Tiopos De Subestaciones
Quintero13120231 de Mayo de 2015
2.374 Palabras (10 Páginas)804 Visitas
5.1 Selección y diseño de acometidas de servicio primarias
Acometidas aéreo - aéreo
Se considerará acometida aérea a los conductores que van en forma aérea desde las redes de distribución hasta un inmueble, en el cual se ha instalado una caja para medidor(es).
Las acometidas de baja tensión podrán ser aéreas hasta cargas iguales a 35 kW y con conductores de cobre aislados desde calibre N 8 AWG (8,36 mm2) hasta N 4 AWG (21,15 mm2). En casos especiales, donde se requiera un calibre mayor para garantizar los niveles de regulación (Ver Generalidades), se permitirá utilizar calibre N° 2 AWG ( 33,62 mm2). La forma de conexión de los conductores de la acometida a la red de distribución deberá hacerse teniendo en cuenta el calibre y el material, usando conectores apropiados de acuerdo con las normas para las conexiones aluminio - cobre o cobre - cobre.
La acometida aérea no deberá sobrepasar el valor del 1 % de regulación de tensión, cuando está conectada a la red de distribución de baja tensión.
La derivación de la acometida aérea con conductor antifraude desde la red aérea de baja tensión trenzada o abierta (redes existentes sin remodelar), se muestra en la Norma AE217 y AE218
Distancias mínimas de seguridad en acometidas aéreas
1. Distancia desde el piso terminado u otra superficie accesible hasta el punto de entrada de la acometida o hasta la parte inferior de la curva de goteo antes de la entrada 3.00 m
2.Sobre la vía pública en áreas residenciales y comerciales sin tráfico de camiones 3.60 m
3.Sobre la vía pública calles de servicio, áreas de estacionamiento con tráfico pesado 5.50 m
Acometidas aéreo – cable subterráneo
Son aquellas acometidas que se realizan parte en instalación aérea y parte en
instalación subterránea.
El proyecto e instalación de los distintos tramos de la acometida se realizará en función
de su trazado, de acuerdo con los apartados que le corresponden de esta instrucción,
teniendo en cuenta las condiciones de su instalación.
En el paso de acometidas subterráneas a aéreas, el cable irá protegido desde la
profundidad establecida según ITC-BT-07 y hasta una altura mínima de 2,5 m por MINISTERIO ITC-B encima del nivel del suelo , mediante un conducto rígido.
Acometidas subterráneas cable – cable
Desde redes subterráneas de baja tensión, la acometida siempre será subterránea, a excepción de edificaciones que estando alimentadas de redes aéreas, éstas se subterranizaron en trabajos posteriores de remodelación de redes.
No se permitirá el montaje de transformador en poste, de ninguna capacidad, ni la construcción de redes aéreas de MT y BT en las vías clasificadas por el Departamento Administrativo de Planeación Distrital como VO, Vl y V2, en predios que estén sobre vías arterias, en zonas de conservación histórica, en las urbanizaciones de estratos definidos como 4, 5 y 6, y en general, en aquellos sitios donde la conformación urbanística no permita la construcción de redes aéreas de acuerdo con las normas establecidas; Por lo tanto, las nuevas Subestaciones de Distribución no se deberán conectar a las redes aéreas de M T, existentes, para así facilitar los futuros programas de remodelación de redes en dichos sectores, mediante los cuales la Empresa procederá a subterranizar estas redes aéreas.
Instalación y especificaciones de equipo de medición
Protección contra las sobretensiones
Las caídas de rayos directas o indirectas pueden dañar el equipo eléctrico a una
distancia de varios kilómetros. Las sobretensiones de maniobra y las
sobretensiones transitorias de frecuencia industrial también pueden producir las
mismas consecuencias. Se examinan los defectos y se proponen las soluciones.
Eficiencia energética
La implementación de dispositivos de medida junto a un sistema de comunicación
adecuado dentro de la instalación eléctrica, puede generar grandes beneficios al
usuario o propietario: reducción en el consumo energético, reducción en costos de
energía y mejor uso del equipo eléctrico.
