Topografia
laykerelin30 de Mayo de 2014
652 Palabras (3 Páginas)282 Visitas
Una carretera es un sistema de transporte que permite la circulación de vehículos
en condiciones de continuidad en el espacio y el tiempo y que requiere de cierto
nivel de seguridad , rapidez y comodidad. Puede ser de una o varias calzadas,
cada calzada puede estar conformada por uno o varios carriles y tener uno o
ambos sentidos de circulación, de acuerdo a los volúmenes en la demanda del
tránsito, la composición vehícular, su clasificación funcional y distribución
direccional.
Al aumentar día a día la población mundial se incrementa igualmente la
cantidad y uso del vehículo, creando la necesidad de construir, ampliar o mejorar
las carreteras. Igualmente la evolución que en los últimos años han tenido los
vehículos de transporte automotor, con capacidad cada día mayor y con
velocidades más elevadas, junto con la importancia que hoy se brinda a la
seguridad y economía de los usuarios y a la protección del entorno ambiental,
imponen a las carreteras el cumplimiento de condiciones técnicas muy rigurosas.
El uso de las carreteras tanto para el transporte de pasajeros, así como el de
carga, se ha ido incrementando notoriamente en Colombia debido a varios
factores. Uno de ellos es la flexibilidad que éstas ofrecen en su utilización, otro, los GENERALIDADES
36
costos más bajos para cierto tipo de carga y destino con respecto a otros
sistemas de transporte. Si además se observa la falta de inversión y
mantenimiento en otros sistemas de transporte, principalmente férreo y fluvial, que
pueden llegar a ser más económicos, rápidos y seguros bajo ciertas condiciones,
se entiende porque la preferencia de muchos usuarios por este medio.
Aún con el auge de los últimos años, en nuestro país se hace necesario mejorar,
tanto en cantidad como en calidad, la red vial existente de modo que sea más
eficiente cómoda y segura.
Se debe tener en cuenta además que la construcción de una carretera influye de
manera importante en el desarrollo económico de una región, incrementando la
producción y el consumo, disminuyendo costos mejorando así la calidad de vida
de la población ubicada en la zona de influencia.
La economía colombiana presenta el problema de que los grandes centros de
producción se encuentran alejados de los principales puertos, incrementando así
los costos tanto en las materias primas como en los productos terminados, sean
de importación o de exportación. Si a este inconveniente se le suma el hecho de
que las carreteras, que comunican estos centros de producción con los puertos,
no ofrecen las mejores condiciones en cuanto a velocidad, seguridad y
comodidad, entonces no hay forma de que nuestros productos compitan con los
mercados internacionales. GENERALIDADES
30
El hecho de que un país tenga una infraestructura portuaria adecuada no
significa que el manejo de las diferentes cargas a exportar o importar se haga de
la forma más ágil, segura y económica; requiere entonces de una buena
infraestructura vial que garantice que dicho sistema portuario funcione de la
forma más óptima y a la vez el costo de la carga no se incremente demasiado.
Por lo tanto el sistema de transporte por carretera hace patente la necesidad de
una red eficiente tanto para usuarios como para vehículos, dentro de principios
de compatibilidad entre la oferta y la demanda.
En Colombia el diseño y construcción de carreteras tiene diversos problemas
dentro
...