ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo de estadística. Clasifica las siguientes variables según el criterio estudiado

paola urbanoPráctica o problema8 de Septiembre de 2025

561 Palabras (3 Páginas)61 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

 

 

Tarea 1. Introducción a la Estadística 

 

Nombre: Hurtado Rojas Paola Jaquelyne                                       GRUPO: 1352       

        I.         Responde en forma amplia a lo que se solicita.

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8][pic 9]

[pic 10]

[pic 11]

   

  1. Clasifica las siguientes variables según el criterio estudiado: Gravedad de un infarto (leve, moderado, fuerte), Número de ataques de asma semanales, Presión arterial, Estado de dolor tras la toma de un

fármaco (Peor, Igual, Mejor), Provincia, Número de preguntas acertadas en un test, Grupo sanguíneo. 

  • Gravedad de infarto/cualitativa ordinal

• Núm. De ataques de asma semanales/cuantitativa discreta

• Presión arterial/cuantitativa discreta

• Estado de dolor tras la toma de un fármaco/cualitativa ordinal

• Provincia/cualitativa nominal

• Núm. De preguntas acertadas en un test/cuantitativa discreta

• Grupo sanguíneo/cualitativa nominal

  1. Diga si cada una de las siguientes afirmaciones es de tipo inferencial o descriptivo:  
  1. Uno de los cuatro candidatos a gobernar un Estado predijo que sería un ganador al momento de conocer los resultados de, 15 de los 100 distritos electorales.  = Inferencial
  1. El valor promedio diario del índice metropolitano de contaminación ha sido de 115 en lo que va de este año. = Descriptiva
  2. En el periodo de 1954 a 1986, los salarios mínimos en el D.F. se incrementaron en 30 ocasiones. El incremento promedio fue de 25.8%.  = Descriptiva
  1. Si la demanda de tarjetas BANAMEX-ITAM sigue comportándose como hasta ahora, se espera que al final del año se expidan 3000 tarjetas. = Inferencial

5.

[pic 12] [pic 13][pic 14][pic 15]

II. Organice los conceptos vistos en la unidad 1 en un mapa mental. Nota: puede ser manuscrito o en algún procesador de textos, apóyate de imágenes, fórmulas, gráficos y/o tablas, líneas conectoras y bibliografía.

El eje central es el concepto de estadística., puedes apoyarte de las siguientes preguntas:

  • a). ¿Qué es la estadística descriptiva?  
  • b). ¿Qué es la estadística inferencial?
  • c). Describa en qué consiste una población, muestra, muestreo, marco muestral, valor, medida, dato  
  • d). Defina qué significa un parámetro y menciona un ejemplo.  🙣 e). Defina qué significa un estadístico y menciona un ejemplo.  
  • f). Define variable estadística y su clasificación
  • g).  Las técnicas de recolección de datos existen.
  • h). ¿Cuáles son las limitaciones más importantes para investigar todas las características de una población?

Fecha de entrega:                                                                         Elaboro: M. en C. María de Jesús Acuña

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (467 Kb) docx (423 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com