ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos de Energía Potencial

Valex100preApuntes19 de Noviembre de 2018

623 Palabras (3 Páginas)221 Visitas

Página 1 de 3

❖ 1. Tipos de Energía Potencial

-La Energía potencial o como denotaremos repetitivamente en fórmulas EP, se puede definir como la capacidad para realizar trabajo que surge de la posición o configuración. Esta permite la existencia de 4 tipos, tal como son la energía potencial gravitatoria (EPG), la energía potencial elástica (EPE), la energía potencial eléctrica (también EPE) y la energía potencial química (EPQ).

❖ 1.1 Energía potencial gravitatoria

-La EPG se determina por posición que ocupa un cuerpo en el campo gravitatorio, es decir que es la potencialidad de que un cuerpo experimente el fenómeno de la gravedad, no el fenómeno en sí. Esta aumenta a medida de que el cuerpo se aleje de su centro de gravedad.

Fórmula: m x g x h

❖ 1.2 Energía potencial elástica

-La EPE se determina por el grado de deformación en un objeto elástico, o sea que experimenta la potencialidad de que vuelva a la forma original del objeto.

Fórmula: 1/2 x k x Δ x2

❖ 1.3 Energía potencial eléctrica

-En el caso de la energía potencial eléctrica la potencialidad cambia dependiendo de las cargas, si son iguales sería de repulsión y si son distintas, de atracción. Se determina por la distancia de los átomos.

Fórmula: K x q1 x q2r

❖ 1.4 Energía potencial química

-La EPQ propone algo un poco distinto, ya que se determina más que por las distancias, por los compuestos, por lo que la potencialidad es de que si esos elementos tendrán una reacción química, esta aumentará a medida de que la reacción este más alejada del equilibrio químico.

Fórmula: K x m x mq

❖ 2. Ejemplos cotidianos

-Existen múltiples ejemplos de EP pero vamos a presentar tres, pero primero queremos recalcar que la energía potencial no se puede ocupar como tal, por lo que no se puede responder si es contaminante, o desde cuándo se ocupa, o sus principales usos actuales. De ahí el nombre, ya que se presenta como el potencial de otra energía naciente, como la cinética, la lumínica, la calórica, etc.

❖ 2.1 Fútbol

-Imaginen que se va a ejecutar una volea a una pelota de fútbol, ya encontraríamos 2 tipos de EP, la gravitatoria, por el jugador en el aire y la elástica, por la flexión de la pierna. Después cuando se impacta el balón también se ejerce la elástica, para en el final ya en el punto más alto de la trayectoria del balón, se obtenga la energía potencial gravitatoria máxima.

❖ 2.2 Fósforo

-Los fósforos de tu casa tienen EPQ permanentemente hasta que los prendes.

❖ 2.3 Comida

-La comida en tu paladar o en tu garganta posee una gran cantidad de Energía potencial química, hasta que llegan al sistema digestivo.

❖ 3. ¿Quién la notó?

- Ya alejándonos de los tipos, la energía potencial como dijimos anteriormente no se utiliza en sí, sino simplemente existe, así que no podemos hablar de un primer empleador de esta, ya que no se emplea y además es de tiempos anteriores a la vida en la tierra, o desde los orígenes del universo mismo, sin embargo podemos hablar del primer ser humano que la planteó, otro que corrigió y otro que experimentó, que en este caso serían Aristóteles quien hizo las primeras teorías de la potencialidad, Galileo Galilei, que perfeccionó y corrigió las teorías dando los primeros ejemplos concretos y los tipos de energía potencial, y William Rankine, que avanzó con la experimentación y las fórmulas de la energía potencial.

❖ 4. Conclusión

-De esta energía se puede concluir que no es de esas de las que vayas a inspirarte y producirla en tu casita para no pagar la electricidad, pero también se puede hacer una curiosa analogía con la vida, ya que alguien puede tener potencial para convertirse en algo y entre más ambición y ganas, para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (119 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com