ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Topografía. Medir la distancia mediante pasos

Clau NajeraTarea15 de Octubre de 2021

492 Palabras (2 Páginas)133 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]

TOPOGRAFIA

Carrera: Ingeniero Agrónomo en Horticultura

Profesor: Rolando Loza Rodríguez

Alumna: Claudia Daniela Nájera De La Fuente

Grupo: 3

Subgrupo: 3

Séptima fase de actividades

PREGUNAS Y MENCIONES

  1. Mencione que método de levantamiento topográfico se utiliza cuando los puntos (vértices) de un terreno son:
  1. Visibles y accesibles.

Método de triangulación

  1. Accesibles, pero no visibles unos de otros.

Método de radiaciones

  1. Visibles, pero no accesibles.

Método de intersecciones

  1. Cuando la superficie del terreno es grande, maso menos horizontal y casi libre de obstáculos.

Método de levantamiento de coordenadas

  1. Cuando la superficie del terreno es mucho muy grande, de relieve irregular y con muchos obstáculos.

Método de levantamiento por coordenadas e intersecciones

  1. Cuando las líneas de un terreno forman una poligonal abierta.

Cuando los extremos no coinciden con el mismo punto

  1. ¿Cuándo se utiliza el método de radiaciones?

Cuando los puntos son visibles y accesibles

  1. ¿Cuándo se utiliza el método de resecciones?

Cuando puedes observar el punto “A”, “C” pero el “D” no es visible

  1. ¿Cuándo se utiliza el método de intersecciones?

Cuando son visibles, pero no accesibles

  1. ¿Cuándo se utiliza el método de triangulaciones?

Lo opuesto al método de coordenadas.

  1. ¿Cuándo se utiliza el método de coordenadas?

Se usa en levantamientos de superficie de gran escala y con obstáculos.

  1. ¿Cuándo se utiliza el método de conservación de azimut?

Cuando haces un levantamiento en el plano cartesiano donde se parte de una recta dada por el N y se mide en sentido de las manecillas del reloj.

  1. ¿Cuándo se utiliza el método de deflexiones?

Cuando en la marcación del terreno se realizan deflexiones que en el vértice se encuentran ambos ángulos.

  1. ¿Cuándo se utiliza el método de orientación astronómica?                                        Para saber estaciones del año y en donde se localizan los planetas y los astros.
  2. ¿Cuándo se utiliza el método satelital?

Cuando quieres localizar algo en específico.

  1. ¿Cuándo se utilizan los levantamientos fotogramétricos?

Se utilizan para realizar carreteras, estacionamientos o parques industriales

  1. ¿Qué es un podómetro?

Aparato en forma de reloj de bolsillo que sirve para contar el número de pasos que da la persona que lo lleva y medir la distancia que ha recorrido.

  1. ¿Cuál es la función principal de un podómetro?

Medir la distancia mediante pasos

  1. ¿Cómo se utiliza un podómetro?

Mediante la distancia del paso, en caso de ser digital se actualiza la distancia del paso y se mantiene colgado en el cuello o bien, agarrado con la mano y al empezar a caminar mediante un magnetismo cuenta los pasos y la distancia recorrida.

CONSULTA

  1. Consulta todo lo relacionado con el odómetro

¿Qué es?

Es un instrumento de medición que calcula la distancia total o parcial recorrida por un objeto o cosa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (119 Kb) docx (100 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com