAS DIFERENTES ETAPAS.

  1. ETAPA PRECONCEPCIONAL
  1. Morfofisiología del proceso reproductivo
  2. Ciclos reproductivos
  3. Generalidades de genética humana
  4. Condiciones preconcepcionales óptimas y factores de riesgo
  5. Planificación familiar

  1. ETAPA PRENATAL
  1. Fecundación
  2. Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal
  3. Historia clínica
  4. Valoración obstétrica
  5. Cambios anatomo-fisiológicos durante el embarazo
  6. Desarrollo del embarazo
  7. Atención prenatal
  8. Indicadores de riesgo
  9. Complicaciones durante la
  • Primera mitad: aborto, mola hidatiforme, hiperemesis gravídica, embarazo ectópico, insuficiencia istmo cervical
  • Segunda mitad: placenta previa, eclampsia, parto prematuro, ruptura prematura de membranas, desprendimiento de placenta, infecciones

 

  1. ETAPA  PERINATAL
  1.  Trabajo de parto:
  • Períodos clínicos
  • Mecanismos de trabajo de parto
  • Valoración del trabajo del parto: partograma, inducción, conducción, analgesia, anestesia
  • Atención del parto
  • Puerperio: inmediato, mediato, tardío
  • Complicaciones: desproporción céfalo pélvica, sufrimiento fetal, prolongación del parto, hemorragias, fórceps, cesárea. Infección puerperal, hemorragias, tromboflebitis.
  1.  Recién nacido:
  • Cuidados inmediatos y mediatos
  • Características anatomo-fisiológicas
  • Pretérmino; post-término; ictericia; sepsis
  • Valoración física: Apgar, Silverman y Capurro
  1.  Patologías ginecológicas:  trastornos menstruales, menopausia y climaterio, citología vaginal, cáncer mamario, cáncer cérvico-uterino, cistocele, rectocele, prolapso uterino
  1. ETAPAS DEL LACTANTE Y PREESCOLAR
  1. Características anatomo-fisiológicas
  2. Parámetros para evaluar crecimiento y desarrollo
  3. Inmunización
  4. Nutrición y dentición
  5. Factores de riesgo

  1. ETAPAS DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE
  1. Características biológicas y psicosociales
  2. Factores de riesgo
  3. Evaluación del crecimiento y desarrollo
  4. Cambios fisioendócrinos y psicosociales
  5. Indicadores del desarrollo sexual
  6. Adicciones: alcoholismo, tabaquismo, fármaco dependencia

 

  1. ETAPAS DEL ADULTO Y DE LA SENECTUD
  1. Cambios morfológicos, fisiológicos y psicológicos
  2. Factores de riesgo

ECOLOGÍA Y SALUD

1.  ECOLOGÍA EN EL PROCESO SALUD ENFERMEDAD

1.1.  Niveles de organización de la materia

1.2.  Los sistemas y sus diferentes tipos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb) pdf (400 Kb) docx (76 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com