ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Terminología Médica Maternidad

marygreco5 de Abril de 2014

624 Palabras (3 Páginas)2.995 Visitas

Página 1 de 3

Terminología Médica Maternidad

Primigesta: Paciente que cursa su primer embarazo.

Primípara: Es la paciente que tiene su primer parto.

Nulípara: No ha tenido partos.

Multípara: Paciente que ha tenido más de un parto.

Gran multípara: Paciente con igual o mayor a 5 partos.

Fórmula Obstétrica (GPA): Gestas, parto (cesárea o normal) y abortos.

Emb: Embarazo.

Sem: Semanas.

DU: Dispositivo uterino.

TV: Tacto vaginal.

CU: Contracción uterina.

SPP: Síntoma de parto prematuro.

APP: Amenaza de parto prematuro.

RPM: Ruptura prematura de membrana.

HTA: Hipertensión Arterial.

SHE: Síndrome hipertensión del embarazo

PE: Preclampsia. Se presenta en la mitad del embarazo (después de 20 semanas de gestación)

ITU: Infección tracto urinario

RP: Raspado o legrado uterino

DPPNI: Desprendimiento prematuro de la placenta normalmente inserta.

ECO: Ecografía

FMIU: Feto muerto intrauterino

Óbito Fetal: Feto muerto menor a 22 semanas de gestación.

VDRL: Examen de diagnostico de sífilis. En embarazadas se toma 3 veces.

VIH: Virus de inmodeficiencia humana

PAP: Papanicolau. Detecta alteraciones a nivel del cuello del útero para prevenir cáncer.

PTGO: Prueba de tolerancia a la glucosa oral.

EG: Edad gestacional

EGD: Edad gestacional dudosa.

CCA: Cicatriz uterina previa.

RCIU: Restricción del crecimiento intrauterino.

DIU: Dispositivo intrauterino.

PNA: Pielonefritis aguda.

CIE: Colestacia intrahepatica del embarazo.

Esterilización quirúrgica: Obstrucción o extirpación de una parte a toda la trompa de Falopio.

RBNE: Registro basal no estresante

MMMF: Monitoreo materno de movimientos fetales.

PBF: Perfil Biofísico.

LA: Liquido amniótico.

ILA: Índice de liquido amniótico.

Lanugo: Vello que recubre al R.N. por la espalda y hombros, luego desaparece al octavo mes de gestación.

LCF: Latidos cardiacos fetales.

SFA: Sufrimiento fetal agudo.

Meconio: Sustancia viscosa y espesa de color verde oscuro o negro compuesta por células muertas y secreciones del estomago e hígado del R.N.

APGAR: Evaluación de adaptación al medio extrauterino.

OHA: Oligohidramnios. Disminución del liquido amniótico, es menor a 5 cm.

PHA: Poli hidramnios. Acumulación patológica de líquido amniótico superior a 2000 milímetros.

T de P: Trabajo de parto.

DCP: Desproporción céfalo pélvico.

RAM: Rotura artificial de las membranas.

REM: Rotura espontanea de membranas.

Epidural: Anestésico local utilizado en partos normales. Se coloca en el espacio peridural de la médula espinal.

Corioamnionitis: Infección de las membranas ovulares.

Proteinuria: Presencia de proteínas en la orina

FUR: Fecha de última regla

Metrorragia: Hemorragia uterina que no tiene relación con los días de menstruación. Suelen ser de larga duración y causa funcional y orgánica.

Leucorrea: Flujo genital blanco amarillento, generalmente se presenta en infecciones cérvico – vaginales

Hellp (síndrome): Es un grupo de síntomas que se presentan en las mujeres embarazadas que padecen de hemólisis, enzimas hepáticas elevadas y conteo de plaquetas bajas.

Embarazo pre término: Se produce antes de las 37 semanas completas de gestación

Embarazo post término: Mujer que no ha podido dar a luz habiendo llegado a las 42 semanas

Episiotomía – episiorrafia: Corte o sección del periné y vagina para facilitar la salida del feto y evitar desgarros durante el parto.

Inercia Uterina: Disminución o cese de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com