Trabajo estadistica
therose007Trabajo4 de Octubre de 2020
1.832 Palabras (8 Páginas)137 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]
PREGUNTAS
P: 1, O: 1. En un estudio de exploración y reconocimiento de una región con posibilidad de explotación de minerales, se registró el porcentaje de plomo presente en los mismos:
[pic 10]
a) Complete la tabla suministrada con la siguiente información: Marca de Clase, Frecuencia Relativa, Frecuencia Porcentual, y las respectivas Frecuencias Acumuladas.
b) Con los datos suministrados grafique el histograma correspondiente.
c) Determine, de acuerdo a la información registrada en los literales anteriores:
(c.1) El límite inferior de la quinta clase.
(c.2) El o los intervalos con máxima frecuencia absoluta.
(c.3) ¿Cuántos minerales tuvieron un porcentaje de plomo por debajo del 19, 16 %?
C.D. Para lograr el objetivo debe responder correctamente todos los literales de la pregunta, de manera clara, ordenada, secuencial y argumentada del proceso seguido y de las soluciones obtenidas al resolver el problema.
Solución:
a) Al completar la tabla se obtiene:
Clase | Marca de Clase | F.A | F.R | % | FAA | FRA | % Acum. |
[0,56; 9,86) | 5,21 | 23 | 0,143 | 14,3 | 23 | 0,143 | 14,3 |
[9,86; 19,16) | 14,51 | 22 | 0,137 | 13,7 | 45 | 0,280 | 28,0 |
[19,16; 28,46) | 23,81 | 21 | 0,131 | 13,1 | 66 | 0,411 | 41,1 |
[28,46; 37,76) | 33,11 | 13 | 0,081 | 8,1 | 79 | 0,492 | 49,2 |
[37,76; 47,06) | 42,41 | 22 | 0,137 | 13,7 | 101 | 0,629 | 62,9 |
[47,06; 56,36) | 51,71 | 12 | 0,075 | 7,5 | 113 | 0,704 | 70,4 |
[56,36; 65,66) | 61,01 | 25 | 0,156 | 15,6 | 138 | 0,806 | 86,0 |
[65,66; 74,96) | 70,31 | 22 | 0,137 | 13,7 | 160 | 1 | 100 |
Total | 302,08 | 160 |
b) Histograma Frecuencias absolutas para la variable porcentaje de plomo
[pic 11]
c) (c.1) El límite inferior de la quinta clase es de 37,76
(c.2) El intervalo con máxima frecuencia es de [56,36; 65,66)
(c.3) 45 minerales tuvieron un porcentaje de plomo por debajo de 19,6%
P: 2, O: 2. Considerando la tabla de datos agrupados obtenidos en la pregunta anterior, se solicita:
(a) La variabilidad (desviación típica) del porcentaje de plomo presente en los minerales.
(b) La mediana.
C. D. Para lograr el objetivo anterior debe responder correctamente todos los literales del enunciado, de manera clara, ordenada, secuencial y argumentada del proceso seguido y de las soluciones obtenidas al resolver el problema.
Solución:
- [pic 12]
[pic 13]
[pic 14]
[pic 15]
[pic 16]
[pic 17]
La variabilidad o desviación típica es de 109,907
- n=8[pic 18]
[pic 19]
[pic 20]
[pic 21]
La mediana es 37,76.
P: 3, O: 3. En julio de 2016, se realizó un estudio sobre los hábitos de lectura de los habitantes de la Ciudad de Caracas, en el cual se pudo observar que 80 % de las personas entrevistadas lee por lo menos un libro al mes o ve televisión por lo menos una vez al día, el 35 % realiza ambas actividades y el 60 % no lee libros. Si se elige al azar un habitante de la Ciudad de Caracas, ¿cuál es la probabilidad que el mismo
(a) vea la televisión por lo menos una vez al día y no lea libros?
(b) lea por lo menos un libro al mes y no vea televisión?
C. D. Para lograr el objetivo anterior debe responder correctamente todos los literales del enunciado, de manera clara, ordenada, secuencial y argumentada del proceso seguido y de las soluciones obtenidas al resolver el problema.
Solución:
L= lee libros
T= ve tele
[pic 22]
[pic 23]
[pic 24]
- [pic 25]
Utilizaremos la fórmula para probabilidad de eventos independientes:
[pic 26]
Pero, primero debemos calcular la probabilidad de que el habitante vea televisión
[pic 27]
Como nos hace falta la probabilidad de que lea libros, la calculamos:
[pic 28]
[pic 29]
Ahora calculamos la probabilidad de que vea televisión
[pic 30]
[pic 31]
[pic 32]
[pic 33]
[pic 34]
La probabilidad de que un habitante escogido al azar vea televisión por lo menos una vez al día y no lea libros es de 45%.
- [pic 35]
Utilizaremos la fórmula de probabilidad de eventos independientes:
[pic 36]
Para ello primero debemos calcular cual es la probabilidad de que un habitante no vea televisión.
[pic 37]
[pic 38]
Ahora si usamos la formula anteriormente planteada
[pic 39]
[pic 40]
La probabilidad de que lea libros y no vea televisión es de 14%
P: 4, O: 4. Dos compañeros de estudio comparten habitación y preparan la cena en casa. El primero, prepara la cena para ambos el 40 % de las veces y las restantes lo hace el segundo compañero. Al primero, la cena se le quema el 5% de las veces y al segundo el 8 %. Si se elige una cena al azar, ¿cuál es la probabilidad que la cena no esté quemada?
C. D. Para lograr el objetivo anterior debe responder correctamente y de manera clara, ordenada, secuencial, argumentada del proceso seguido y de la solución obtenida al resolver el problema.
...