ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Testeo en animales

Diana Carolina Erazo guerreroDocumentos de Investigación14 de Junio de 2021

587 Palabras (3 Páginas)1.658 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

El testeo en animales

El testeo en animales consiste en probar los productos en los animales como roedores, conejos y otros animales las pruebas se hacen en el animal con vida para ver cómo reacciona a el producto, las pruebas son extremadamente dolorosas, estresantes e invasivas la mayoría de estos animales son sacrificados después de usarlos en un experimento, los tipos de experimentos más comunes en animales son:

Test de Draize: se realiza desde hace más de 45 años y consiste en aplicar a los animales las sustancias a testear directamente en los ojos por siete días. Muchos de los animales usados para esto quedan ciegos luego de estas pruebas y al finalizar la prueba los animales son sacrificados.

Dosis letal 50: este es otro test que se usó regular es el DL50 (dosis letal 50) en el cual se obliga a los animales a ingerir o inhalar los compuestos para esta prueba se necesitan 200 especímenes para medir la toxicidad de un ingrediente el estudio culmina cuando queda un 50%de la población usada muere el objetivo de esto es para conocer las cantidades en las que es peligroso consumir una sustancia para los seres humanos


Toxicidad de dosis repetidas
: Conejos o ratas son forzadas a ingerir o inhalar ingredientes cosméticos, o se les aplica el ingrediente en su piel afeitada, cada día durante 28 o 90 días. Luego son muertos. Esta prueba incluye la “sensibilización de la piel” (cobayas con su piel afeitada que son expuestas a la sustancia, o a través de los oídos de ratas para ver las reacciones alérgicas. Luego son exterminadas.

Pruebas de carcinogenecidad: Las ratas son alimentadas durante dos años con las sustancias para ver si produce cáncer. Luego son sacrificadas para su análisis.

Toxicidad reproductiva: Conejas o ratas preñadas son forzadas a ingerir sustancias y luego son sacrificadas para evaluar la toxicidad en sus fetos.

Toxicocinética: Conejos o ratas son forzados a ingerir la sustancia y luego son sacrificadas para examinar la absorción, metabolización, distribución y excreción de las sustancias químicas en sus órganos.

Así como los test acabados de mencionar hay muchos más por los cuales los animales tenían que pasar para que un producto será verificado y esté disponible para el uso humano.

La prohibición y regulación del test en animales

Colombia se convirtió el 12 de agosto de 2020 en el primer país sudamericano en prohibir las pruebas en animales para cosméticos de cualquier tipo. La ley veta cualquier experimentación, importación, exportación, fabricación y comercialización de productos cosméticos o de sus ingredientes que sean objeto de prueba en animales.

En la actualidad el único país que sigue realizando este tipo de test en animales es china. Uno de los países con más exportaciones  de productos tanto como de aseo personal como de cosméticos

Existen numerosos métodos de reemplazo para ya no usar el testeo en animales a continuación mencionaremos los más actúales.

  • Cultivos celulares
  • Pruebas in vitro
  • Bacterias , hongos
  • Estudios epidemiológicos
  • Ensayos clínicos
  • Tecnología de imágenes
  • Modelos informáticos

[pic 1]

El cortometraje que lanzo Humane Society International (sociedad protectora de animales) está hecho para generar conciencia sobre el testeo en animales en productos de belleza y aseo personal, en el cortometraje notamos relatos de la vida cotidiana del conejo llamado “Ralph”  a medida que el cortometraje sigue podemos observar las perturbadoras formas en que experimentaban con él y el maltrato al que son sometidos millones de animales  en la industria cosmética y de limpieza.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (141 Kb) docx (74 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com