ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Social

karymoz12 de Febrero de 2014

587 Palabras (3 Páginas)357 Visitas

Página 1 de 3

 Mary Ellen Richmond

Mary Richmond (1861-1928), norteamericana, publicó su libro más famoso Caso Social Individual en 1922 tras 40 años de experiencia de trabajo social y tras la década progresista y más creativa de 1910 a l920. Mary Richmond no sólo practicó el trabajo social, sino que le dio su primer contenido técnico e ideológico. Fue la inventora conceptual, la que teorizó y sistematizó el Trabajo Social, la que formalizó sus técnicas y contenidos. Es una mujer al tanto de la teoría científica en las Ciencias Sociales de su tiempo.

Para entender su obra es importante ubicarla en el contexto histórico. A principios del siglo XX se desarrolla una importante preocupación por la diferenciación entre el pensamiento científico (a cada efecto que le corresponde una causa) y el llamado pensamiento “vulgar”. Para Mary Richmond no hay que ceñirse a los efectos sino que abordar las causas. Recibe múltiples influencias y las más importantes proceden de la medicina, desde ésta construye su método en T.S. individual. Además del individual propone tener en cuenta lo que ella llama “patología social”, que son los factores sociales, ambientales y culturales.

Cuando Mary habla de social work ,establece que la ayuda a las personas no sólo viene del T.S., sino de “recursos naturales”, es decir, amigos, familia, vecinos, etc... Plantea, que el T.S. individual debe realizarse con la mirada puesta en el individuo, sin olvidar la importancia del contexto donde éste se desenvuelve. En este sentido, la autora dice:

“Las otras ramas del T.S. que están todas en relación recíproca con el T.S. de casos individuales son tres: tienen por objeto los servicios sociales colectivos, las reformas sociales y las investigaciones sociales.

Al calor de esta efervescencia intelectual, empiezan a nacer las primeras instituciones académicas para la formación de los profesionales, al tiempo que se define el objeto de intervención del T.S.

 Ricardo Hill

Presenta los modelos de intervención individualutilizados en el Trabajo Social, el obtuvo la base de los modelos presentados por Werner Lutz. Retoma también a Helen Perlman, Gordon Hamilton, Moreau y Goldstein.

Para Ricardo Hill la novedad del concepto modelo radica en la inclusión de un todo en los aspectos, tanto metodológicos como teóricos y filosóficos, de una determinada práctica.

Hill plantea los principios de práctica de los diversos modelos en el Trabajo Social como son:

• 1960 *Modelo de socialización

• Modelo Socio-conductista

• Modelo de Crisis Modelo Familiar (Comunicación-interacción)

• Modelo de Análisis transaccional

• Modelo de provisión social o de servicios

• Modelo de cambio planeado

• Modelo de Resolución de Problemas

Para Ricardo Hill es muy importante tomar en cuenta la personalidad, estado mental y emocional del individuo, así como su comportamiento y forma de comunicarse con las personas y núcleos sociales que lo rodean, esto para tener una buena intervención individual y lograr una significancia en la persona atendida.

 Evelyn Davison

Define al T.S de Caso como un servicio personal, procurado por trabajadores cualificados a aquellos que requieren ayuda experta en resolución de algunos problemas personales o familiares. Su finalidad es aliviar la tensión, tanto material como-emocional, y ayudar al cliente a lograr un ajuste realista a sus circunstancias sociales y satisfacción mutua en sus relaciones personales .

(1982) Establece los principios básicos del trabajo social: aceptación, autorresponsabilidad y confianza.

Pretende eliminar las tensiones de lo material y emocional para lograr que el cliente tenga su máximo bienestar, psicológico, familiar, social; la intervención toma mayor especificidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com