Todos los seres pertenecientes al reino de las plantas cumplen las siguientes características
ale_vegaInforme21 de Agosto de 2011
601 Palabras (3 Páginas)866 Visitas
EL REINO DE LAS PLANTAS
Todos los seres pertenecientes al reino de las plantas cumplen las siguientes características:
Son pluricelulares y sus células se asocian, se organizan y forman tejidos y aparatos. Además, las células de los vegetales tienen dos características propias: una pared de celulosa y los cloroplastos.
Son autótrofas, es decir, se fabrican su propio alimento mediante la fotosíntesis
Carecen de movimiento y se encuentran fijas sobre el suelo u otra superficie.
Muestran sensibilidad ante distintos estímulos, aunque es inferior a la de los animales.
Suelen tener raíz, tallo y hojas.
Aunque las algas y los hongos eran considerados plantas, actualmente se estudian en un reino aparte, el de las móneras. Esto es así porque no cumplen alguna de las características que hemos señalado anteriormente. En concreto: las algas porque sus células no forman tejidos y los hongos porque no son autótrofos, ya que no realizan la fotosíntesis.
Estudiemos con más detalle cada una de las partes de una planta.
TIPOS DE PLANTAS
Claro está, que en este apartado no vamos hablar de todos los tipos de planta porque no terminaríamos , de manera que hemos hecho una clasificación:
Reptantes y trepadoras: estas plantas se aprovechan de otras plantas o de los edificios para conseguir con poco esfuerzo un lugar bajo la luz solar. Estas plantas necesitan sujetarse, algunas de ellas se enroscan alrededor de otra planta, mientras que otras, producen una especie de antenas muy sensibles que se enroscan alrededor de cualquier soporte con el que entren en contacto. Otras, suben por sí mismas por medio de tallos laterales duros, ganchos, raíces o pelos.
Carnívoras: unas plantas tienen trampas móviles que cazan a sus presas y otras tienen trampas fijas, estas, simplemente atraen a sus víctimas por su olor que recuerda a comida y luego la atrapan por medio de una superficie pegajosa o la ahogan en un pozo de fluidos. La mayor parte de las víctimas de las plantas carnívoras son insectos. Una vez que el insecto es atrapado, la planta lo disuelve lentamente en sus jugos digestivos. Después de varios días, lo único que queda del insecto es el caparazón duro de su exterior.; el resto de su cuerpo ha sido absorbido por la planta.
Esta plantas, pueden fabricarse su propio alimento a partir de la luz solar. Los insectos que atrapan es alimento suplementario.
• Parásitas: estas, en vez de producir su propio alimento, han desarrollado mecanismos para apoderarse del alimento producido por otras plantas, a las que se les llama huéspedes. Como las parásitas no necesitan luz, muchas de ellas pasan su vida en lugares ocultos; se adhieren a los tallos o a la raíces de la planta huésped por medio de unas ventosas llamadas haustorios. Los haustorios se introducen en los canales por los que circulan los alimentos de la planta huésped y absorben los azúcares y los minerales que necesitan para vivir.
• Epífitas: esta plantas pueden conseguir toda el agua que necesitan absorbiéndola del aire o recogiéndola en repliegues que se han desarrollado con este fin. Consiguen los minerales que necesitan del agua de lluvia que gotea y de los restos de otras plantas. Tienen la posibilidad de recibir mucha luz solar sin ahber tenido que gastar energía en desarrollar un largo tallo.
• Alpinas: estas plantas son generalmente pequeñas y compactas para poder sobrevivir en las cimas de las montañas o en las heladas regiones polares. Con frecuencia crecen pegadas al suelo en densas masas, o en matas muy planas para protegerse del frío o del viento que las reseca. Esto se debe, al fino aire de la montaña que guarda poco el calor, a los fuertes vientos, a la escasa lluvia y a los suelos helados
...