ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Termo Practica 3 La Sallle

anse_anse19 de Mayo de 2012

692 Palabras (3 Páginas)875 Visitas

Página 1 de 3

PRACTIC 3

CALORIMETRÍA

OBJETIVO:

Al finalizar la práctica, el alumno será capaz de:

*Comprender funcionamiento de calorímetro

*Determinar el calor especifico de distintos materiales

*Comparar resultados experimentales con teóricos y calcular error porcentual.

Relacion con el programa de estudios:

Unidad I- Introduccion

1.5 Medición de calor

CUESTIONARIO PREVIO

Explique tres diferencias entre calor y temperatura

-Calor energía electromagnética

-Temperatura es variante del calor

-Temperatura es una escala y el calor es variante.

2.Defina calor sensible y calor latente

-Color latente: Energia que necesita un material para cambiar de fase

-Calor sensible: Calor que recibe un cuerpo y hace que aumente su temperatura sin afectar su estado.

3. Explica la primera ley de la termodinámica

Conservacion de la energía establece que si se realiza trabajo sobre un sistema o se intercambia calor la energía interna del sistema cambia.

4. Defina concepto de caloría

Equivale a la cantidad de calor necesaria para elevar la tempratura de un gramo de agua a un grado centígrado.

5. Explique porque el calor de una variable de trayectoria

Es un tipo de energía que e transfieren que se transfiere a los alrededores o visceversa.

FUNCIONAMIENTO

Un calorímetro permite medir el calor específico a materiales solidos. Coniste en un recipiente con paredes y tapa aisladas que reducen significativamente la transferencia de calor entre el interior y los alrededores.

Tambien se puede utilizar como termostato con el fin de mantener una sustancia fría o caliente durante varias horas.

PRINCIPIO BASICO

El principio de equilibrio térmico dice que siempre y cuando varios objetos se coloquen juntos dentro de un recipiente asilado, alcanzaran finalmente la misma temperatura, i la energía se conserva se dice que el calor perdido por los cuerpos calientes, debe ser igual al cuerpo ganado por los cuerpos frías, es decir, calor perdido igual a calor ganado.

El calor perdido o ganado por un objeto no se relaciona en forma simple con las energías moleculares de los objetos. Al suministrar energía térmica a un objeto, éste puede absorber la energía de muchas formas diferentes. Por ello se requiere comprender el concepto de calor especíico el cual significa la cantidad de calor necesario para que una sustancia incremente una unidad de temperatura una unidad de masa.

Es de particular interés medir la capacidad caloríica de diferentes materiales para utilizar la energía térmica y su transferencia a través de dicho material.

La misma cantidad de energía térmica aplicada no da como resultado un miso aumento de temperatura para todos los materiales. Su medición es necesaria a fin de determinar la cantidad de calor perdido o calor o ganado en un proceso dado.

Para evaluar lo anterior se aplica la ecuación de calor senible.

Q=mCeΔt

Donde:

m= Masa de la sustancia en kg

Ce= Calor específico del objeto en kcal/kgK

Δt=incremento de tempertura en K

Q=Calor absorbido o cedido por el objeto, en kcal

MATERIAL Y EQUIPO

-Un calorímetro

-Dos termómetros de mercurio

-Cinco muestras de diferentes metales.

-Dos vasos de precipitados

-Un tramo de hilo

-Un mechero de Bunsen

-Un soporte universal

-Pinzas para soporte universal

-Una balanza electrónica

DESARROLLO

Armar el equipo

Pese un vaso vacio y seco en la balanza electrónica y por diferencia agregue 100 gramos de agua a temperatura ambiente. Viértala en el calorímetro.

Determine la temperatura del agua con el termómetro de mercurio. Deje abierto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com