ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos de líneas de terminación para coronas completas

kevin.mart14Documentos de Investigación16 de Abril de 2020

576 Palabras (3 Páginas)884 Visitas

Página 1 de 3

TIPOS DE LÍNEAS DE TERMINACIÓN PARA CORONAS COMPLETAS

AUTORES

González Chew Adriana

Hernández Luqueño Josué Osmar

Martínez Duran Kevin

Méndez García Mariana

Pérez Miranda Génesis Aidee

RESUMEN

Sin duda alguna la línea de terminado de las preparaciones para restauración de prótesis fija, juegan un papel fundamental, ya que de estas depende en gran medida el éxito o no de nuestro tratamiento, pues, siendo específicos, es de la línea de terminación de quien depende el sellado marginal y asentamiento de nuestras coronas.

Actualmente se sabe que del diseño de la línea dependerá la aleación y tipo de corona a realizarse, púes no debe colocarse la misma configuración de línea a todas las preparaciones.

En este trabajo se abordan las principales y más útiles, como son:

Hombro o escalón, escalón biselado, chaflán y chaferete, así como sus respectivas indicaciones y medidas para la correcta configuración de cada una de estas.

Fácil confección, identificación y diferenciación son características esenciales que deben cumplir al terminarse, y es en este último paso donde puede hacerse uso de instrumentos que ayuden a corregir pequeñas irregularidades, como lo son los recortadores de margen gingival.

De esta el tratamiento final en paciente deberá tener una tasa de éxito alta, garantizando una adecuada función y durabilidad.

INTRODUCCIÓN

Se define ajuste o sellado marginal en prótesis fija a la exactitud con la que encaja una restauración de prótesis fija sobre una línea de terminación, previamente tallada en la porción cervical de la corona dentaria, mediante un instrumento rotatorio diamantado de alta velocidad. El ajuste marginal es uno de los criterios más importantes para el éxito a largo plazo de las restauraciones de prótesis fija, siendo ampliamente investigado en la literatura.

Se denomina línea de terminación a la configuración del margen gingival de las preparaciones para las restauraciones de prótesis fija. La configuración del margen gingival se ha ido modificando según las exigencias de resistencia de los materiales, estética, estructuras dentarias y peridentarias, etc.

Durante la preparación de la línea de terminación han de perseguirse una serie de objetivos que aseguran la durabilidad de la restauración, estos objetos son los siguientes:

● Remoción de la caries a ese nivel.

● Fácil preparación.

● Fácil identificación en la impresión y en el troquel de trabajo.

● No dejar prismas de esmalte sin soporte.

● Ser lo más conservador posible con la estructura dentaria.

La localización de la línea de terminación con respecto a los márgenes gingivales sigue los mismos motivos discutidos anteriormente, es decir, una localización que sea regulada por defectos, restauraciones, tratamiento con coronas previas y discromías.

DESARROLLO

➔ Hombro o escalón:

Su indicación es para coronas con porcelana pura (Jacket) con 1,0mm a 1,2mm de espesor.

Terminación donde la pared axial forma un ángulo de aproximadamente 90° con la pared cervical.

Su escalón nos proporciona un espacio suficiente para que la porcelana soporte las fuerzas de masticación, reduciendo así la posibilidad de una fractura.

Esta línea de terminación está contraindicada para coronas con estructura metálica.

Sus principales desventajas son:

● La forma de escalón entre la cara axial y la cara cervical no permite una buen escurrimiento del material cementante, actuando en el desajuste oclusal y cervical. 

➔ Hombro o escalon biselado

Su indicación será para coronas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (41 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com