ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Termodinamica Informe

sstephanie2110 de Mayo de 2014

3.000 Palabras (12 Páginas)447 Visitas

Página 1 de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA

FACULTAD : Pesquería

CURSO : Fundamentos de Termodinámica

TEMA : Instrumentos de Medición

PROFESOR :

Nº DE PRACTICA: 1

ALUMNA :

GRUPO : A

FECHA REALIZADA: 25-03-2014

FECHA DE ENTREGA: 08-04-2014

2014, LIMA

ÍNDICE

1. Objetivos………………………………………….3

2. Material……………………………………………4

3. Instrumentos y/o equipos de medición………..5

4. Fundamentos teóricos y su aplicación…………7

5. Diseño de la práctica…………………………….11

5.1 Variables y parámetros

5.2 Elección del sistema

5.3 Hoja de datos

5.4 Equipo y materiales

5.5 Desarrollo de la práctica

6. Resultados y Discusión…………………………..13

7. Conclusiones………………………………………15

8. Referencias………………………………………..16

OBJETIVOS

1. Conocer que instrumentos se usan para tomar determinados pesos y volúmenes.

2. Aprender a utilizar instrumentos de medidas tal como las balanzas (sólidos), Probetas y Buretas (Liquido).

3. Conocer por parte del alumno, el fundamento de dichos instrumentos, las posibilidades de medida que nos ofrece y la adquisición de soltura en su utilización.

4. Realizar el manejo adecuado de las cifras significativas.

5. Tener en cuenta el error de medida.

MATERIAL

El material utilizado para este experimento fue:

Sólido:

o Vaso de precipitación de 50 ml y 100 ml:es un recipientecilíndrico de vidrio fino que se utiliza muy comúnmente en el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar sustancias y traspasar líquidos. Normalmente son de vidrio , de metal o de un plástico en especial y son aquéllos cuyo objetivo es contener gases o líquidos. Tienen componentes de teflón u otros materiales resistentes a la corrosión. Suelen estar graduados, pero esta graduación es inexacta por la misma naturaleza del artefacto; su forma regular facilita que pequeñas variaciones en la temperatura o incluso en el vertido pasen desapercibidas en la graduación. Es recomendable no utilizarlo para medir volúmenes de sustancias, ya que es un material que se somete a cambios bruscos de temperatura, lo que lo des calibra y en consecuencia nos entrega una medida errónea de la sustancia.

o Lata de atún:suelen poseer diversos tamaños, que pueden ir desde los aproximadamente 100 gramos, hasta los kilos. Existen diversos medios de almacenamiento en la lata, desde el empleo de aceites vegetales, aceites de oliva, aceite de proteína de soya, escabechado, etc. A veces incluso simplemente agua (atún al natural).

Líquido:

o Agua de caño:El agua es un líquido inodoro e insípido. Tiene un cierto color azul cuando se concentra en grandes masas. A la presión atmosférica (760 mm de mercurio), el punto de fusión del agua pura es de 0ºC y el punto de ebullición es de 100ºC, cristaliza en el sistema hexagonal, llamándose nieve o hielo según se presente de forma esponjosa o compacta, se expande al congelarse, es decir aumenta de volumen, de ahí que la densidad del hielo sea menor que la del agua y por ello el hielo flota en el agua líquida. El agua alcanza su densidad máxima a una temperatura de 4ºC, que es de 1g/CC.

INSTRUMENTOS Y/O EQUIPOS DE MEDICIÓN

Los instrumentos y/o equipos de medición utilizados fueron:

Balanza Digital: labalanza analítica es un instrumento utilizado en el laboratorio, que sirve para medir la masa. Su característica más importante es que poseen muy poco margen de error, lo que las hace ideales para utilizarse en mediciones muy precisas. Las balanzas analíticas generalmente son digitales, y algunas pueden desplegar la información en distintos sistemas de unidades. Por ejemplo, se puede mostrar la masa de una sustancia en gramos, con una incertidumbre de 0,00001g. (0,01 mg).

Balanza Analógica:Balanza analógica de basculación central por torsión, caracterizada esencialmente porque está constituida por un paralelogramo definido por un larguero inferior y uno o dos largueros superiores, que están solidarios a tres planos de torsión determinados por tres flejes periféricos a un punto central fijo y dos puntos centrales móviles, estando cada uno de dichos puntos constituidos por dobles yugos cinchados por los flejes que se disponen transversales a los largueros.

