ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tinción de actina y núcleo celular por inmunofluorescencia

feddd04Tarea27 de Febrero de 2018

568 Palabras (3 Páginas)310 Visitas

Página 1 de 3

Tinción de actina y núcleo celular por inmunofluorescencia

Introducción

La inmunofluorescencia es una técnica utilizada para marcar blancos

determinados mediante anticuerpos unidos a un fluorocromo. Los fluorocromos

son sustancias que emiten un fotón de cierta longitud de onda cuando se les

excita a otra longitud de onda determinada.

Existen dos tipos de inmunofluorescencia:

 Directa: El anticuerpo que reconoce el blanco específico se encuentra unido

al fluorocromo.

 Indirecta: Se utilizan dos anticuerpos. El primero de ellos reconoce el

blanco (anticuerpo primario) y el segundo reconoce al primer anticuerpo y

está unido al fluorocromo (anticuerpo secundario).

La señal emitida por el fluorocromo puede ser cuantificada mediante citometría de

flujo o un scanner detector de fluorescencia, también se puede visualizar utilizando

microscopía de epifluorescencia o confocal.

Cuestionario previo

1. Mencione dos métodos (con el fundamento de cada uno) para fijar células

eucariontes.

2. ¿Qué es el DAPI?

3. Mencione 5 fluorocromos, incluyendo DAPI, con sus respectivas longitudes

de onda de excitación y emisión.

4. ¿Cómo funciona un microscopio de fluorescencia? (Partes y

funcionamiento)

Objetivos

 Observar la actina y el núcleo celular teñida con anticuerpos marcados

fluorescentemente o reactivos fluorescentes.

Materiales

1 placa de 48 pozos

Cubreobjetos para inmunofluorescencia

Portaobjetos

Medio de montaje

Paraformaldehído

Solución de lavado

Buffer de permeabilización

Buffer de bloqueo

1 micropipeta automática de 1 mL

1 micropipeta automática de 200 μL

1 micropipeta automática de 20 μL

1 anticuerpo anti-actina

1 anticuerpo acoplado a un fluorocromo (dependiendo del anticuerpo primario)

DAPI

Etanol al 70%

Barniz

Equipos

1 microscopio de epifluorescencia

Tiempo estimado de la parte experimental

Tiempo completo (una vez que se tienen las células confluentes): 6 horas +

observación en el microscopio

Tiempo desde que las células están bloqueadas: 4 horas + observación en el

microscopio

Procedimiento completo

1. Tinción

a) Cultivar las células en una placa de 48 pozos hasta llegar a confluencia.

b) Fijar las células con 200 μL de paraformaldehído al 2%. Incubar a

temperatura ambiente durante 20 minutos.

c) Lavar 4 veces con la solución de lavado (PBS/NH4Cl) empleando 200

μL/pozo.

d) Permeabilizar las células con 200 μL/pozo de buffer de permeabilización

(PBS/NH4Cl/Tritón X-100/BSA). Incubar 20 min a temperatura ambiente.

e) Lavar 4-5 veces con la solución de lavado.

f) Adicionar 300 μL/pozo de buffer de bloqueo (PBS/NH4Cl/BSA) durante 1

hora.

g) Agregar 100 μL/cubreobjeto del anticuerpo primario (anti-actina) diluido en

el buffer de bloqueo durante 60 minutos a temperatura ambiente.

h) Lavar 4-5 veces con 300 μL/cubreobjeto de la disolución de lavado.

i) Agregar 100 μL/cubreobjeto de la disolución del anticuerpo secundario +

DAPI en buffer de bloqueo durante 60 minutos a temperatura ambiente.

*La mezcla de anticuerpo y DAPI debe mantenerse protegida de la luz.

j) Lavar 4-5 veces con la solución de lavado.

2. Montaje de la muestra (dependiendo del tipo de microscopio a utilizar)

a) Etiquetar y limpiar los portaobjetos con alcohol, cuidando que no les queden

restos de papel.

b) Colocar en el portaobjetos las gotas de solución de montaje

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (50 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com