Topografia
rox4069 de Junio de 2014
746 Palabras (3 Páginas)187 Visitas
Límites de placas
Como cada placa litosfera se mueve en forma independiente, las principales interacciones entre las mismas suceden en los límites o bordes de las placas, los bordes de las placas son las regiones geológicamente más activas donde ocurren la mayoría de los terremotos, erupciones volcánicas y formación de montañas.
Límites de placas divergentes o constructivos:
Las placas de límites divergentes son las regiones donde las placas litosféricas se alejan, o divergen entre sí bajo el mar. A diferencia de los límites convergentes que destruyen la corteza vieja por subducción, los límites divergentes crean nueva corteza a través de un tipo de vulcanismo.
A medida que las placas se separan, el magma brota debajo de la superficie para llenar las fracturas dejadas por las placas divergentes. El magma asciende y se enfría en un proceso continuo, formando cadenas de montañas volcánicas y cadenas de valles llamados dorsales oceánicos. Cuando el magma se enfría y forma una nueva corteza, empuja las placas separándolas en un proceso llamado expansión oceánica. Esto es lo que sucede actualmente en el océano Atlántico, que se expande y provoca que Europa y África se alejen del continente americano. Se piensa que hace unos 180 millones de años comenzó a abrirse el océano Atlántico y a separarse esos continentes.
¿Cómo se abre y se forma un océano?
La formación de un nuevo océano, como el Atlántico, comenzó cuando debajo de un continente aparecieron lo que se denomina puntos calientes. A estas zonas llegan materiales muy calientes del manto, que se acumulan debajo del continente (que es litosfera), lo elevan, el continente se abomba y agrieta.
Cuyas grietas se van ensanchando, formando un rift, y empieza a ascender magma. A medida que las grietas se van conectando se va formando una dorsal, por la que sale lava y genera nueva litosfera oceánica. La dorsal formada ha partido en dos el continente, y la lava que expulsa empuja a la litosfera oceánica que existe a ambos lados, el fondo del océano crece y se va formando una pequeña cuenca oceánica que será invadida por el mar.
Ese mar estrecho continuará creciendo a medida que la dorsal siga expulsando lava, se expande y los continentes a ambos lados del océano se irán alejando.
Limites convergentes o destructivos:
Las características de los límites convergentes dependen del tipo de litosfera de las placas que chocan. Con frecuencia las placas no se deslizan en forma continua; sino que se acumula tensión en ambas placas hasta llegar a un nivel de energía acumulada que sobrepasa el necesario para producir el deslizamiento brusco de la placa marina. La energía potencial acumulada es liberada como presión o movimiento; debido a la cantidad de energía almacenada, estos movimientos ocasionan terremotos, de mayor o menor intensidad. Los puntos de mayor actividad sísmica suelen asociarse con este tipo de límites de placas.
• Cuando una placa oceánica (más densa) choca contra una continental (menos densa) la placa oceánica es empujada debajo, formando una zona de subducción. En la superficie, la modificación topográfica consiste en una fosa oceánica en el agua y un grupo de montañas en tierra.
• Cuando dos placas continentales chocan, como son demasiado livianas para hundirse en el manto, no se produce el proceso de subducción, las cortezas se deforman y fracturan generando extensas cordilleras montañosas. La cadena del Himalaya es el resultado de la colisión entre la placa Indoaustraliana y la placa Euroasiática.
• Cuando dos placas oceánicas chocan, el resultado es un arco de islas (por ejemplo por ejemplo, los volcanes de Japón y filipinas son parte de arcos de islas formados de esta manera)
Límite transformante, conservativo o neutro
El tercer tipo de límite
...