ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos De Investigacion

mireyabeta3 de Noviembre de 2014

2.815 Palabras (12 Páginas)1.361 Visitas

Página 1 de 12

 Tipos de investigación

Tipos de investigación

El tipo de investigación se refiere a la clase de estudio que se va a realizar. Orienta sobre la finalidad general del estudio y sobre la manera de recoger las informaciones o datos necesarios.

Investigación de campo

Según el autor (Santa palella y feliberto Martins (2010)), define: La Investigación de campo consiste en la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar las variables. Estudia los fenómenos sociales en su ambiente natural. El investigador no manipula variables debido a que esto hace perder el ambiente de naturalidad en el cual se manifiesta.

Investigación de campo o diseños de campo

Según el autor (Fidias G. Arias (2012)), define: La investigación de campo es aquella que consiste en la recolección de todos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variables alguna, es decir, el investigador obtiene la información pero no altera las condiciones existentes. De allí su carates de investigación no experimental.

Claro está, en una investigación de campo también se emplea datos secundarios, sobre todo los provenientes de fuentes bibliográficas, a partir de los cuales se elabora el marco teórico. No obstante, son los datos primarios obtenidos a través del diseño de campo, lo esenciales para el logro de los objetivos y la solución del problema planteado.

La investigación de campo, al igual que la documental, se puede realizar a nivel exploratorio, descriptivo y explicativo.

Investigación pre experimental

Según el autor (Santa palella y feliberto Martins (2010)), define: La investigación pre experimental en este tipo de investigación, el grado de control de las variables es mínimo y poco adecuado para el establecimiento de relaciones entre las variables independientes y las dependientes. Es conveniente utilizarlas solo como pruebas de experimentos que requiere mayor control.

Investigación Experimental o Diseño Experimental.

Según el autor (Fidias G. Arias (2012)), define: La investigación experimental es un proceso que consiste en someter a un objeto o grupo de individuos, a determinadas condiciones, estímulos o tratamiento (variable independiente), para observar los efectos o reacciones que se producen (variable dependiente).

En cuanto al nivel, la investigación experimental es netamente explicativa, por cuanto su propósito es demostrar que los cambios en la variable dependiente fueron causados por la variable independiente. Es decir, se pretende establecer con precisión una relación causa-efecto.(pag.34)

Investigación causiexperimental

Según el autor (Santa palella y feliberto Martins (2010)), define: La Investigación cuasiexperiemntal: se usa cuando no es factible utilizar un diseño no experimental verdadero. Es un método de control parcial., basado en la identificación de los factores que pueden intervenir en la validez interna y externa del mismo. Incluye el uso de grupos intactos de sujetos para la realización del experimento, puesto que en un estudio no siempre es posible seleccionar objetos al azar.

Investigación documental

Según el autor (Santa palella y feliberto Martins (2010)), define: La investigación documental se concreta exclusivamente en la recopilación de información en diversas fuentes. Indaga sobre un tema en documentos-escritos u orales- uno de, los ejemplos mas típicos de esta investigación son las obras de historia.

Investigación documental o diseño documental.

Según el autor (Fidias G. Arias (2012)), define: la investigación documental es un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas. como en toda investigacion, el propósito de este diseño es el aporte de nuevos conocimientos.

Investigación Exploratoria

Según el autor (Fidias G. Arias (2012)), define: La investigación exploratoria es aquella que se efectúa sobre un tema u objeto desconocido o poco estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visión aproximada de dicho objeto, es decir, un nivel superficial de conocimientos.

Investigación Descriptiva

Según el autor (Fidias G. Arias (2012)), define: la investigación descriptiva consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Los resultados de este tipo de investigacion se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se refiere.(pag.24)

Investigación documental

Según el autor (Santa palella y feliberto Martins (2010)), define: La investigación documental se concreta exclusivamente en la recopilación de información en diversas fuentes. Indaga sobre un tema en documentos-escritos u orales- uno de, los ejemplos más típicos de esta investigación son las obras de historia.

Investigación explicativa

Según el autor (Fidias G. Arias (2012)), define: La investigación explicativa se encarga de buscar el porqué de los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto. En este sentido, los estudios explicativos pueden ocuparse tanto de la determinación de las causas (investigación post facto), como de los efectos (investigación experimental), mediante la prueba de hipótesis. sus resultados y conclusiones constituyen el nivel mas profundo de conocimientos

 INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

El objetivo de la investigación cuantitativa es medir la cantidad o importe y la compara con los registros anteriores y trata de proyectar para un período futuro. En las ciencias sociales, ” la investigación cuantitativa se refiere a la investigación empírica de sistemática de propiedades y fenómenos cuantitativos y sus relaciones ” . El objetivo de la investigación cualitativa es desarrollar y utilizar modelos matemáticos, teorías o hipótesis relativas a los fenómenos. El proceso de medición es fundamental para la investigación cuantitativa, ya que proporciona conexión fundamental entre la observación empírica y la expresión matemática de las relaciones cuantitativas. La estadística es la rama más amplia y utilizada de las matemáticas en la investigación cuantitativa. Los Métodos estadísticos se utilizan ampliamente en campos como la economía y el comercio.

 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

La investigación cualitativa se presenta de tipo no cualitativo de análisis. La investigación cualitativa es recogiendo datos, analizando e interpretando los datos mediante la observación de lo que las personas hacen y dicen. La investigación cualitativa se refiere a los significados, las definiciones, las características, símbolos, metáforas y descripción de las cosas. La investigación cualitativa es mucho más subjetiva y utiliza métodos muy diferentes de recogida de información, entrevistas en profundidad, sobre todo de las personas y grupos de enfoque. La naturaleza de este tipo de investigación es exploratoria y de composición abierta. La investigación cualitativa puede ser más clasificada en el siguiente tipo. I. Fenomenología: – una forma de investigación en el que el investigador trata de comprender cómo una o más personas experimentan un fenómeno. Por ejemplo: – podríamos entrevistar a 20 víctimas de la tragedia de Bhopal . II. Etnografía: – este tipo de investigación se centra en la descripción de la cultura de un grupo de personas. Una cultura es los atributos compartidos, valores, normas, prácticas lingüísticas , y las cosas materiales de un grupo de personas. Por ejemplo: – el investigador puede decidir ir a vivir con la tribu en la isla de Andaman y el estudio de la cultura y las prácticas educativas . III . Estudio de caso: – Es una forma de investigación cualitativa que se centra en proporcionar una descripción detallada de uno o más casos

 Paradigmas de Investigación

Si bien el concepto de paradigmas (Kuhn, 1971) admite pluralidad de significados y diferentes usos, aquí nos referiremos a un conjunto de creencias y actitudes, como una visión del mundo "compartida" por un grupo de científicos que implica una metodología determinada (Alvira, 1982). El paradigma es un esquema teórico, o una vía de percepción y comprensión del mundo, que un grupo de científicos ha adoptado

 Diseño de la investigación

Diseño de investigación se refiere a la estrategia que adopta el investigador para responder al problema, dificultad o inconveniente planteado en el estudio. Para fines didácticos se clasifican en diseño experimental, diseño no experimental y diseño bibliográfico.

Diseño experimental

Según el autor (Santa palella y feliberto Martins (2010)), define: El diseño experimental es aquel según el cual el investigador manipula una variable experimental no comprobada, bajo condiciones estrictamente controladas. Su objetivo es describir de qué modo y porque causa se produce o puede producirse un fenómeno. Busca predecir el futuro, elaborar pronósticos que una vez

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com