Energía reactiva
La corrección del factor de potencia en las instalaciones eléctricas se lleva a cabo
de modo local o global o combinando ambos métodos
5.2 Tipos de subestaciones
Las Subestaciones pueden ser de uno de los siguientes tipos:
a) Subestación en Poste.
b) Subestación Sobre Plataforma de Hormigón (PAD-MOUNTED).
c) Subestación en Cubículo de Transformación (TRANSCLOSURE).
d) Subestación Abierta con Alimentación Aérea o Soterrada.
e) Subestación en Interior (CASETA O BÓVEDA).
f) Subestación soterrada
Tipos de subestaciones de baja tensión
Alumbrado, Contactos Y Distribución:
• Suministro e Instalación de: Interruptores Termo magnéticos, Interruptores industriales en caja moldeada, Interruptores electrónicos, Centros de carga QOD, Centros de carga QO, Tableros NQOD, Tableros NF, Tableros I-LINE, Tablero de aislamiento para hospitales, Tableros de distribución auto soportados, Interruptores de seguridad, Bases y equipo de medición, Centro de control de motores, PDM´S, PDU´S.
Subestaciones eléctricas compactas
• Definición:
Este tipo de subestaciones, también denominadas unitarias es una buena alternativa para resolver las necesidades de energía eléctrica en la industria, ya que integra en un gabinete las funciones de desconexión y protección en media tensión de la instalación. Se ofrecen para servicio tanto interior como exterior.
La subestación unitaria está compuesta básicamente de tres unidades, como se muestra en la figura:
1. Unidad de alta tensión.
2. Unidad del transformador.
3. Unidad de baja tensión.
Aplicación
Este tipo de subestaciones gracias a su diseño, pueden ser instaladas en cualquier proyecto que requiera el uso directo de energía eléctrica de las suministradoras, por lo que son ideales para: - Plantas Industriales - Redes de distribución urbanas y rurales - Grandes complejos como hospitales o centros comerciales - Industrias pesadas como refinerías - Bancos - Generadores Eólicos. Pueden utilizarse ya sea como subestación de acometida principal o derivada.
5.3 Espesificacion de transformadores de distribucion
DESIGNACIÓN ABREVIADA:
Los transformadores objeto de esta especificación se designarán de la siguiente forma abreviada:
•Al inicio la palabra “T/D”, lo cual abrevia “Transformador de Distribución”.
•“3F” o “2F” o “1F”, según corresponda para indicar transformador trifásico, bifásico o monofásico respectivamente.
• Número indicador de la potencia del transformador solicitado por cada empresa (ver sección 7.1).
•Indicador de la tensión nominal primaria en kV.
•Referencia a la especificación que pertenece.
•Indicador “MO” o “BI” o “SUP” según corresponda, para instalación monoposte, biposte o nivel de superficie respectivamente.
•Empresa que lo solicita.
Los números y letras especificados deberán estar separados por un espacio como se muestra en el siguiente ejemplo:
T/D 3F 400 10kV E-MT-09 BI Edelnor
Condiciones ambientales.
De acuerdo a la tabla anterior, los transformadores
funcionarán conforme a las condiciones normales de
servicio indicadas, debiéndose tener en cuenta
especialmente las siguientes consideraciones:
a)Para Codensa, la altura sobre el nivel del mar es de 2.700 metros.
b)Los equipos suministrados a Chilectra y Edelnor deben cumplir con los requerimientos sísmicos
exigidos en la especificación E – SE – 010, mencionada en el punto 3.
c)Los equipos suministrados a Codensa deben cumplir con los requerimientos sísmicos exigidos en la norma colombiana NSR 98.
d) Los equipos destinados a Coelce y Edelnor deben ser aptos para funcionar en ambiente salino de extrema corrosión (nivel IV según norma IEC 60815).
e)Los equipos destinados a Ampla deben ser aptos para funcionar en ambiente salino de alta corrosión (nivel III según norma IEC 60815).
CAPACIDADES NOMINALES.
TENSIONES NOMINALES DE LOS TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN.
NIVEL DE AISLACIÓN.
CAMBIADOR DE DERIVACIONES.
Para la regulación de tensión, los transformadores deberán estar provistos en el lado primario
...