ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Topografia 1. “Curvas de Nivel”

shepiix1238 de Octubre de 2014

387 Palabras (2 Páginas)408 Visitas

Página 1 de 2

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Informe N °04 : “Curvas de Nivel”

CURSO: Topografía I

DOCENTE: Ing. Rolando Salazar- Calderón Juarez.

ALUMNOS:

o Herly Yaser Paria Quispe

o José Antonio Tello Martínez

o Jonathan Vargas Chipana

o Fernando Ronald Mamani Centeno

o Alexander Parisuaña Quispe

TURNO : Mañana

FECHA : Martes , 30 de Abril 2013

TACNA - PERU

INTRODUCCION:

En el presente informe se realizan cálculos con las vistas arrojadas por el nivel topográfico en una nivelación cerrada, las cuales nos servirán para hallar las cotas de terreno de 30 puntos repartidos en un área de 500 m2 , realizando cambios de vistas del nivel topográfico y repartiendo el error de cierre de nivelación, esos resultados servirán de referencia para que gráficamente ubiquemos puntos de cotas a cada medio metro (0.5 m) que serán unidos mediante curvas hacia puntos de idéntica cota; las cuales darán forma al plano topográfico de curvas de nivel.

I. MATERIALES UTILIZADOS:

N° NOMBRE GRAFICO

1 COMBA

2 ESTACAS

3 WINCHA

4 LIBRETA DE CAMPO

5

CÁMARA FOTOGRÁFICA

6

NIVEL TOPOGRÁFICO

7 TRIPODE TOPOGRÁFICO

8 MIRA ESTADIMÉTRICA

II. PROCEDIMIENTO DE CAMPO:

1.- Observamos el terreno ubicado en el campus Capanique.

2.-Identificamos los 30 puntos de un área rectangular de 500m2 distribuidos a cada 5 metros los cuales están señalados con briquetas de concreto.

3.-Clavamos las estacas en puntos de terreno donde realizaremos los cambios vista para realizar la nivelación cerrada; los cambios de vistas se realizaran considerando la división del terreno en 4 áreas.

4.-Ubicamos, y centrar el trípode, hallando a punto de vista una superficie diagonal nivelada en la plataforma, es donde se apoyara el nivel.

5.-Sacar y centrar el nivel, sujetando por la parte inferior con un perno que tiene el trípode.

6.-Centrando la burbuja de nivelación circular manipulando las ruedas de nivelación del equipo.

7.-Tenemos un punto de referencia de cota conocida al cual nombraremos como BM, donde ubicaremos la mira estadimétrica para realizar la vista de la imagen.

8.-Tomamos apunte en la libreta de campo y realizamos la vista hacia los siguientes puntos que estén dentro de un área cercana (1 de las 4 divisiones), luego se procede a re alizar la vista al punto de cambio.

9.- Repetir los pasos hasta regresar al BM.

10.- A la par que se van tomando las vistas de los puntos señalados con briquetas y los puntos de cambio de vista señalados con estacas se realiza la medición de distancias entre ellos con la wincha en forma horizontal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com