Balanza Gravimétrica:El gravímetro es un equipo que puede medir diferencias muy finas en la gravedad. Principalmente cada balanza es un "gravímetro" porque una balanza mide el peso de un objeto. Peso significa la potencia que aplica la aceleración a un objeto

Arriba de un sector con mayor gravedad la balanza marca a un valor elevado, porque el objeto sufre una mayor fuerza para caerse al suelo. El equipo de un gravímetro es entonces una balanza muy sensible con un peso definido (m= masa) que sufre las diferencias de la gravedad.

Báscula: es un aparato que sirve para pesar esto es, para determinar el peso. Una báscula tiene una plataforma horizontal sobre la que se coloca el objeto que se quiere pesar. Dado que, a diferencia de una romana, no es necesario colgar el objeto a medir de ganchos ni platos, resulta más fácil pesar cuerpos grandes y pesados encima de la plataforma, lo que hizo posible construir básculas con una capacidad de peso muy grande, como las utilizadas para pesar camiones de gran tonelaje.

Probeta: es un instrumento volumétrico que consiste en un cilíndro graduado de vidrio que permite contener líquidos y sirve para medir volúmenes de forma aproximada.Está formado por un tubo generalmente transparente de unos centímetros de diámetro y tiene una graduación desde 5 ml hasta el máximo de la probeta, indicando distintos volúmenes. En la parte inferior está cerrado y posee una base que sirve de apoyo, mientras que la superior está abierta (permite introducir el líquido a medir) y suele tener un pico (permite verter el líquido medido). Generalmente miden volúmenes de 25 o 50 ml, pero existen probetas de distintos tamaños; incluso algunas que pueden medir un volumen hasta de 2 000 ml.

Pipeta:es un instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir la alícuota de líquido con bastante precisión. Suelen ser de vidrio. Está formada por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación (una serie de marcas grabadas) con la que se indican distintos volúmenes.Algunas son graduadas o de simple aforo, es decir, se enrasa una vez en los cero mililitros, y luego se deja vaciar hasta el volumen que se necesite; en otras, las denominadas de doble enrase o de doble aforo, se enrasa en la marca o aforo superior y se deja escurrir el líquido con precaución hasta enrasar en el aforo inferior. Si bien poseen la desventaja de medir un volumen fijo de líquido, las pipetas de doble aforo superan en gran medida a las graduadas en que su precisión es mucho mayor, ya que no se modifica el volumen medido si se les rompe o si se deforma la punta cónica.

FUNDAMENTO TEÓRICOS Y SU APLICACIÓN:

Medir:

Es comparar una cantidad desconocida que queremos determinar y una cantidad conocida de la misma magnitud, que elegimos como unidad. Al resultado de medir lo llamamos Mediday da como producto un número (cuantas veces lo contiene) que es la relación entre el objeto a medir y la unidad de referencia (unidad de medida). O sea que estamos comparando la cantidad que queremos determinar con una unidad de medida establecida de algún sistema, por ejemplo cierta longitud comparada con cuantos milímetros equivale, una determinada corriente eléctrica con cuantos amperes, cierto peso con cuantos gramos, etc. Cuando medimos algo se debe hacer con gran cuidado,para evitar alterar el sistema que observamos, teniendo en cuenta que las medidas se realizan con algún tipo de error, debido a imperfecciones del instrumento o a limitaciones del medio, errores experimentales, etc.

Unidades de medida

Al patrón utilizado para medir le llamamos también Unidad de medida.

Debe cumplir estas condiciones:

1º.- Ser inalterable, esto es, no ha de cambiar conel tiempo ni en función de quién realice la medida.

2º.- Ser universal, es decir utilizada por todos los países.

3º.- Ha de ser fácilmente reproducible.

Reuniendo las unidades patrón que los científicos han estimado más convenientes, se han creado los denominados Sistemas de Unidades.

Uno de ellos que utilizamos en nuestras aulas es elSistema Internacional.

Sistema Internacional (S.I.)

Este nombre se adoptó en el año 1960 en la XI Conferencia General de Pesos y Medidas, celebrada en París buscando en él un sistema universal, unificado y coherente que toma como Magnitudes fundamentales: Longitud, Masa, Tiempo, Intensidad de corriente eléctrica, Temperatura termodinámica, Cantidad de sustancia, Intensidad luminosa. Toma además como magnitudes complementarias: Angulo plano y Angulo sólido.

Unidades básicas del SI y sus Símbolos

Longitud metro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com